Ir al contenido

Amparanoia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amparanoia
Información artística
Género(s) Rock, Pop y Reggae
Web
Sitio web http://amparanoia.com/

Amparanoia (1997 - 2008) fue el nombre del grupo musical creado por Amparo Sánchez, una de las pioneras de la música de fusión en España. El grupo nació en 1996 en el barrio de Lavapiés (Madrid). En 2008 Amparanoia se despidió con una gira internacional.[1]Amparo Sánchez disolvió la agrupación y decidió iniciar su carrera en solitario.[2][3]

Precedentes

[editar]

Antes de este proyecto, Amparo Sánchez había formado varios grupos en Granada como Amparo & The Gang y Amparamos el blues; con este último ya empieza a dar conciertos por toda España y Francia y gestando lo que iba a ser Amparanoia.

Desarrollo del proyecto

[editar]

En 1997, y tras bucear hasta los orígenes del blues, el soul y la garra latinoamericana, saca el álbum que había estado buscando desde hace años: El poder de Machín, un álbum con rancheras y boleros, un álbum pop.

Su tema Hacer dinero se escuchó en la película Barrio de Fernando León de Aranoa, ganándose el apodo de La Manu Chao española.

Con su segundo disco, se alejó por completo de cualquier etiqueta y a su coctelera particular le suma la rumba y el reggae.

En el año 2006 la productora televisiva argentina Pol-ka Producciones contrató a la banda para interpretar la canción de cortina de la segunda temporada de Mujeres Asesinas con el sencillo La Vida Te Da del disco con el mismo nombre.

El grupo puso fin a su trayectoria con una gira internacional y 5 álbumes.[1]

Premios y reconocimientos

[editar]
  • 2005: World Music Award de la BBC como mejor grupo europeo[4]
  • 2018: Mejor Banda Sonora Empoderada en la XXI Edición de los Premios Mujeres Progresistas 2018, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas.[5]

Discografía

[editar]

Integrantes

[editar]
  1. Amparo Sánchez (voz, guitarra) 1996-Actualmente Activa
  2. Eldys Isak Vega[6]​ (piano, percusión) 1998-2006
  3. José Alberto Varona (trompeta) 1999-2020
  4. Tomas Runquist[7]​ (guitarra, coros) 2001-2008
  5. Carmen Niño (bajo, coros) 2000-2023
  6. Frank Padilla (batería, percusión) 2000-2003
  7. Vesko Kountchev (viola, percusión) 2000-2020
  8. Susana Ruiz (voz, coros) 2001-2002
  9. Jairo Zavala (guitarra) 1997
  10. Javier Vacas (bajo) 2000-2001
  11. Antonio Pax (batería) 2000-2001
  12. Daniel Charras (teclados) 2000-2001
  13. Jordi Mestres (contrabajo, guitarra) 2005-2008
  14. Daniel Tejedor (batería) 2005-2008
  15. Johnny Branchizio (guitarra) 2005-2006
  16. Robert Johnson (guitarra) 1997 - 1999
  17. Piluca la Terremoto (voz, coros) 1997 - 1999
  18. Yago Salorio (bajo) 1997 - 1999
  19. Andrés Cisneros (percusión) 1997 - 1998
  20. Sito Camacho (cajón) 1997 - 1998
  21. Alfonso Rivas ( congas, bongo) 1998 - 1999
  22. Namsan Fong (guitarras) 2004 - 2005
  23. Caridad Borges (piano) 2004 - 2005
  24. Néstor "el Yuri" (percusión) 2006-2008
  25. Lázaro"tacho" Ordoñez (trombón) 1998-2008
  26. Oscar Ferret (piano) 2008
  27. Joel Domínguez (bajo) 2008

Colaboraciones

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b «Perfil de Amparo Sánchez en Fanmusicfest». Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  2. CMTV. «CMTV - Biografía de Amparo Sánchez». www.cmtv.com.ar. Consultado el 18 de febrero de 2016. 
  3. «"Digo adiós a la paranoia y vuelvo a Amparo"», en Público, 1 de abril de 2008.
  4. BBC. «BBC - Radio 3 - Awards for World Music 2005». www.bbc.co.uk. Consultado el 18 de febrero de 2016. 
  5. «Inscripción PREMIOS MUJERES PROGRESISTAS 2018». Google Docs. Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  6. «ELDYS GASOLINA MOTOR | Listen and Stream Free Music, Albums, New Releases, Photos, Videos». Myspace. Consultado el 20 de febrero de 2018. 
  7. «UNDROP | Listen and Stream Free Music, Albums, New Releases, Photos, Videos». Myspace. Consultado el 20 de febrero de 2018. 

Enlaces externos

[editar]