La segunda temporada de la versión ecuatoriana de MasterChef fue producida y emitida por la cadena Teleamazonas. El programa es conducido, nuevamente por Érika Vélez, mientras que Carolina Sánchez y Jorge Rausch repiten como jurado en esta temporada. A ellos se suma Irene González, quienes son los encargados de calificar los platos de los aspirantes.[1] El premio de esta temporada fue de $20.000 dólares estadounidenses.
Se estrenó el 16 de noviembre de 2020 en sustitución de la telenovela turca Iffet, y el ganador de esta temporada fue Roberto Ayala.[2] La temporada finalizó el 22 de febrero de 2021.[3]
El programa lleva un formato que consta de pruebas fijas en las que ocurren varios sucesos para tener como resultado una eliminación cada programa.
Preliminares: De todos los cocineros aficionados que audicionarion en todo el país, cientos son elegidos para cocinar su plato base a los tres jueces. Cada juez prueba el platillo y da su opinión antes de votar "sí" o un "no". Al recibir dos votos "sí" ganan automáticamente un delantal blanco MasterChef.
La caja misteriosa: Los concursantes recibirán un número de ingredientes con los que deben a hacer un platillo a su gusto. Los concursantes utilizan cualquier cantidad de los ingredientes que desee, y tienen la libertad de omitir los ingredientes que deseen. Una vez que los platos son terminados, los jueces eligen los tres platillos de mejor calidad y el ganador debe elegir los ingredientes para el reto creativo.
Reto creativo: El jurado tendrá que decir qué plato va a ser elaborado por los aspirantes, en base a un ingrediente seleccionado previamente por el ganador del reto de la caja misteriosa. El ganador de este reto se enfrenta al ganador de la caja misteriosa por el reto de inmunidad.
Reto de inmunidad: En este reto se enfrentan los ganadores del reto de la caja misteriosa y el reto creativo, con el objetivo de ser el ganador del "Pin de inmunidad" que mantiene al ganador a salvo durante una ronda de eliminación. El reto consiste en replicar un plato famoso, sea de uno de los jurados del programa, o de un chef invitado. Este reto se suele realizar mientras los demás aspirantes se enfrentan en el reto de presión, o antes de este.
Reto de presión: Es la prueba más dura. Una estrella importante visitará el programa y les enseñará su mejor creación y los participantes tendrán que replicarla. En otros casos, los jueces determinan con qué ingrediente deberán cocinar los aspirantes o si deberán replicar un plato en especial. Los dos o tres aspirantes que presenten los mejores platos, se convertirán en los capitanes del siguiente reto de campo, mientras los peores dos o tres platos reciben delantal negro y pasan al reto de eliminación.
Reto de campo/grupal: Esta prueba se realiza dentro de las cocinas de MasterChef. Por la pandemia de COVID-19, algunos de los retos se han realizado dentro de las cocinas del programa. Los concursantes se dividen en dos equipos, azul y rojo (a veces pueden ser tres equipos, amarillo, azul y rojo), conformados por números iguales de participantes y se les asigna una tarea. Los capitanes deberán elegir la receta que van a cocinar y a los concursantes que conformarán su equipo. Después de completar con todos los platillos, los comensales deberán elegir qué menú fue el mejor, y el equipo perdedor pasará al reto de eliminación.
Reto de eliminación: El equipo ganador del reto de campo observará a sus compañeros que han perdido. El equipo perdedor, así como aquellos que recibieron delantal negro en el reto de presión, deberán cocinar la receta indicada por el jurado. Previamente, hay un reto de salvación donde uno o varios aspirantes en riesgo pueden salvarse del reto final de eliminación. El jurado deliberará después de varias rondas de este reto, y el dueño/a del «peor» plato abandonará el programa definitivamente.