Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Viernes negro (compras)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 41: Línea 41:


== En España ==
== En España ==
En España se ha impulsado esta celebración Norteamericana principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet. Y actualmente empresas como Amazon España, Fnac, Zavvi, Redcoon, Rakuten España, Media Markt, PCComponentes, Apple Store, K-Tuin, Movilsat y Macnificos.
En España se ha impulsado esta celebración Norteamericana principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y, aunque actualmente no es tan popular como en Norteamérica, el volumen de búsqueda del término [[Black Friday|"Black Friday"]] aumentó un 75.4% entre noviembre del 2014 y noviembre del 2013 <ref>Google Adwords</ref> y continúa creciendo. Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y empresas como Amazon España, Fnac, Zavvi, Redcoon, Rakuten España, Media Markt, PCComponentes, Apple Store, K-Tuin, Movilsat y Macnificos participan ofreciendo grandes descuentos. Otras empresas como [[Zara]] o [[El Corte Inglés]] no han querido ser menos y, por esa razón, se han volcado también en la celebración Norteamericana haciendo ofertas en sus productos.


La [[Confederación Española de Comercio]] (CEC) apuntó que "aunque se promoverán campañas puntuales por parte de asociaciones territoriales la celebración no parece contar con mucha implantación en el pequeño comercio" y recordaron que en 2012 los comercios del barrio de [[Salamanca]], uno de los más comerciales de [[Madrid]] capital, permanecieron abiertos más allá de la hora habitual de cierre y ofrecieron descuentos especiales con motivo del '''viernes negro''', una iniciativa que no repetirán por falta de acogida.
Otras empresas como [[Zara]] o [[El Corte Inglés]] no han querido ser menos y, por esa razón, se han volcado también en la celebración Norteamericana haciendo ofertas en sus productos.
No obstante, en Estados Unidosde el viernes después de [[Acción de Gracias]] es un evento nacional en el que se llegaron a gastar en 2013 más de 57 mil millones de euros<ref>http://www.deseretnews.com/top/2098/0/Black-Fridays-biggest-sellers-.html</ref>, o lo que es lo mismo, 1 millón de Rólex o más de 40,000 Ferrari.


De acuerdo con el informe European B2C e-commerce Report 2014, España es el país con mayor proyección en la Unión Europea en lo que al comercio online se refiere<ref>http://www.ecommerce-europe.eu/home</ref> ya que se prevee que el volumen de comercio aumentará un 16.8% durante este 2014 y que entre un 20% y 25% más de usuarios harán sus compras navideñas por internet<ref>http://www.marketingdirecto.com/actualidad/agencias/el-black-friday-de-este-ano-ayudara-a-incrementar-un-30-las-ventas-online/</ref> para evitar las colas y conglomeraciones tan presentes en estas fechas.
Por otra parte, desde la [[Confederación Española de Comercio]] (CEC), apuntaron que aunque se promoverán campañas puntuales por parte de asociaciones territoriales, aunque la celebración no parece contar con mucha implantación en el pequeño comercio.
Ante esta situación, algunos agregadores de descuentos online como [http://www.cuponation.es/tag/blackfriday CupoNation] se han unido a la celebración de Black Friday ofreciendo a sus usuarios descuentos de diferentes marcas recogidos en una misma página para ayudar al usuario a encontrar el producto deseado y poder comparar precios.


Otros buscadores como [http://www.codigos-descuento.com/ codigos-descuento] también facilitan el proceso de compra al consumidor.
Recordaron que en 2012, los comercios del barrio de [[Salamanca]], uno de los más comerciales de [[Madrid]] capital, permanecieron abiertos más allá de la hora habitual de cierre y ofrecieron descuentos especiales con motivo de '''viernes negro''', una iniciativa que no repetirán por falta de acogida.

Amazon España en 2013 realizó descuentos en amazon.es de hasta el 50%.


== En Latinoamérica ==
== En Latinoamérica ==

Revisión del 14:43 24 nov 2014

"Viernes negro"
273px
Compras del día después de Día de Acción de Gracias
Datos generales
Tipo día festivo
Fecha fourth Friday in November
Significado Día que inaugura la temporada de compras navideñas.

Se conoce como viernes negro[1][2]​ (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias y se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre.[3]​ Esta festividad comenzó en Norteamérica, tanto EE.UU. como Canadá y, poco a poco y con la ayuda de las nuevas tecnologías, se ha ido extendiendo por el resto de países del mundo. Como complemento a la festividad, existe el ciberlunes, que es un día dedicado a compras por Internet y se celebra el lunes después de Acción de Gracias.[4]

Etimología

El término se originó en Filadelfia,[5]​ donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico,[6]​ popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.

Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.

El "viernes negro" no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.

En España

En España se ha impulsado esta celebración Norteamericana principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y, aunque actualmente no es tan popular como en Norteamérica, el volumen de búsqueda del término "Black Friday" aumentó un 75.4% entre noviembre del 2014 y noviembre del 2013 [7]​ y continúa creciendo. Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y empresas como Amazon España, Fnac, Zavvi, Redcoon, Rakuten España, Media Markt, PCComponentes, Apple Store, K-Tuin, Movilsat y Macnificos participan ofreciendo grandes descuentos. Otras empresas como Zara o El Corte Inglés no han querido ser menos y, por esa razón, se han volcado también en la celebración Norteamericana haciendo ofertas en sus productos.

La Confederación Española de Comercio (CEC) apuntó que "aunque se promoverán campañas puntuales por parte de asociaciones territoriales la celebración no parece contar con mucha implantación en el pequeño comercio" y recordaron que en 2012 los comercios del barrio de Salamanca, uno de los más comerciales de Madrid capital, permanecieron abiertos más allá de la hora habitual de cierre y ofrecieron descuentos especiales con motivo del viernes negro, una iniciativa que no repetirán por falta de acogida. No obstante, en Estados Unidosde el viernes después de Acción de Gracias es un evento nacional en el que se llegaron a gastar en 2013 más de 57 mil millones de euros[8]​, o lo que es lo mismo, 1 millón de Rólex o más de 40,000 Ferrari.

De acuerdo con el informe European B2C e-commerce Report 2014, España es el país con mayor proyección en la Unión Europea en lo que al comercio online se refiere[9]​ ya que se prevee que el volumen de comercio aumentará un 16.8% durante este 2014 y que entre un 20% y 25% más de usuarios harán sus compras navideñas por internet[10]​ para evitar las colas y conglomeraciones tan presentes en estas fechas.

Ante esta situación, algunos agregadores de descuentos online como CupoNation se han unido a la celebración de Black Friday ofreciendo a sus usuarios descuentos de diferentes marcas recogidos en una misma página para ayudar al usuario a encontrar el producto deseado y poder comparar precios.

Otros buscadores como codigos-descuento también facilitan el proceso de compra al consumidor.

En Latinoamérica

Costa Rica

La facilidad de realizar compras por internet, y el surgimiento de varias empresas dedicadas exclusivamente a ofrecer un casillero electrónico en Estados Unidos para recibir paquetes y enviarlos automáticamente hacia Costa Rica incrementó notablemente las compras de los costarricenses en tiendas como ebay y amazon, y teniendo picos de compras muy altos el propio viernes negro para aprovechar excelentes descuentos además de poder comprar productos que aún no se comercializan en el país o bien que su costo es muy alto en las tiendas por los impuestos aduaneros. Para evitar caídas en sus ventas los comercios locales adoptaron la celebración desde el 2011 y empezaron a ofrecer descuentos, cada año mejores incluso ofreciéndose desde varios días antes, logrando que las personas busquen adelantos de aguinaldos para aprovechar las buenas ofertas.

Nicaragua

En el mes de noviembre de 2013, una cadena minorista registro el término "Black Friday" como propiedad intelectual.

En Nicaragua, dicho registro está adscrito al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).

República Dominicana

El Black Friday (viernes negro) se apoderó del mercado dominicano y desde años anteriores las tiendas locales compiten por los clientes pero este año ha sido con mayor intensidad. Lo hacen a través de ofertas de descuentos que incluyen rebajas de entre 10% y 75% en artículos de consumo masivo, adoptando lo que por casi 50 años se viene haciendo en Estados Unidos para marcar el inicio de la temporada de Navidad.

Es la primera vez que sucede en esta magnitud. Haciendo historia en el primer “viernes negro” celebrado en el país están muchas tiendas las cuales en todos los casos hay ofertas, algunas por horas específicas y otras durante todo el día, estrenando a los consumidores dominicanos en la tradición estadounidense.[cita requerida]

Las compras por Internet, especialmente en Estados Unidos, son aprovechadas por consumidores dominicanos. En el país hay tiendas que también tendrán las ofertas en sus páginas web, sumando mayores posibilidades de acceso a sus clientes.[cita requerida]

La tradición del Black Friday se estrena este año con mucho entusiasmo entre el comercio y comienza a ser común entre los dominicanos, quienes también utilizan y celebran Halloween y Thanksgiving, otras dos tradiciones anglosajonas que la transculturación las colocó en la cotidianidad del país.[cita requerida]

Las ofertas van desde un 10% a un 75% en marcas de ropas, accesorios, carteras, juguetes, equipos electrónicos, zapatos y todo tipo de artículos que ya se observan en partes de autos y demás bienes, de forma, prácticamente, adelantada.

A las ofertas se suman aerolíneas que en sus ventas “en línea” para los días de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) y del Viernes Negro, también ofrecen descuentos. Algunos negocios recomiendan hacer pedidos en línea y retirar en ventanilla de las tiendas y otros están ofreciendo no cobrar los envíos a los clientes en el extranjero.

En República Dominicana este 2014 será el cuarto año que la economía asume la celebración foránea “Black Friday”, ya que desde 2011 se comenzó con esa tradición que se ha vuelto global.

Panamá

A partir del año 2013, Panamá oficializa la celebración de esta temporada de compras en todos los centros comerciales de la capital del país, con un apoyo del gobierno Panameño y con miras a incentivar el turismo de compras dentro de la región.[cita requerida] En este primer año de compras la afluencia de turistas se estimó en 35,000; según los censos de registro migratorio del mismo año.[cita requerida]

Si bien no es oficial en Latinoamérica, países como México y Colombia han impulsado el comercio en línea en algunas de sus tiendas con esta modalidad.[11]

México

A partir del año 2011, como iniciativa de impulsar la economía mexicana surgió "El Buen Fin" que consiste en un fin de semana del mes de noviembre, en el cual miles de establecimientos que ofrecen sus productos o servicios hacen descuentos o rebajas sobre el precio y ofrecen crédito a meses sin intereses. Este evento inspirado en el "black friday" tiene la finilidad de fomentar el comercio y el consumo además de reactivar la economía del país y aprovechar para hacer las compras para temporadas navideñas.[12]

Fechas de celebración

  • 2014: 28 de noviembre.[13]
  • 2015: 29 de noviembre.
  • 2016: 25 de noviembre.
  • 2017: 26 de noviembre.
  • 2018: 23 de noviembre.
  • 2019: 22 de noviembre.
  • 2020: 27 de noviembre.
  • 2021: 28 de noviembre.
  • 2023: 29 de noviembre.

Referencias

Enlaces externos