Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Omar Chehade»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
→‎Polémica: Se agrega frase y respaldo de fuente
Línea 66: Línea 66:
El [[16 de enero]] de [[2012]], a un día de la votación que definía el futuro del caso en mención, Chehade renunció a la segunda vicepresidencia.
El [[16 de enero]] de [[2012]], a un día de la votación que definía el futuro del caso en mención, Chehade renunció a la segunda vicepresidencia.
El [[17 de enero]] de [[2012]], el Congreso lo absolvió de supuestos actos ilícitos con una polémica votación que se diferenció en un voto<ref>[http://elcomercio.pe/politica/1362412/noticia-que-congresistas-salvaron-desafuero-omar-chehade?utm_source=BoletinComercio&utm_medium=Email&utm_content=Envio20120120&utm_campaign=EnlacesNoticias "¿Quienes son los congresistas que salvaron del desafuero a Chehade?". El Comercio, 18.1.2012]</ref> para su desafuero como congresista<ref>[http://elcomercio.pe/opinion/1362889/noticia-editorial-gran-continuacion "La Gran Continuación", trata del polémico salvataje del desafuero de Omar Chehade. Editorial de El Comercio, 19 de enero de 2012]</ref> <ref>[http://peru21.pe/2012/01/19/impresa/arrecian-criticas-decision-blindar-omar-chehade-2008065 Arrecian críticas por decisión de blindar a Omar Chehade. Perú21, 19.1.2012]</ref> <ref>[http://peru21.pe/2012/01/19/actualidad/emplazan-pelaez-reabrir-caso-chehade-2008151 Blindaron a Chehade y ahora piden que el fiscal Peláez lo investigue" Perú21. 19.1.2012]</ref><ref>[http://elcomercio.pe/politica/1362911/noticia-diez-canseco-defiende-chehade-su-inhabilitacion-era-juego-caracter-politico Diez Canseco defiende a Chehade: "Su inhabilitación era un juego de carácter político". El Comercio, 19.1.2012]</ref><ref>[http://epaper.orbis.pe/corporativo/elcomercio.aspx?ref=ecb "Malestar en bancada de Simon por voto que salvó a Chehade", "El cinco a cero de Chehade". El Comercio, 19.1.2012]</ref>. Quien inclinó la balanza a favor del blindaje de Chehade fue [[Yehude Simon]], quien se colocó en una situación política delicada <ref>[http://elcomercio.pe/politica/1365001/noticia-voto-chehade-le-costaria-yehude-simon-permanencia-alianza-gran-cambio "Por blindaje a Chehade:bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012]</ref>
El [[17 de enero]] de [[2012]], el Congreso lo absolvió de supuestos actos ilícitos con una polémica votación que se diferenció en un voto<ref>[http://elcomercio.pe/politica/1362412/noticia-que-congresistas-salvaron-desafuero-omar-chehade?utm_source=BoletinComercio&utm_medium=Email&utm_content=Envio20120120&utm_campaign=EnlacesNoticias "¿Quienes son los congresistas que salvaron del desafuero a Chehade?". El Comercio, 18.1.2012]</ref> para su desafuero como congresista<ref>[http://elcomercio.pe/opinion/1362889/noticia-editorial-gran-continuacion "La Gran Continuación", trata del polémico salvataje del desafuero de Omar Chehade. Editorial de El Comercio, 19 de enero de 2012]</ref> <ref>[http://peru21.pe/2012/01/19/impresa/arrecian-criticas-decision-blindar-omar-chehade-2008065 Arrecian críticas por decisión de blindar a Omar Chehade. Perú21, 19.1.2012]</ref> <ref>[http://peru21.pe/2012/01/19/actualidad/emplazan-pelaez-reabrir-caso-chehade-2008151 Blindaron a Chehade y ahora piden que el fiscal Peláez lo investigue" Perú21. 19.1.2012]</ref><ref>[http://elcomercio.pe/politica/1362911/noticia-diez-canseco-defiende-chehade-su-inhabilitacion-era-juego-caracter-politico Diez Canseco defiende a Chehade: "Su inhabilitación era un juego de carácter político". El Comercio, 19.1.2012]</ref><ref>[http://epaper.orbis.pe/corporativo/elcomercio.aspx?ref=ecb "Malestar en bancada de Simon por voto que salvó a Chehade", "El cinco a cero de Chehade". El Comercio, 19.1.2012]</ref>. Quien inclinó la balanza a favor del blindaje de Chehade fue [[Yehude Simon]], quien se colocó en una situación política delicada <ref>[http://elcomercio.pe/politica/1365001/noticia-voto-chehade-le-costaria-yehude-simon-permanencia-alianza-gran-cambio "Por blindaje a Chehade:bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012]</ref>. Días después, el [[31 de enero]] lamenta su voto a favor de evitar el desafuero de Omar Chehade, no por proteger supuestos ilícitos penales, sino por no respetar el acuerdo de la [[Alianza por el Gran Cambio]] sobre este tema<ref>[http://elcomercio.pe/politica/1368379/noticia-yehude-simon-lamento-su-voto-favor-chehade-fue-error Yehude Simon Lamentó su voto a favor de Chehade:"Fue un error". El Comercio, 31.1.2012]</ref> .


Como consecuencia de la votación, dos días después, el Congreso decidió que la investigación del caso Chehade pase a manos de la fiscalía de la Nación, cursando un oficio con el expediente del caso al Ministerio Público<ref>[http://peru21.pe/2012/01/20/actualidad/asco-caso-chehade-2008266 "Es un asco el caso Chehade", Perú21, 20.1.2012]</ref>.
Como consecuencia de la votación, dos días después, el Congreso decidió que la investigación del caso Chehade pase a manos de la fiscalía de la Nación, cursando un oficio con el expediente del caso al Ministerio Público<ref>[http://peru21.pe/2012/01/20/actualidad/asco-caso-chehade-2008266 "Es un asco el caso Chehade", Perú21, 20.1.2012]</ref>.

Revisión del 14:40 1 feb 2012

Plantilla:Ficha de vicepresidente

Omar Karim Chehade Moya (Lima, 8 de noviembre de 1970) es un abogado peruano de origen árabe. En las elecciones generales del Perú de 2011 fue elegido como Segundo Vicepresidente de la República en la lista de Ollanta Humala, cargo al que renuncia a siete meses de ser acusado de corrupción y de actos ilícitos. Chehade comunica su decisión el 16 de enero de 2012[1]​ .

Biografía

Realizó sus estudios en el colegio "Marcelino Champagnat" y posteriormente ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Obtuvo en 1995 el grado de Bachiller con su tesis "Reformas Necesarias al Delito de Asesinato en el Código Penal Peruano". Ese mismo año, publica su primera obra titulada también "Reformas necesarias al delito de asesinato en el Código Penal Peruano". Un año más tarde se le otorga el título de abogado.

Su trayectoria laboral comprende, desempeñarse en el año 2004 como asesor legal en materia penal, del Departamento Jurídico del Rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posteriormente, desde febrero de 2005 y durante tres años consecutivos laboró en la Procuraduría Ad Hoc Anticorrupción, para los casos Fujimori - Montesinos, en calidad de consultor, gracias a un presupuesto de la PNUD.

Está casado con Ursula Galdós.

Polémica

En octubre de 2011, Chehade fue acusado de ser enlace entre oficiales de la institución y familiares suyos vinculados al grupo Wong. Chehade fue acusado por el general retirado de la policía, Guillermo Arteta, de haber planteado a inicios de ese mes, en una reunión con otros altos oficiales de esa institución, el desalojo de los trabajadores de la empresa azucarera Andahuasi, empresa administrada por los trabajadores por orden judicial. Esto, según Arteta (que era entonces jefe policial de Lima Norte, donde está ubicada Andahuasi), con el fin de entregar la azucarera a la empresa Wong, una de las más poderosas en el país con actividades en la agroindustria y el comercio.[2]​ Tras ello la Fiscalía de la Nación planteó una investigación[3]​ y del mismo modo, la Comisión de Ética del Congreso de la República.[4]​ Al respecto, Chehade ha negado la versión de Arteta y se ha defendido, indicando que se pretende desestabilizar su trabajo en el parlamento.[5][6]​ Sin embargo, la versión oficial del gobierno (Chehade era entonces segundo vicepresidente del Perú) aceptaba que sí hubo reuniones sospechosas, tanto en un restaurante de Miraflores como en el cuartel policial llamado El Potao. Igualmente, una comisión del Congreso peruano admitió una denuncia constitucional en su contra y el Presidente del Perú, Ollanta Humala pidió que Chehade "en lo personal, debería dar un paso al costado". Autoridades de gobierno y también políticos de oposición pidieron que renuncie a su cargo. El ex procurador anticorrupción Montoya señaló que ante la negativa de presentar su renuncia a la segunda vicepresidencia, Omar Chehade complicaba aún más su situación en el Gobierno. Montoya sostuvo además que Omar Chehade no tuvo mayor injerencia en el proceso de extradición de Alberto Fujimori y lo recuerda como una persona ambiciosa pero que nunca manejó casos emblemáticos.[7]​ Luego de varias semanas de polémica, Chehade solicitó licencia de su cargo como segundo vicepresidente.[8]​ Esta decisión no ha estado exenta de polémica, debido a que otros políticos consideran que no existe licencia para la vicepresidencia.[9]

El 5 de diciembre de 2011, el pleno del Congreso del Perú lo suspendió por 120 días [10]​.

El 16 de enero de 2012, a un día de la votación que definía el futuro del caso en mención, Chehade renunció a la segunda vicepresidencia.

El 17 de enero de 2012, el Congreso lo absolvió de supuestos actos ilícitos con una polémica votación que se diferenció en un voto[11]​ para su desafuero como congresista[12][13][14][15][16]​. Quien inclinó la balanza a favor del blindaje de Chehade fue Yehude Simon, quien se colocó en una situación política delicada [17]​. Días después, el 31 de enero lamenta su voto a favor de evitar el desafuero de Omar Chehade, no por proteger supuestos ilícitos penales, sino por no respetar el acuerdo de la Alianza por el Gran Cambio sobre este tema[18]​ .

Como consecuencia de la votación, dos días después, el Congreso decidió que la investigación del caso Chehade pase a manos de la fiscalía de la Nación, cursando un oficio con el expediente del caso al Ministerio Público[19]​.

Obras publicadas

  • "Reformas necesarias al delito de asesinato en el código penal Peruano". Julio - 1995.
  • "Atrapando al fugitivo" - Memorias de la histórica extradición de Alberto Fujimori. Julio - 2008

Véase también

Referencias y notas

  1. "Omar Chehade renuncia a la segunda vicepresidencia", Perú 21, 17..1.2012
  2. La investigación al vicepresidente peruano pone a prueba al Gobierno de Humala
  3. Diario La República (2011). «José Peláez: Caso Chehade durará 75 días y se denunciará de ser necesario». Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  4. Diario La Primera (2011). «Abugattás: Comisión de ética debe ver el caso Chehade». Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  5. Diario La Primera (2011). «Omar Chehade se aferra a su versión». Consultado el 19 de octubre de 2011. 
  6. "El indecoroso comportamiento de Chehade". Editorial de El Comercio, 4 de junio de 2011
  7. http://panamericana.pe/politica/95219
  8. diario16.pe (2011). «Lerner confirma que Chehade aún tiene gollerías».  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  9. elcomercio.pe (2011). «Pérez Tello sobre Chehade: No existe licencia de vicepresidente».  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  10. Suspenden 120 días a Chehade. El Comercio, 6.12.2011
  11. "¿Quienes son los congresistas que salvaron del desafuero a Chehade?". El Comercio, 18.1.2012
  12. "La Gran Continuación", trata del polémico salvataje del desafuero de Omar Chehade. Editorial de El Comercio, 19 de enero de 2012
  13. Arrecian críticas por decisión de blindar a Omar Chehade. Perú21, 19.1.2012
  14. Blindaron a Chehade y ahora piden que el fiscal Peláez lo investigue" Perú21. 19.1.2012
  15. Diez Canseco defiende a Chehade: "Su inhabilitación era un juego de carácter político". El Comercio, 19.1.2012
  16. "Malestar en bancada de Simon por voto que salvó a Chehade", "El cinco a cero de Chehade". El Comercio, 19.1.2012
  17. "Por blindaje a Chehade:bancada de Yehude Simon evalúa su salida". El Comercio, 24.1.2012
  18. Yehude Simon Lamentó su voto a favor de Chehade:"Fue un error". El Comercio, 31.1.2012
  19. "Es un asco el caso Chehade", Perú21, 20.1.2012

Enlaces externos


Predecesor:
Lourdes Mendoza del Solar
Segundo Vicepresidente de la República de Perú
28 de julio de 2011 - 16 de enero de 2012
Sucesor:
Marisol Espinoza (única Vicepresidente)