Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alfabeto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.8.19.137 a la última edición de David0811 .
Línea 51: Línea 51:
== Los alfabetos europeos ==
== Los alfabetos europeos ==
[[Imagen: Caslon-schriftmusterblatt.jpeg|thumb|right|320px|'' Un espécimen '' de fuentes compuestas tipo y de idiomas, cerca [[Guillermo Caslon]], fundador de la letra; a partir del 1728 '' [[Cyclopaedia]] ''.]]
[[Imagen: Caslon-schriftmusterblatt.jpeg|thumb|right|320px|'' Un espécimen '' de fuentes compuestas tipo y de idiomas, cerca [[Guillermo Caslon]], fundador de la letra; a partir del 1728 '' [[Cyclopaedia]] ''.]]
La forma de Cumae fue transportada a la península italiana, donde dio lugar a una variedad de alfabetos usados para inscribir las idiomas cursivas. Uno de éstos se convirtió en el alfabeto latino, que fue separado a través de Europa mientras que los romanos ampliaron su imperio. Incluso después la caída del estado romano, el alfabeto sobrevivió en trabajos intelectuales y religiosos. Eventual se utilizó para las idiomas del descendiente del latín (las idiomas románticas), y entonces para las otras idiomas de Europa.
La forma de Cumae fue transportada a la península italiana, donde dio lugar a una variedad de alfabetos usados para inscribir lOs idiomas cursivas. Uno de éstos se convirtió en el alfabeto latino, que fue separado a través de Europa mientras que los romanos ampliaron su imperio. Incluso después la caída del estado romano, el alfabeto sobrevivió en trabajos intelectuales y religiosos. Eventual se utilizó para las idiomas del descendiente del latín (las idiomas románticas), y entonces para las otras idiomas de Europa.


Otra escritura notable es un Futhark más viejo, que se cree para haberse desarrollado fuera de uno de los viejos alfabetos cursivos. Un Futhark más viejo dio lugar a una variedad de alfabetos conocidos colectivamente como los alfabetos rúnicos. Los alfabetos rúnicos fueron utilizados para las idiomas germánicas a partir del ANUNCIO el 100 a las últimas Edades Medias. Su uso fue restringido sobre todo a los grabados en piedra y la joyería, aunque las inscripciones también se hayan encontrado en el hueso y la madera. Estos alfabetos se han substituido desde entonces por el alfabeto latino, a excepción del uso decorativo para el cual las runas seguían siendo funcionando hasta el vigésimo siglo.
Otra escritura notable es un Futhark más viejo, que se cree para haberse desarrollado fuera de uno de los viejos alfabetos cursivos. Un Futhark más viejo dio lugar a una variedad de alfabetos conocidos colectivamente como los alfabetos rúnicos. Los alfabetos rúnicos fueron utilizados para las idiomas germánicas a partir del ANUNCIO el 100 a las últimas Edades Medias. Su uso fue restringido sobre todo a los grabados en piedra y la joyería, aunque las inscripciones también se hayan encontrado en el hueso y la madera. Estos alfabetos se han substituido desde entonces por el alfabeto latino, a excepción del uso decorativo para el cual las runas seguían siendo funcionando hasta el vigésimo siglo.


El alfabeto de Glagolitic era la escritura de la iglesia vieja de la lengua litúrgica eslava, y se convirtió en la base del alfabeto cirílico. El alfabeto cirílico es uno de los alfabetos modernos más ampliamente utilizados, y es notable para su uso en idiomas eslavas e idiomas dentro de la antigua Unión Soviética. Las variantes incluyen los alfabetos servios, búlgaros y rusos. El alfabeto de Glagolitic se cree para haber sido creado por Saints Cyril y Methodius, mientras que el alfabeto cirílico fue inventado por el erudito búlgaro clemente de Ohrid, que era su discípulo. Ofrecen muchas letras de las cuales aparezca haber sido pedido prestado o haber sido influenciado por el alfabeto griego y el alfabeto hebreo.
El alfabeto de Glagolitic era la escritura de la iglesia vieja de la lengua litúrgica eslava, y se convirtió en la base del alfabeto cirílico. El alfabeto cirílico es uno de los alfabetos modernos más ampliamente utilizados, y es notable para su uso en idiomas eslavas e idiomas dentro de la antigua Unión Soviética. Las variantes incluyen los alfabetos servios, búlgaros y rusos. El alfabeto de Glagolitic se cree para haber sido creado por Saints Cyril y Methodius, mientras que el alfabeto cirílico fue inventado por el erudito búlgaro clemente de Ohrid, que era su discípulo. Ofrecen muchas letras de las cuales aparezca haber sido pedido prestado o haber sido influenciado por el alfabeto griego y el alfabeto hebreo.

== Los alfabetos asiáticos ==
== Los alfabetos asiáticos ==



Revisión del 14:54 3 nov 2008

Escritura Sütterlin, forma manuscrita de la caligrafía Fraktur (Alemania)

Un alfabeto es un sistema estandardizado de las letras - símbolos escritos básicos - que representa áspero un fonema, una lengua hablada, o mientras que ahora existe o mientras que era en el pasado. Hay otros sistemas, tales como logographies, en los cuales cada carácter representa una palabra, un morfema, o una unidad semántica, y silabarios, en los cuales cada carácter representa una sílaba. Los alfabetos se clasifican según cómo indican vocales:

  • la misma manera que consonantes, como en griego (alfabeto verdadero)
  • modificaciones de consonantes, como en el Hindi (abugida)
  • en absoluto, como en hebreo (abjad)

La palabra “alfabeto” entró en inglés medio de la palabra Alphabetum, que del último latín alternadamente originó en el griego clásico Αλφάβητος Alphabetos, de alfa y de beta, las primeras dos letras del alfabeto griego. Alfa y beta alternadamente vino de las primeras dos letras del alfabeto fenicio, y significó el buey y la casa respectivamente. Hay docenas de alfabetos funcionando hoy. La mayor parte de se componen de las líneas (escritura linear); las excepciones notables son Braille, fingerspelling, y código Morse.

Origen

Es probable que la idea original de la escritura alfabética procediera del Antiguo Egipto. La escritura egipcia es el jeroglífico (ieros=sagrado; glifo=grabar). Estos jeroglíficos son una serie de pequeñas imágenes estilizadas, pero de dibujo o grabado preciso. Estos signos se emplean de tres maneras:

  • es el vehículo de uno o varios sonidos;
  • o la imagen traduce a la vez una idea y una palabra;
  • o esa imagen no es más que el cauce de una idea, hecha abstracción de las palabras, que, normalmente, expresan esta idea.

El signo egipcio en estos diferentes casos desempeña respectivamente el papel de signo fonético (fonograma), de signo-palabra, o determinativo: figura explicativa para evitar confusión entre palabras homófonas. La escritura jeroglífica egipcia combina dos sistemas: el fonético y el pictográfico-ideográfico. Los egipcios adoptaron 24 signos para representar solamente los complementos fonéticos consonánticos.

Alfabeto semita

Pero parece que los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios. La cadena sería: signo-palabra; los signos-sonidos consonánticos mezclados a los signos-palabras (Egipto); los signos-sonidos silábicos mezclados con signos palabras (sumerio-acadio); signos-sonidos que representan sílabas de tipo constante (tipo egeo). Alfabeto silábico usado también por los tartesios en el sur de la península ibérica y que supone el primer alfabeto de toda Europa occidental. Aún hoy, a pesar de tantas muestras escritas como existen en Andalucía y el sur de Portugal, esa lengua está por descifrar o traducir.

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio supone una creación. Es al final de esa cadena donde se nota una progresiva prioridad del análisis sobre la síntesis. De la pictografía, que es una representación global, se pasa a signos que descomponen el discurso en sus partes constitutivas. Las formas más antiguas de la escritura fenicia han sido encontradas en las inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo origen se remonta a los siglos XIII y XI a. C. El fenicio arcaico comprende 22 letras, únicamente consonantes, y está libre ya de elementos ideográficos, de determinativos y de toda huella de silabismo. El alfabeto fenicio es incompleto para las lenguas europeas por su carencia de vocales. Las escrituras semíticas derivadas del fenicio han heredado de él este deseo de señalar claramente el esqueleto consonántico, la raíz simple de la palabra y nada más.

Sistema de escritura

El alfabeto del término prototypically refiere a un sistema de escritura que tenga caracteres (grafemas) para representar sonidos de la consonante y de vocal, aunque puede no haber una correspondencia una por completa entre el símbolo y el sonido.

Un grafema es una entidad abstracta que se puede representar físicamente por diversos estilos de glyphs. Hay muchas entidades escritas que no forman la parte del alfabeto, incluyendo números, símbolos matemáticos, y la puntuación. Algunas idiomas humanas son escritas comúnmente usando una combinación de logograms (que representen morfemas o las palabras) y silabarios (que representan sílabas) en vez de un alfabeto. Los jeroglíficos egipcios y los caracteres chinos son dos de los sistemas de escritura más conocidos con las representaciones predominante no alfabéticas.

La mayoría, si no todos, los sistemas de escritura lingüísticos tienen algunos medios para la aproximación fonética de palabras extranjeras, generalmente usando el juego de caracteres nativo.

Historia

Las escrituras medio-orientales

Un espécimen de la escritura proto-Sinaitic, una (si no es que la primera) de las escrituras de fonemas más tempranas

La historia del alfabeto comienza en Egipto antiguo. En el año 2700 a.c. la escritura egipcia tenía un sistema de unos 22 jeroglíficos para representar las sílabas que comienzan con una sola consonante de su lengua, más una vocal (o ninguna vocal) que se proveerán por el nativo. Estos glyphs fueron utilizados como guías de la pronunciación para los logograms, para escribir las inflexiones gramaticales, y, más adelante, para transcribir palabras de préstamo y nombres extranjeros.

Sin embargo, aunque aparentemente sea alfabético en naturaleza, los uniliterals egipcios originales no eran un sistema y nunca fueron utilizados solo para codificar discurso egipcio. En la edad de bronce media un sistema al parecer “alfabético” conocido como la escritura proto-Sinaitic es pensado por alguno para haber sido desarrollado en Egipto central alrededor de 1700 A.C. para o por los trabajadores semíticos, pero han descifrado solamente uno de estas escrituras tempranas y su naturaleza exacta sigue siendo abierta a la interpretación. [6] De acuerdo con aspectos y nombres de la letra, se cree para ser basado en jeroglíficos egipcios.

Esta escritura se convirtió eventualmete en el alfabeto Proto-Canaanite, que alternadamente fue refinado en el alfabeto fenicio. Observe que las escrituras mencionadas anteriormente no están consideradas los alfabetos apropiados, pues todas carecen los caracteres que representan vocales. Estos alfabetos vowelless tempranos se llaman los abjads, y todavía existen en escrituras tales como árabe, hebreo y Syriac.

El Phoenician era la escritura del fonema del primer comandante en contraste con dos otros sistemas de escritura ampliamente utilizados en ese entonces, los jeroglíficos cuneiformes y egipcios, que contuvieron millares de diversos caracteres, contuvo solamente cerca de dos letras distintas docena, haciendo le una escritura bastante simple para que los comerciantes comunes aprendan. Otra ventaja al Phoenician era que podría ser utilizada para anotar muchas diversas idiomas, puesto que registró palabras fonemáticamente.

La escritura fue separada por los Phoenicians, cuyo Thalassocracy permitió que la escritura fuera separada a través del mediterráneo. En Grecia, la escritura fue modificada para agregar las vocales, dando lugar al primer alfabeto verdadero. Los Griegos tomaron las letras que no representaron los sonidos que existieron en griego, y cambiado les para representar las vocales. Esto marca la creación de un alfabeto “verdadero”, con la presencia de vocales y de consonantes como símbolos explícitos en una sola escritura. En sus años, había muchas variantes del alfabeto griego, una situación que hizo muchos diversos alfabetos desarrollarse de él.

Los alfabetos europeos

Un espécimen de fuentes compuestas tipo y de idiomas, cerca Guillermo Caslon, fundador de la letra; a partir del 1728 Cyclopaedia .

La forma de Cumae fue transportada a la península italiana, donde dio lugar a una variedad de alfabetos usados para inscribir lOs idiomas cursivas. Uno de éstos se convirtió en el alfabeto latino, que fue separado a través de Europa mientras que los romanos ampliaron su imperio. Incluso después la caída del estado romano, el alfabeto sobrevivió en trabajos intelectuales y religiosos. Eventual se utilizó para las idiomas del descendiente del latín (las idiomas románticas), y entonces para las otras idiomas de Europa.

Otra escritura notable es un Futhark más viejo, que se cree para haberse desarrollado fuera de uno de los viejos alfabetos cursivos. Un Futhark más viejo dio lugar a una variedad de alfabetos conocidos colectivamente como los alfabetos rúnicos. Los alfabetos rúnicos fueron utilizados para las idiomas germánicas a partir del ANUNCIO el 100 a las últimas Edades Medias. Su uso fue restringido sobre todo a los grabados en piedra y la joyería, aunque las inscripciones también se hayan encontrado en el hueso y la madera. Estos alfabetos se han substituido desde entonces por el alfabeto latino, a excepción del uso decorativo para el cual las runas seguían siendo funcionando hasta el vigésimo siglo.

El alfabeto de Glagolitic era la escritura de la iglesia vieja de la lengua litúrgica eslava, y se convirtió en la base del alfabeto cirílico. El alfabeto cirílico es uno de los alfabetos modernos más ampliamente utilizados, y es notable para su uso en idiomas eslavas e idiomas dentro de la antigua Unión Soviética. Las variantes incluyen los alfabetos servios, búlgaros y rusos. El alfabeto de Glagolitic se cree para haber sido creado por Saints Cyril y Methodius, mientras que el alfabeto cirílico fue inventado por el erudito búlgaro clemente de Ohrid, que era su discípulo. Ofrecen muchas letras de las cuales aparezca haber sido pedido prestado o haber sido influenciado por el alfabeto griego y el alfabeto hebreo.

Los alfabetos asiáticos

Más allá de la escritura china logográfica, muchas escrituras fonéticas están en existencia en Asia. El alfabeto árabe, alfabeto hebreo, alfabeto de Syriac, y otros abjads del Oriente Medio son progresos del alfabeto arameo, pero porque estos sistemas de escritura consonante-se basan en gran parte a menudo no se consideran los alfabetos verdaderos.

La mayoría de las escrituras alfabéticas de la India y de Asia del este se descienden de la escritura de Brahmi, que se cree a menudo para ser un descendiente del Aramaic, pero este acoplamiento es polémico. Estas escrituras son ‹de los abugidas que la plantilla Ndash se está considerando para la canceladura. › - es decir, escriben sílabas en vez de sonidos individuales, así que su estado como alfabetos se disputa.

En Corea, el alfabeto de Hangeul fue creado, aunque pudo también haber sido derivado de la escritura mongol de Phagspa, que alternadamente fue derivada de la escritura de Brahmi. Hangeul es un alfabeto único de una variedad de maneras: es un alfabeto featural, donde muchas de las letras se diseñan apagado del lugar de un sonido de la articulación; fue diseñado consciente por el gobierno en ese entonces; y sitúa letras individuales en racimos de la sílaba con dimensiones iguales como caracteres chinos para permitir la escritura mezclada de la escritura.

Zhuyin en un teléfono móvil.

Zhuyin (a veces llamado Bopomofo) es un alfabeto usado para transcribir fonético chino de mandarín en China. Después del establecimiento posterior de la República Popular de China y de su adopción de Hanyu Pinyin, el uso de Zhuyin en China continental es hoy limitado, pero es todavía ampliamente utilizado en Taiwán en donde la republica popular de China todavía gobierna. Zhuyin se convirtió fuera de una forma de taquigrafía china basada en caracteres chinos en los 1900s tempranos y tiene elementos de un alfabeto y de un silabario. Como un alfabeto los fonemas de los initals de la sílaba son representados por símbolos individuales, pero como un silabario los fonemas de los finales de la sílaba no son; algo, cada final posible (excepto el deslizamiento intermedio) es representado por su propio símbolo. Por ejemplo, luan se representa como ㄌㄨㄢ (l-u-an), donde el ㄢ pasado del símbolo representa el final entero -. Mientras que Zhuyin no se utiliza como sistema de escritura de corriente, es todavía de uso frecuente de las maneras similares a un ‹del sistema del romanization que la plantilla Ndash se está considerando para la canceladura. › - es decir, para ayudar en la pronunciación y como método de entrada para los caracteres chinos en las computadoras y los teléfonos celulares. En Japón hay un sistema de entrada permitiendo que usted mecanografíe kanji.

Los alfabetos europeos, especialmente latín y cirílico, se han adaptado para muchas idiomas de Asia. El árabe es también ampliamente utilizado, a veces como abjad (como con Urdu y el persa) y a veces como alfabeto completo (como con kurdo y Uyghur).

Los ejemplos de abjads actuales son las escrituras árabes y hebreas; los alfabetos verdaderos incluyen el hangul latino, cirílico, y coreano; y los abugidas se utilizan para escribir el Amharic, el Hindi, y tailandés de Tigrinya. El syllabics aborigen canadiense es también un abugida algo que un silabario pues su nombre implicaría, puesto que cada glyph representa una consonante que sea modificada por la rotación para representar la vocal siguiente. (En un silabario verdadero, cada combinación de la consonante-vocal sería representada por un glyph separado.)

Los límites entre los tres tipos de escrituras segmentarias no son siempre netos. Por ejemplo, Sorani kurdo se escribe en la escritura árabe, que es normalmente un abjad. Sin embargo, en kurdo, la escritura de las vocales es obligatoria, y se utilizan las letras completas, así que la escritura es un alfabeto verdadero. Otras idiomas pueden utilizar un abjad semítico con los signos diacríticos obligatorios de la vocal, con eficacia haciéndoles abugidas. Por una parte, la escritura de Phagspa del imperio mongol fue basada de cerca en el abugida tibetano, pero todas las marcas de la vocal fueron escritas después de la consonante precedente algo que como marcas diacríticas. Aunque a corta no fuera escrita, como en los abugidas del indicador, uno podría sostener que el arreglo linear hizo esto un alfabeto verdadero. Inversamente, las marcas de la vocal del abugida de Tigrinya y del abugida del Amharic (irónico, la fuente original del término “abugida”) se han asimilado tan totalmente en sus consonantes que las modificaciones son no más sistemáticas y tienen que ser aprendidas como silabario algo que como escritura segmentaria. Aún más el extremo, el abjad de Pahlavi llegó a ser eventual logográfico. (Véase abajo.)

Así la clasificación primaria de alfabetos refleja cómo tratan vocales. Para las idiomas tonales, la clasificación adicional se puede basar en su tratamiento del tono, aunque los nombres todavía no existen para distinguir los varios tipos. Algunos alfabetos desatienden tono enteramente, especialmente cuando no lleva una carga funcional pesada, como en idiomas somalíes y muchas otras de África y de las Américas. Tales escrituras son entonar qué abjads están a las vocales. Lo más comúnmente posible, los tonos se indican con los signos diacríticos, la manera que las vocales se tratan en abugidas. Éste es el caso para vietnamita (un alfabeto verdadero) y tailandés (un abugida). En tailandés, el tono es determinado sobre todo por la opción de la consonante, con los signos diacríticos para la desambiguación. En la escritura del árbol descopado, un abugida, vocales es indicado por signos diacríticos, pero la colocación del signo diacrítico concerniente a la consonante se modifica para indicar el tono. Más raramente, una escritura puede tener letras separadas para los tonos, al igual que el caso para Hmong y Zhuang. Para la mayor parte de estas escrituras, sin importar si las letras o los signos diacríticos están utilizados, el tono más común no se marca, apenas pues la vocal más común no se marca en abugidas del indicador; en Zhuyin no sólo es uno de los tonos no marcados, pero hay un signo diacrítico para indicar la carencia del tono, como el virama del indicador.

El número de letras en un alfabeto puede ser absolutamente pequeño. La escritura de Pahlavi del libro, un abjad, tenía solamente doce letras en un punto, y pudo haber tenido incluso menos después. El alfabeto de Rotokas tiene hoy solamente doce letras. (El alfabeto hawaiano se demanda a veces para estar como pequeño, pero consiste en realmente 18 letras, incluyendo el ʻokina y cinco vocales largas.) Mientras que Rotokas tiene un pequeño alfabeto porque tiene pocos fonemas a representar (apenas once), reserve a Pahlavi era pequeño porque muchas letras habían sido ‹combinado que la plantilla Ndash se está considerando para la canceladura. › - es decir, las distinciones gráficas habían sido perdidas en un cierto plazo, y los signos diacríticos no fueron desarrollados para compensar esto como estaban en árabe, otra escritura que perdió muchas de su letra distinta forma. Por ejemplo, una letra coma-formada representó g, d, y, k, o el J. Sin embargo, tales simplificaciones evidentes pueden perverso hacer una escritura complicada. En papiros posteriores de Pahlavi, hasta la mitad de las distinciones gráficas restantes de estas doce letras fueron perdidos, y la escritura se podría leer no más como secuencia de letras en absoluto, sino que por el contrario cada palabra tuvo que ser aprendida que en conjunto el ‹la plantilla Ndash se está considerando para la canceladura. › - es decir, tenían logograms convertidos como en demótico egipcio.

La escritura segmentaria más grande es probablemente un abugida, Devanagari. Cuando está escrita en Devanagari, sánscrito védico tiene un alfabeto de 53 letras, incluyendo la marca del visarga para la aspiración final y las letras especiales para el kš y el jñ, aunque una de las letras es teórica y utilizada no realmente. El alfabeto del Hindi debe representar vocabulario sánscrito y moderno, y así que se ha ampliado a 58 con las letras del khutma (letras con un punto agregado) para representar sonidos de persa y de inglés.

El abjad mayor conocido es sindhi, con 51 letras. Los alfabetos más grandes el del estrecho incluyen Kabardian y abjasio (para el cirílico), con 58 y 56 letras, respectivamente, y eslovaco (para el alfabeto latino), con 46. Sin embargo, estas escrituras cuentan los di- y los tri-gráficos como letras separadas, como el español hizo con el ch y el ll hasta un rato reciente, o utiliza signos diacríticos como č eslovaco. El alfabeto verdadero más grande donde está gráficamente independiente cada letra es probablemente georgiano, con 41 letras.

Los silabarios contienen típicamente 50 a 400 glyphs (aunque la lengua de Múra-Pirahã del Brasil requeriría solamente 24 si no denotara tono, y Rotokas requeriría solamente 30), y los glyphs de sistemas logográficos numeran típicamente de los muchos centenares en los millares. Así una cuenta simple del número de símbolos distintos es una pista importante a la naturaleza de una escritura desconocida.

No está siempre claro qué constituye un alfabeto distinto. El francés utiliza el mismo alfabeto básico que inglés, pero muchas de las letras pueden llevar marcas adicionales, tales como é, à, y ô. En francés, estas combinaciones no se consideran ser letras adicionales. Sin embargo, en islandés, las letras acentuadas tales como á, el í, y el ö se consideran ser letras distintas del alfabeto. En español, el ñ se considera una letra separada, pero las vocales acentuadas tales como á y é no son. l doble también se considera una letra separada a un solo L. Algunas adaptaciones del alfabeto latino se aumentan con las ligaduras, tales como æ en viejo inglés y Ȣ en Algonquian; por préstamos de otros alfabetos, tales como el þ de la espina en viejos inglés e islandés, que vinieron de las runas de Futhark; y modificando letras existentes, tales como el ð del eth del viejos inglés e islandés, que es una D. modificada. Otros alfabetos utilizan solamente un subconjunto del alfabeto latino, tal como Hawaiian, o italiano, que utiliza solamente las letras j, k, x, y y w en palabras extranjeras.

Orden alfabético

Es desconocido si los alfabetos más tempranos tenían una secuencia definida. Algunos alfabetos hoy, por ejemplo Hanunoo, son una letra docta a la vez, en ninguna orden particular, y no se utilizan para la colación donde se requiere una orden definida. Sin embargo, tabletas de docena Ugaritic del coto del siglo XIV A.C. el alfabeto en dos secuencias. Uno, la orden de ABGDE usada más adelante en Phoenician, ha continuado con los cambios de menor importancia en hebreo, griego, armenio, gótico, cirílico, y latín; el otro, HMĦLQ, fue utilizado en Arabia meridional y se preserva hoy en etiópico. [10] Ambas órdenes por lo tanto han sido por lo menos 3000 años estables.

La orden histórica fue abandonada en rúnico y árabe, aunque el árabe conserve la “orden tradicional del abjadi” para la enumeración.

La familia de Brahmic de alfabetos usados en el uso de la India que una orden única basó en fonología: Las letras se arreglan según cómo y donde se producen en la boca. Esta organización se utiliza en Asia Sur-Oriental, Tíbet, el hangul coreano, e incluso el kana japonés, que no es un alfabeto.

Los nombres de letra fenicios, en los cuales cada letra se asocia a una palabra que comience con ese sonido, continúan siendo utilizados en samaritano, Aramaic, Syriac, hebreo, y Griego. Sin embargo, fueron abandonados en árabe, cirílico y latín.


Ortografía y deletreo

Cada lengua puede establecer ciertas reglas generales que gobiernen la asociación entre las letras y los fonemas, pero, dependiendo de la lengua, estas reglas pueden o no pueden ser seguidas constantemente. En un alfabeto perfectamente fonológico, los fonemas y las letras corresponderían perfectamente en dos direcciones: un escritor podría predecir el deletreo de una palabra dada su pronunciación, y un locutor podría predecir la pronunciación de una palabra dada su deletreo. Sin embargo, las idiomas se desarrollan a menudo independientemente de sus sistemas de escritura, y los sistemas de escritura se han pedido prestados para las idiomas que no fueron diseñados para, el grado a los cuales las letras de un alfabeto corresponde tan a los fonemas de una lengua varía grandemente a partir de una lengua a otra e incluso dentro de un monolingu!e.

Las idiomas pueden no poder alcanzar una correspondencia una por entre las letras y los sonidos de cualesquiera de varias maneras:

  • Una lengua puede representar un fonema dado con una combinación de letras algo que apenas una sola letra. Las combinaciones Two-letter se llaman los dígrafos y los grupos de la tres-letra se llaman los trigraphs. El alemán utiliza los tesseragraphs (cuatro letras) “tsch” para el fonema IPA: [tʃ] y “dsch” para [dʒ], aunque, este último sea raro. Kabardian también utiliza un tesseragraph para uno de sus fonemas.
  • Una lengua puede representar el mismo fonema con dos diversas letras o combinaciones de letras.
  • Una lengua puede deletrear algunas palabras con las letras unpronounced que existen para histórico u otras razones.
  • La pronunciación de palabras individuales puede cambiar según la presencia de palabras circundantes en una oración (sandhi).
  • Diversos dialectos de una lengua pueden utilizar diversos fonemas para la misma palabra.
  • Una lengua puede utilizar diversos sistemas de símbolos o de diversas reglas para los sistemas distintos de artículos del vocabulario, tales como los hiragana y los silabarios japoneses de las katakanas, o las varias reglas en inglés para las palabras del deletreo de latino y de griego, o el vocabulario germánico original.

Las lenguas nacionales eligen generalmente para abordar el problema de dialectos simplemente asociando el alfabeto al estándar nacional. Sin embargo, con una lengua internacional con variaciones amplias en sus dialectos, tales como inglés, sería imposible representar la lengua en todas sus variaciones con un solo alfabeto fonético.

Algunas lenguas nacionales tienen gusto finlandés, los turcos y el búlgaro tienen un sistema muy regular del deletreo con una correspondencia casi una por entre las letras y los fonemas. En realidad, no hay palabra en las idiomas finlandesas, turcas y búlgaras que corresponden al verbo “al encanto” (significado para partir una palabra en sus letras), el fósforo más cercano que es un significado del verbo para partir una palabra en sus sílabas. Semejantemente, el verbo italiano que corresponde al “encanto”, compitare, es desconocido a muchos italianos porque el acto del deletreo sí mismo es casi nunca necesario: cada fonema del italiano estándar se representa en solamente unidireccional. Sin embargo, la pronunciación no se puede predecir siempre del deletreo en casos de la tensión silábica irregular. En español estándar, es posible decir la pronunciación de una palabra de su deletreo, pero no viceversa; esto es porque ciertos fonemas se pueden representar en más que una forma, pero una letra dada es constantemente pronunciada. El francés, con sus letras silenciosas y su uso pesado de vocales y de la elisión nasales, puede parecer carecer mucha correspondencia entre el deletreo y la pronunciación, pero sus reglas en la pronunciación son realmente constantes y fiables con un grado de exactitud justo.

En el otro extremo, sin embargo, están las idiomas tales como inglés, donde el deletreo de muchas palabras tiene que ser memorizado simplemente pues no corresponden a los sonidos de una manera constante. Para el inglés, esto es porque ocurrió el gran cambio de la vocal después de que la ortografía fuera establecida, y porque el inglés ha adquirido una gran cantidad de loanwords en diversas horas que conservaban su deletreo original en los niveles de variación. Sin embargo, incluso el inglés tiene el general, no obstante el complejo, las reglas que predicen la pronunciación del deletreo, y estas reglas son acertados la mayor parte del tiempo. Las reglas para predecir el deletreo de la pronunciación tienen un alto porcentaje de averías para el inglés.

A veces, los países hacen que la lengua escrita experimente una reforma del deletreo para realinear la escritura con la lengua hablada contemporánea. Éstos pueden extenderse de cambios del deletreo y de formas de palabra simples a cambiar el sistema de escritura entero sí mismo, como cuando Turquía cambiada del alfabeto árabe al alfabeto romano.

Los sonidos del discurso de todas las idiomas del mundo se pueden escribir por un alfabeto fonético universal algo pequeño. Un estándar para esto es el alfabeto fonético internacional.

Alfabetos especiales

Véase también

Bibliografía

  • D. DIRINGER, L'alfabeto nella storia della civiltá, Florencia 1937;
  • A. G. MOORHOIISE, Historia del alfabeto, 2 ed. México 1965;
  • I. G. FÉVRIER, Histoire de l'écriture, París 1959;
  • M. AGUIRRE, La escritura en el mundo, Madrid 1961.

Enlaces externos