Albos (Verea)
Apariencia
Albos San Mamede de Albos | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Lugar | ||
Localización de Albos en España | ||
Localización de Albos en Orense | ||
Coordenadas | 42°08′05″N 8°00′04″O / 42.13486111, -8.00111111 | |
Entidad |
Parroquia de Galicia Lugar | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Tierra de Celanova | |
• Municipio | Verea | |
• Entidades de población | 4 | |
Población (2023) | ||
• Total | 31 hab. | |
Verea[1] (llamada oficialmente San Mamede de Albos) es una parroquia y un lugar[2] del municipio español de Verea, en la provincia de Orense, Galicia.[3][4][5][6]
Toponimia
[editar]La parroquia también es conocida por el nombre de San Mamed de Albos.[5]
Historia
[editar]Hacia mediados del siglo XIX, la parroquia, ya por entonces perteneciente a Verea, tenía contabilizada una población de 408 habitantes.[7] Aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[7]
ALBOS (S. Mamed): felig. en la prov. y dióc. de Orense (4 leg.), part. jud. de Bande (1), y ayunt. de Verea: sit. en una encañada defendida de los vientos S. y E.: clima frio y bastante sano: comprende los l. Cabreiros, Carden é Iglesia, cuyas casas distribuidas sin órden, son en lo general terrenas é incómodas, con chozas y cobertizos para el ganado y aperos de la labranza, única ind. en que se ocupa la pobl. A la parte meridional está la igl. parr. (S. Mamed) que, como la torre, es de canteria; la nave de 25 varas de largo, 6 1/2 de ancho y 6 de alto: tiene 3 altares: hay las alhajas y ornamentos necesarios para el culto, y el curato de entrada y presentacion ordinaria, prévio concurso general. El térm. se estiende á 1/4 de leg. del centro á la circunferencia, y confina por N. con el de Acebedo, por E. con el de S. Andrés de Gontan, por S. con el de Sta. Maria de Cejo, y por O. con Sta. Eufemia de Parada: los montes Abelleira, Chaira, Lagoa y Madorra, son los que, poblados de robles y castaños, forman la cañada donde está, la que cubren por una elevacion de 300 varas: los derrames de 4 buenas fuentes dan orígen al riach. Porto, que corriendo por medio de la felig. impulsa á varios molinos harineros y sirve para el riego: el terreno es montuoso: el roturado asciende á unas 200 fan. de varias calidades. Los caminos son carriles vecinales; pero en mal estado: el correo se recibe en la carteria de Celanova (1 leg.), á cuyo mercado semanal concurren con cabritos y manteca de vacas: prod.: maiz, centeno, patatas, habichuelas y lino: cria vacas, cabras y ovejas, liebres, conejos y perdices, como tambien lobos y zorros: pobl. 102 vec,: 408 alm.: contr. con su ayunt. (V.).(Madoz, 1845, p. 336)
Organización territorial
[editar]La parroquia está formada por cuatro entidades de población:[3][4]
- Albos
- Cardeo
- Cigarrosa
- Cobreiros
Demografía
[editar]Parroquia
[editar]Gráfica de evolución demográfica de Albos (parroquia) entre 2000 y 2023 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[4] |
Lugar
[editar]Gráfica de evolución demográfica de Albos (lugar) entre 2000 y 2023 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.[4] |
Referencias
[editar]- ↑ Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Verea», p. 62.
- ↑ Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ a b 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37884. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ a b c d Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ a b Ruiz-Maya Pérez, 1985, p. 19.
- ↑ de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Verea», p. 115.
- ↑ a b Madoz, 1845, p. 336.
Bibliografía
[editar]- Madoz, Pascual (1845). «Albos (S. Mamed)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar I. Madrid. p. 336. Wikidata Q115624375.
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.