64 a. C.
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Año 64 a. C. | ||
---|---|---|
Años | 67 a. C. • 66 a. C. • 65 a. C. ← 64 a. C. → 63 a. C. • 62 a. C. • 61 a. C. | |
Decenios | Años 90 a. C. • Años 80 a. C. • Años 70 a. C. ← Años 60 a. C. → Años 50 a. C. • Años 40 a. C. • Años 30 a. C. | |
Siglos | Siglo II a. C. ← Siglo I a. C. → Siglo a. C. | |
Tabla anual del siglo I a. C. |
El año 64 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano. En la República romana, fue conocido como el año 690 Ab Urbe condita.
Acontecimientos[editar]
- En Roma, el tribuno Servilio Rullo propone una ley de reforma agraria.
- Pompeyo destruye el reino del Ponto; Mitrídates VI se suicida tras escapar a Crimea.
- Pompeyo anexa Siria; luego captura Jerusalén y anexa Judea.
- Los romanos deponen a Antíoco XIII Asiático; algunos consideran este hecho como el fin de la dinastía seléucida.
- Cicerón presenta su candidatura para el consulado.
- En Hispania Ulterior, Publio Sittio hace campaña en favor de Catilina.[1]
Fallecimientos[editar]
- Quinto Cecilio Metelo Pío, cónsul romano.
- Mitrídates VI, rey del Ponto; suicidio en Crimea.
Referencias[editar]
- ↑ A. Moure Romanillo y otros: Manual de Historia de España, "1. Prehistoria. Hª Antigua", pág. 590, Historia 16, 1991, ISBN 84-7679-193-3.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 64 a. C..