Ir al contenido

Alfonso Romo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:00 22 jul 2019 por Diegonyc (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alfonso Romo Garza


Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2018
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Francisco Guzmán Ortiz

Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1950 (73 años)
México, D.F.
Nacionalidad mexicana
Educación
Educado en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político Movimiento Regeneración Nacional

Alfonso Romo Garza (México, D.F., 8 de octubre de 1950) es un empresario agroindustrial, ex deportista olímpico y político, miembro del partido Morena. Fue promotor político del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, miembro del equipo de transición gubernamental de Andrés Manuel López Obrador en el área económica y actualmente es el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Biografía

Alfonso Romo nació en la Ciudad de México, es sobrino-bisnieto de Francisco I. Madero, Presidente de México de 1911 a 1913, y bisnieto de Gustavo A. Madero, miembros de una de las familias con más poder económico de México del siglo XIX y principios del XX.[1]

Asistió al Instituto Patria, una escuela primaria, secundaria y preparatoria que aún administraba la Compañía de Jesús.[2]​ Viajó a Nuevo León a concluir sus estudios, graduándose en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde recibió una licenciatura en ingeniería agrícola.[3]​ En esta estado abandonó la formación jesuita progresista y comenzó a obtener vínculos con los grupo católico Opus Dei y Legionarios de Cristo.[4][5]​ De estas etapas tempranas data su asociación con Pedro Aspe que se convertiría en el Secretario de Hacienda en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en una entrevista con El Universal publicada en junio de 2018, declaró que con el ex titular de Hacienda son buenos amigos y se ven cada tres meses.[6]​ En esa época también contrajo matrimonio con Maca Garza Lagüera, hija del empresario Alejandro Garza Lagüera, emparentándose así con los magnates neoleoneses, la familia Garza Sada.[7]

En 1987 adquiere Cigarrera La Moderna, en 1991 funda Pulsar Internacional, una compañía matriz que, entre otras entidades, incluía una compañía de seguros y corretaje de valores, el grupo luego se expandió a la biotecnología y la producción de semillas. Además de sus empresas comerciales, Pulsar apoya diversas actividades culturales, educativas y ecológicas. Su compañía de producción de semillas era conocida como Seminis antes de ser vendida a Monsanto. En 1997 vendió la cigarrera a British American Tobacco.

Fue representante de México en Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 en equitación, en la disciplina de salto. Asimismo representó al país en los Juegos Ecuestres Mundiales de 1994.[8]

Según un artículo de investigación de The Wall Street Journal, en el año 2000 Alfonso Romo recibió inversiones para trabajo biotecnológico y exportación de semillas del ex dictador chileno Augusto Pinochet, el artículo también señala que Pinochet habría perdido parte importante de su capital por manejos fraudulentos del regiomontano.[9]​ Hasta el momento no hay otros medios o líneas de investigación sobre esta controversia.

Alfonso Romo apoyó activamente la campaña presidencial del panista Vicente Fox [10]​y fue un destacado defensor del plan de desarrollo e integración regional conocido como el Plan Puebla-Panamá[11]​. En el año 2005, Romo fue destituido en una asamblea realizada en la acera fuera de las oficinas del Grupo Savia.[12][13]​ En 2006, según sus propias declaraciones, Alfonso Romo, participó en la campaña de desprestigio contra el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador.[14]​ En 2012, tras contratar empresas financieras para investigarle,[15]​ el empresario apoyó al candidato López Obrador en las elecciones presidenciales de ese año.[16][17]​ En 2014, Romo recuperó Savia.[18]

Para el proceso electoral federal de 2018 en México, fue designado coordinador del Proyecto de Nación del izquierdista López Obrador.[19]​ Entre su labor se encontraba acercar al candidato con el sector privado nacional e internacional,[20]​ especialmente en el norte del país donde los resultados no le habían sido favorables en elecciones anteriores.[21]​ El 22 de junio de 2018, en un mitin de campaña en la ciudad de Monterrey, López Obrador propuso a Romo como coordinador de la Oficina de la Presidencia de la República en caso de resultar electo.[22]

Fue miembro del equipo de transición gubernamental de Andrés Manuel López Obrador en el área económica.[23]

Véase también

Referencias

  1. El multimillonario sobrino-nieto de Francisco I. Madero que apoya a López Obrador
  2. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Vicepresidente Romo». La Jornada. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  3. «Alfonso Romo Garza - Líderes Mexicanos». Líderes Mexicanos. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  4. «Alfonso Romo contra Ricardo Monreal». SDPnoticias.com. 26 de agosto de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  5. «Alfonso Romo, Opus Dei, Legionario de Cristo y uno de los supermillonarios de Forbes - Proceso». Proceso. 27 de enero de 1996. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  6. «Los mitos de Alfonso Romo». El Universal. 27 de junio de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  7. «Alfonso Romo y las "dudas" sobre su ética de negocios - Proceso». Proceso. 8 de marzo de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  8. «Alfonso ROMO GARZA - Olympic Equestrian / Jumping | Mexico». International Olympic Committee (en inglés). 20 de junio de 2016. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  9. «En Estados Unidos: transas de Poncho Romo, financiero de Pinochet y ¡aliado de AMLO!». SDPnoticias.com. 26 de febrero de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  10. «Aceitaron a tiempo la maquinaria foxista Los magnates regiomontanos empiezan a obtener su recompensa - Proceso». Proceso. 6 de agosto de 2000. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  11. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Romo y el saqueo de la Lacandona». La Jornada. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  12. Jornada, La. «Demandarán a Alfonso Romo por no entregar documentación - La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  13. México, El Universal, Compañia Periodística Nacional. «El Universal - - Destituyen a Alfonso Romo como presidente de Savia». archivo.eluniversal.com.mx. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  14. «“Antes tenía pavor de López Obrador”, relata Alfonso Romo a empresarios de Chihuahua - Proceso». Proceso. 17 de mayo de 2017. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  15. Takahashi, Hiroshi (20 de febrero de 2017). «Así conoció Andrés Manuel al multimillonario que lo respalda • Forbes México». Forbes México. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  16. «El empresario Alfonso Romo apuesta por AMLO y desdeña a Peña Nieto - Proceso». Proceso. 16 de enero de 2012. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  17. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: López Obrador será un gran presidente de México». La Jornada. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  18. «Romo recupera Savia, la reactivará en BMV». www.elfinanciero.com.mx. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  19. «Alfonso Romo, empresario-coordinador del proyecto nación de AMLO». Excélsior. 16 de febrero de 2017. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  20. Staff, Forbes (9 de julio de 2018). «Perfil | Alfonso Romo, de las competencias olímpicas al gabinete de AMLO». Forbes México. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  21. «Alfonso Romo logró disipar temor sobre López Obrador». Excélsior. 8 de julio de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  22. «AMLO propone a Alfonso Romo como su coordinador en Presidencia». El Universal. 22 de junio de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2018. 
  23. «Ellos son los elegidos de AMLO para la transición presidencial». Nación 321 (Nación 321). 2 de julio de 2018. Consultado el 8 de septiembre de 2018.