Anexo:Municipios de Quintana Roo
El estado de Quintana Roo es una de las 32 entidades federativas de México, y se encuentra dividido en 11 municipios, de los cuales siete fueron creados en 1974 conjuntamente con la elevación al rango de Estado de la Federación del antiguo Territorio de Quintana Roo. El octavo, Solidaridad, fue creado en 1993, el noveno, Tulum, en 2008, el décimo, Bacalar,[1] con cabecera homónima en 2011 y el undécimo municipio, Puerto Morelos, creado por decreto del Congreso de Quintana Roo el 5 de noviembre de 2015, [2]
El origen de los municipios del estado de Quintana Roo viene de la antigua división inicial del territorio en tres delegaciones: Cozumel, Santa Cruz de Bravo (hoy Felipe Carrillo Puerto) y Payo Obispo (hoy Chetumal). Aun cuando según la Constitución de 1917 estableció que la base de la organización política de los estados es el Municipio Libre, los Territorios Federales continuaron divididos en delegaciones, hasta su respectiva elevación al rango de estados. Gran parte de los nombres de los municipios provienen del idioma maya, hablado por más de 204,949 habitantes en todo el Estado, según datos del INEGI correspondientes al 2020.
Mapa de municipios de Quintana Roo[editar]
Lista de municipios[editar]
Clave INEGI[3] | Escudo de armas del municipio | Municipio | Cabecera Municipal | Etimología | Etimología de la cabecera municipal | Fecha de creación | Población
(2020)[3] |
---|---|---|---|---|---|---|---|
001 | ![]() |
Cozumel | San Miguel de Cozumel | Del maya: ‘Kosom, Kusam’, golondrina y ‘Lumil’ Tierra, Tierra de las golondrinas. | En honor a San Miguel Arcángel, santo católico y del maya: ‘Kosom, Kusam’, golondrina y ‘Lumil’ Tierra, Tierra de las golondrinas. | 21 de abril de 1862 (como Cozumel e Islas Adyacentes) | 88 626 hab. |
002 | ![]() |
Felipe Carrillo Puerto | Felipe Carillo Puerto | En honor a Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán. | En honor a Felipe Carrillo Puerto, gobernador socialista de Yucatán. Fue fundada bajo el nombre de Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj en honor a la Cruz Parlante. | 27 de febrero de 1904 (Como Santa Cruz) | 83 990 hab. |
003 | ![]() |
Isla Mujeres | Isla Mujeres | Nombrado así por las estatuillas de mujeres encontradas en la isla. | Nombrado así por las estatuillas de mujeres encontradas en la isla. Fue fundada bajo el nombre de Dolores. | 24 de julio de 1867 | 19 203 hab. |
004 | ![]() |
Othón P. Blanco | Chetumal | Nombrado así en honor a Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres vicealmirante fundador de la ciudad de Payo Obispo. | Del maya: ‘Chaak’, lluvia, ‘teʼ’ lugar y ‘éemal’ bajar, Allí donde bajan las lluvias. Fue fundada bajo el nombre de Payo Obispo, en honor a Payo Enríquez de Rivera, virrey de la Nueva España. | 27 de febrero de 1904 (Como Payo Obispo) | 244 553 hab. |
005 | ![]() |
Benito Juárez | Cancún | Nombrado así en honor a Benito Juárez García. | Del maya: ‘Kaan’ serpiente y ‘Kum’ olla, Olla de serpientes. | 12 de enero de 1975 | 911 503 hab. |
006 | ![]() |
José María Morelos | José María Morelos | Nombrado así en honor a José María Morelos y Pavón, héroe nacional de la independencia de México. | Nombrado así en honor a José María Morelos y Pavón, héroe nacional de la independencia de México. Fue fundada bajo el nombre de Kilómetro Cincuenta | 12 de enero de 1975 | 36 179 hab. |
007 | ![]() |
Lázaro Cárdenas | Kantunilkín | Nombrado así en honor a Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México e impulsor del estado. | Del maya: ‘Kan’ amarillo, ‘tun’ piedra, ‘ilen’ lugar y ‘kíin’, sol, Lugar de la piedra amarilla del sol. | 12 de enero de 1975 | 25 333 hab. |
008 | ![]() |
Solidaridad | Playa del Carmen | Nombrado así por el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol). | Nombrado así en honor a la Virgen del Carmen y la geografía del lugar. | 26 de julio de 1993 | 333 800 hab. |
009 | ![]() |
Tulum | Tulum | Del maya: ‘tuulum’, palizada, muralla. | Del maya: ‘tuulum’, palizada, muralla. Fue fundada por María Uicab en honor a la Cruz Parlante. | 19 de mayo del 2008 | 46 721 hab. |
010 | ![]() |
Bacalar | Bacalar | Del maya: ‘Bakhalal’, rodeado de carrizos. | Del maya: ‘Bakhalal’, rodeado de carrizos. | 6 de abril de 1825 | 53 429 hab. |
011 | ![]() |
Puerto Morelos | Puerto Morelos | Nombrado así en honor a José María Morelos y Pavón, héroe nacional de la independencia de México y por ser el principal puerto del estado. | Nombrado así en honor a José María Morelos y Pavón, héroe nacional de la independencia de México y por ser el principal puerto del estado. Fue conocida inicialmente con el nombre de Punta Corcho. | 6 de noviembre del 2015 | 26 921 hab. |
Regionalización[editar]
El estado de Quintana Roo está dividido en tres regiones: la zona norte, la zona centro (más conocida como la zona maya) y la zona sur.
Municipios de la Zona Norte | |||
Clave | Municipio | Cabecera | |
001 | Cozumel | San Miguel de Cozumel | |
003 | Isla Mujeres | Isla Mujeres | |
005 | Benito Juárez | Cancún | |
008 | Solidaridad | Playa del Carmen | |
011 | Puerto Morelos | Puerto Morelos |
Su ciudad más poblada es Cancún.
Municipios de la Zona Centro (Zona Maya) | |||
Clave | Municipio | Cabecera | |
002 | Felipe Carrillo Puerto | Felipe Carrillo Puerto | |
006 | José María Morelos | José María Morelos | |
007 | Lázaro Cárdenas | Kantunilkín | |
009 | Tulum | Tulum |
Su ciudad más poblada es Tulum
Municipios de la Zona Sur | |||
Clave | Municipio | Cabecera | |
004 | Othón P. Blanco | Chetumal | |
010 | Bacalar | Bacalar |
Su ciudad más poblada es Chetumal
Nuevos municipios[editar]
El Municipio de Puerto Morelos es uno de los 11 municipios que integran el estado mexicano de Quintana Roo. Fue creado por decreto del Congreso de Quintana Roo el 5 de noviembre de 2015, [4] El 2 de febrero de 2011 fue anunciada la creación del décimo municipio de Quintana Roo, Bacalar, con territorio segregado de Othón P. Blanco.
El 21 de febrero de 2008 el Congreso de Quintana Roo aprobó el anteproyecto de creación del Municipio de Tulum, que obtuvo su territorio del actual municipio de Solidaridad e incluye el Parque nacional Tulum y partes de la Reserva de la Biósfera de Sian Kan.[5] Esto fue formalmente ratificado cuando el 13 de marzo el Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la creación del Municipio de Tulum.[6]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Silvia Hernández (2 de febrero de 2011). «Bacalar, el décimo municipio de Q. Roo». El Universal. Consultado el 5 de febrero de 2011.
- ↑ Congreso del Estado de Quintana Roo. «Creación del Municipio de Puerto Morelos».
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «División municipal. Quintana Roo». INEGI.org.mx. Consultado el 27 de octubre de 2021.
- ↑ Congreso del Estado de Quintana Roo. «Creación del Municipio de Puerto Morelos».
- ↑ Javier Chávez (21 de febrero de 2008). QR: aprueban en comisiones la conformación del municipio de Tulum. La Jornada. Consultado el 21 de febrero de 2008.
- ↑ Javier Chávez (13 de marzo de 2008). Tulum se convierte en el noveno municipio de Quintana Roo. La Jornada. Consultado el 13 de marzo de 2008.