Amandi (Sober)
Amandi | ||
---|---|---|
parroquia civil y parroquia de Galicia | ||
Ubicación de Amandi en España. | ||
Ubicación de Amandi en la provincia de Lugo. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Terra de Lemos | |
• Municipio | Sober | |
Ubicación | 42°23′58″N 7°30′58″O / 42.39937, -7.51605Coordenadas: 42°23′58″N 7°30′58″O / 42.39937, -7.51605 | |
Núcleos de población | 20 | |
Población | 57 hab. (1 de enero de 2019) | |
Situación de la parroquia | ||
Santa María de Amandi es una parroquia y localidad del municipio gallego de Sober, en la provincia de Lugo, España.
Es conocida por sus viñedos que dan nombre a los vinos producidos en ocho parroquias del sureste del municipio, pertenecientes a la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
Historia[editar]
En el año 785 el obispo Odoario de Lugo fundó la villa de Amandi. Además fue una de las sesenta jurisdicciones en que estuvo dividido el antiguo Reino de Galicia.
Límites[editar]
Limita con las parroquias de Doade al norte y oeste, Lobios y Pinol al oeste, y con el río Sil al sur, que separa a Amandi de las parroquias orensanas de Sacardebois, San Lourenzo de Barxacova, Cristosende y Lumeares.
Demografía[editar]
Tenía una población de 48 habitantes en 2015, 26 hombres y 22 mujeres,[1] agrupados en las entidades de:
- Albar
- Aldea de Arriba
- Amandi
- A Cal
- Cantón
- As Cortiñas
- As Forcadas
- A Lama
- O Lameiro
- As Moreiras
- A Nogueira
- O Pacio
- As Pozas
- A Ribeira
- San Pedro
- Santa Locaia
- Santo Tirso
- A Travesa
- Vigo
- Viloudriz
Referencias[editar]
- ↑ «Instituto Galego de Estatística». Archivado desde el original el 9 de enero de 2016. Consultado el 5 de octubre de 2019.