Ir al contenido

Alina Paim

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:57 14 abr 2013 por Jmvgpartner (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alina Paim
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de febrero de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Nacionalidad brasileña
Lengua materna portugués
Familia
Cónyuge Isaías Paim
Información profesional
Ocupación Escritora, profesora, editora, guionista radial y feminista
Años activa 1944-presente
Movimiento Feminismo[1][2]
Lengua literaria portugués
Género Novela
Obras notables O Sol do meio-dia (1961)
Distinciones Premio Antonio de Almeida de la Academia Brasileña de Letras (1961)

Alina Leite Paim (más conocida como Alina Paim, Estância, 10 de octubre de 1919) es una escritora, profesora, editora, guionista radial y feminista brasileña adscrita a la literatura infantil y juvenil,[3]​ los estudios de género[4][5][6]​ y el activismo por los derechos de las mujeres, por la que sería perseguida durante la Dictadura militar (1964-1985).[7][8][9][10]

Hija de Manuel Vieira Leite y Maria Portela de Andrade Leite,[9]​ debutó con su novela A Estrada da Liberdade en 1944, al que le seguiría el manuscrito A sombra do patriarca un año después —que no sería publicada sino hasta principios de la década de 1950—.[11]​ Por su trabajo literario durante la década de 1940 fue incluida dentro del grupo de escritoras adscritas a la «nueva literatura brasileña» de ese período, entre las que se encontraban Helena Silveira (1911-1988), Lúcia Benedetti (1914-1998), Elsie Lessa (1914-2000), Lia Correia Dutra (1908-1989), Elisa Lispector (1911-1989) y Ondina Ferreira (1909), entre otras.[12]

Como guionista, participó en el programa infantil Reino da Alegria en la radio del Ministerio de educación y cultura de Brasil desde 1945, mientras que como editora, fundó la revista Época en 1948.[7]

Paim recibió en 1961 el Premio Antonio de Almeida de la Academia Brasileña de Letras por su novela O Sol do meio-dia.[8]

Obras

  • A Estrada da Liberdade (1944).
  • A sombra do patriarca (1950).
  • A hora próxima (1955).
  • Sol do meio-dia (1961).
  • O círculo (1965).
  • O sino e a rosa (1965).
  • A chave do mundo (1965).
  • Simão Dias (1979).
  • A correnteza (1979).
  • A sétima vez (1994).

Referencias

  1. Cardoso, Ana L. (2007). «Marcas do feminismo em Alina Paim». En Cardoso, Ana L.; Gomes, C. M. S., eds. Do imaginário às representações na literatura (en portugués). São Cristovão: Editora da UFS. 
  2. Leal Cardoso, Ana Maria (2007). «Uma leitura feminista da narrativa de Alina Paim» (PDF). Anais do III Colóquio Nacional Representações de Gênero e de Sexualidades – de 11 a 13 de junho de 2007 (en portugués). ISBN 978-85-7745-096 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  3. Gens, Rosa (agosto de 2009). «A ficção infanto-juvenil de Alina Paim» (PDF). Anais do Seminário Nacional Literatura e Cultura (en portugués) 1. ISSN 2175-4128. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  4. almeida, D. B. S. (2009). «Gênero e Feminismo na Ficção de Alina Paim». En Gomes, Carlos Magno, ed. Língua e Literatura: propostas de ensino (en portugués) (1ª edición). São Cristóvão: UFS. p. 126-135. 
  5. Novais Maciel, Luciana (septiembre de 2012). «As personagens femininas de Alina Paim: do lar à militância» (PDF). Revista eletrônica da Facultade José Augusto Vieira (en portugués) 5 (7). ISSN 1983-1285. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  6. Leal, Ana Maria (2007). «O descentramento da mulher en A sombra do patriarca, de Alina Paim» (PDF). XII Seminário Nacional e III Seminário Internacional Mulher e Literatura Gênero, Identidade e Hibridismo Cultural (en portugués). Consultado el 15 de abril de 2013. 
  7. a b itaucultural.org.br (ed.). «Paim, Alina (1919). Biografía». Enciclopédia Literatura Brasileira. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  8. a b Santos, Gilfrancisco (21 de mayo de 2008). Cronópios, ed. «A redescoberta de Alina Paim». Consultado el 14 de abril de 2013. 
  9. a b Leal Cardoso, Ana Maria (2010). «Alina Paim: uma romancista esquecida nos labirintos do tempo». Aletria: Revista de Estudos de Literatura (en portugués) 20 (2): 125-132. ISSN 1679-3749. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  10. de Oliveira, Ilka Maria (1998). «A literatura na revolução: contribuições literarias de Astrojildo Pereira e Alina Paim para uma politica cultural do PCB nos anos 50». Tesis presentada como requisitos para optar al grado de Mestre em Teoria e Historia Literaria (en portugués). Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Estudos da Linguagem. 
  11. Moore Colby, Frank (1952). The New international year book (en inglés). 
  12. Ruffato, Luiz; Averbuck, Clarah (2004). Vinte e cinco mulheres que estão fazendo a nova literatura brasileira (en portugués). Editora Record. p. 350. ISBN 978-850-106-970-2.