Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Américo (cantante)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.58.223 (disc.) a la última edición de Maleiva
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|Nombre = Américo
|Nombre = Áfrico
|logo = [[Archivo:Américo.svg|150px]]
|logo = [[Archivo:Américo.svg|150px]]
|imagen = Américo.jpg
|imagen = Américo.jpg

Revisión del 21:19 29 mar 2014

Áfrico

Américo en 2011.
Datos generales
Origen Bandera de Chile Chile , Arica
Información artística
Otros nombres Américo
Género(s) Cumbia, bachata, pop
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1985Presente
Discográfica(s) Feria Music
Artistas relacionados Melvin "Corazón" Américo, Grupo Alegria
Web
Sitio web http://www.americooficial.cl

Domingo Johnny Vega Urzúa (Arica, Chile, 24 de diciembre de 1977), más conocido por su nombre artístico Américo (anteriormente Américo Jr.), es un cantante de música cumbia.

Se hizo conocido en la banda Alegría, tras lo cual lanzaría su posterior carrera como solista. Nacido en Arica, es hijo del también cantante de boleros Melvin "Corazón" Américo y de Leyla Urzúa. Es el menor de ocho hermanos.

Américo es uno de los artistas con mayores ventas en Chile, donde sus álbumes En vivo, Américo en Viña, Yo soy, Yo sé y A morir acumulaban ventas de 130 000 copias hasta junio de 2013. Hasta entonces, dos de dichos álbumes figuraban entre los diez más vendidos en formato físico en el país durante el siglo XXI; ellos fueron: A morir y En vivo, los que se ubicaron en el tercer y en el décimo lugar con ventas de 63 000 y 29 000 copias, respectivamente. Además, es el artista chileno con el título más vendido desde el inicio de siglo, "A morir".[1]

Carrera

Desde los seis años de edad comenzó a participar en diferentes festivales y eventos del norte de Chile. Con nueve años graba su primer trabajo musical, titulado “Para mis padres”. Su segunda incursión discográfica fue en la adolescencia, reuniendo covers y canciones originales en el álbum “Mi colegiala”.

"Fue en una presentación del disco ‘Tropicalmente Américo’ que me descubrió el Grupo ‘Alegría’, y como estaban sin vocalista, me llamaron el año 1995 a integrarlo. Con esta agrupación de la Región de Coquimbo me trasladé a vivir a Santiago y comencé a hacer shows, a salir en televisión, a recorrer el país y a dedicarme más profesionalmente a la música."
Americo

Junto a esta exitosa banda nacional, Américo grabó 11 discos, entre los que destacan: “El nuevo tropical”, “En vivo, Teatro Monumental 1 y 2”, “Somos parte de tu vida” y “Tu corazón nos pertenece”, con los que obtuvieron discos de Oro y de Platino.

Con la intención de concretar un anhelado proyecto personal formó el 2005 la banda, Américo y La Nueva Alegría, junto a esta agrupación de músicos jóvenes se trasladó nuevamente a Europa, dónde compartió y trabajó con artistas y músicos de amplia trayectoria en el circuito europeo como la sonora licanray y los charros de lumaco. En 2007 tras su separación del grupo La Nueva Alegría participó en el programa ¿Cuánto vale el show? de Chilevisión, posteriormente en 2008 se consagró popularmente de la mano del resurgimiento de la nueva cumbia chilena (la cual tiene estrecha relación con la cumbia norteña peruana), convirtiendo sus álbumes Así es y A morir en super ventas. La acogida de los medios de comunicación fue fundamental para el despegue definitivo de su carrera, sobre todo en medios radiales como Radio Corazón, donde a comienzos de 2008, antes de que su disco saliera a la venta, comenzó a sonar el primer sencillo llamado "El Embrujo" Del "Grupo Kaliente" de Perú varias veces al día, por iniciativa de la propia emisora.

Tras el éxito de Así es, Américo convocó al mánager de artistas nacionales, Melitón Vera, quién, desde entonces, se encargó del manejo integral de su carrera. Junto a un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por Leo García, productor artístico; Francisco Moreno, jefe de prensa; Leo Castillo, realizador audiovisual y Constanza Achurra, mánager vocal, Américo se posicionó en los medios escritos y en la televisión criolla.

En octubre del 2008 firmó con su mánager y en noviembre con el sello Feria Music, con el que grabó el disco Américo a morir, que tras un mes de ser lanzado al mercado obtuvo Disco de Oro por 8 mil copias vendidas, a las primeras semanas de su lanzamiento. Este registro lo realizó en su estudio y la mezcla y masterización en los estudios del ingeniero chileno Tito Astete. En el año 2009 realizó un tour de verano que le permitió recorrer todo el país, el que culminó en marzo con la celebración del "Día Internacional de la Mujer" en el Teatro Caupolicán de Santiago, dónde cantó para la presidenta de la república Michelle Bachelet y otras cinco mil personas.[2]​ En mayo del mismo año realizó un viaje al Perú, con el que dio inicio a su carrera internacional. Además de darse a conocer en ese país, asistió a un programa de televisión y a la premiación de la "Sociedad Peruana de Autores y Compositores", APDAYC, realizada en el Teatro Municipal de el Callao de Lima, donde se reunió con Estanis Mogollón, el compositor peruano de sus exitosos temas "El embrujo" y "Te vas".[3]

En el mes de febrero de 2010, realizó su primera participación en Festival de Viña del Mar. La noche del jueves 25 de febrero de 2010 subió al escenario como primer artista, donde causó furor entre los asistentes al mencionado festival, hecho por lo cual, el público lo condecoró con antorcha de plata y de oro, junto con una excepcional doble gaviota de plata, siendo junto a Ricardo Arjona, la única doble entrega del premio en este festival.

Américo cerró La Pampilla de Coquimbo en su versión 2010 en el mes de Septiembre, siendo el primer artista nacional en hacerlo además su presentación fue vista por un récord de asistentes, la noche con más audiencia en la historia del evento.

En la edición LII del festival internacional de la canción de Viña Del Mar,después de una excelente presentación y de haber recibido 69 premios (El año anterior siendo 4), su presentación fue "cortada", debido a que no podía extenderse en el tiempo. En la conferencia de prensa el cantante reclama, alegando por cortarle el Show, diciendo además que en la mesa donde estaba pudieron haber muchos más premios.

Las canciones interpretadas por "Américo", en su mayoría son de autoría de cantantes peruanos, los cuales con su respectivos permisos ha convertido en varios de sus éxitos como "Niña ay!", "Que levante la mano" y más.

En la actualidad Américo se encuentra preparando la internalización de su carrera hacia el mercado "latino" considerando radicarse en Miami hacia el segundo semestre de este año 2012.

Discografía

Álbumes de estudio

Lista de álbumes, con las posiciones específicas de las listas y certificaciones
Título Detalles del álbum Máxima posición Certificaciones
CHI
La plegaria de un niño
  • Lanzamiento: 1988
  • Sello: Independiente
  • Formatos: Casette
Tropicalmente
  • Lanzamiento: 1994
  • Sello: Independiente
  • Formatos: Casette
Por una mujer
  • Lanzamiento: 2004
  • Sello: Independiente
  • Formatos: CD
Así es 2
  • CHI: 3x Platino
A morir 1
  • CHI: 8x Platino
Yo soy
  • Lanzamiento: 9 de septiembre de 2010
  • Sello: Feria Music
  • Formatos: CD
1
Yo sé
  • Lanzamiento: 15 de diciembre de 2011
  • Sello: Feria Music
  • Formatos: CD
5
Américo de América
  • Lanzamiento: 9 de Septiembre de 2013
  • Sello: Plaza Independencia
  • Formatos: CD, Descarga digital
CHI: Oro
"—" significa que el álbum no fue lanzado o no apareció en la lista

Sencillos

Lista de sencillos, con las posiciones específicas de las listas y certificaciones, mostrando año de lanzamiento y nombre del álbum
Título Año Máxima posición Certificaciones Álbum
CHI
"El embrujo" 2008 1 Así es
"Traicionera" 9
"Te vas" 2009 2 A morir
"Que levante la mano" 1
"Niña ay" 2010 10 Yo soy
"Traicionera" (versión balada) 5
"Adiós amor" 9
"Amigo salud" 2011 77
"Te eché al olvido" 14 Yo sé
"No puedo olvidarte" 72
"Amor se escribe con llanto" 2012 30
"Boom boom boom"
(con Crossfire)
2013 87 Américo de América
"Sueño imaginado"
(con Francisca Valenzuela)
29
"Yo quiero, quiero"
(con Franco Figueroa)
83
"—" significa que la canción no fue lanzada o no apareció en la lista.

Canciones promocionales

Lista de sencillos, con las posiciones específicas de las listas y certificaciones, mostrando año de lanzamiento y nombre del álbum
Título Año Máxima posición Certificaciones Álbum
CHI
"Todas sus cosas"
(con Yozel & Moises)
2012 51 Canción sin álbum
"Lágrimas de amor" 29 Américo de América
"Lejos de ti"
(con Orquesta Candela)
95 Canción sin álbum
"—" significa que la canción no fue lanzada o no apareció en la lista.

Como artista invitado

Lista de sencillos, con las posiciones específicas de las listas y certificaciones, mostrando año de lanzamiento y nombre del álbum
Título Año Máxima posición Certificaciones Álbum
CHI
"Dos corazones rotos"
(con Luis Jara)
2012 39 Late fuerte
"—" significa que la canción no fue lanzada o no apareció en la lista.

Otras canciones listadas

Lista de sencillos, con las posiciones específicas de las listas y certificaciones, mostrando año de lanzamiento y nombre del álbum
Título Año Máxima posición Certificaciones Álbum
CHI
"Tu hipocresía" 2009 76 En vivo
"Tendría que llorar Por ti" 36 A morir
"Entre el amor y el odio" 53
"A llorar a otra parte" 2010 49
"Lástima por ti" 94 Yo soy
"El clavo" 2011 100
"Medley Lucho Barrios" 83
"—" significa que la canción no fue lanzada o no apareció en la lista.

Referencias

Enlaces externos