Jeroglífico
Un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Proviene del desusado término hieroglífico, este del latín tardío hieroglyphĭcus, y este del griego ἱερογλυφικός hieroglyphikós, de ἱερός hierós 'sagrado' y γλύφειν glýphein 'cincelar, grabar'.[1] La actual denominación jeroglífico (hiéroglyphique y hiéroglyphe en francés) se debe al lingüista francés Jean-François Champollion, que fue quien logró descifrar los jeroglíficos egipcios.
También, por similitud, son llamados jeroglíficos a cada uno de los signos (o glifos) que conforman la escritura de algunas antiguas civilizaciones, como la maya o los hititas que representa las palabras mediante figuras o símbolos (ideogramas, logogramas o pictogramas) y no con signos fonéticos o alfabéticos.
Por extensión, también se aplica a cualquier escritura de difícil interpretación, o al pasatiempo que contiene un acertijo a través de figuras.
Escrituras[editar]
Algunos sistemas de escritura que han sido denominados jeroglíficos son:
Véase también[editar]
- Jeroglífico cretense
- Jeroglíficos de Anatolia
- Jeroglíficos Micmac
- Glifos
- Pictograma
- Jeroglífico (pasatiempo)