Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Strahler»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Strahler (discusión · contribs.)
Sugiero una vía de solución para este caso
Línea 157: Línea 157:
== Desbloquear ==
== Desbloquear ==


{{desbloquear| Que tanto en el tablón de Bibliotecarios, como en distintas conversaciones con bibliotecarios, como en el IRC de bibliotecarios he consultado la actitud a seguir con el asunto del Madoz. Por parte de distintos bibliotecarios se me han dado unas respuestas y unas instrucciones que he seguido. Que me limito a seguir estas instrucciones y que mi cuenta no puede ser una cuenta de propósito particular, por los siguientes mmotivos: -1- Que se contraviene conmigo la primera y más importante política de Wikipedia: presumir buena fe, cuando de hecho consulto los extremos dudosos con bibliotecarios, empleo una fuente de gran reputación y no entro jamás en guerras de ediciones con nadie -2- El diccionario Madoz es una fuente antigua, oficial y de amplísima reputación, y no puede compararse con cualquier otra fuente empleada, como un blog, o una página personal. Citar el Madoz es como citar la enciclopedia británica, por ejemplo. Que participar en su indexación sea motivo de bloqueo en wikipedia resulta absurdo, pues no se me discute que sea fuente importante, útil y relevante, sinio que e sunproyecto propo (lo que tampoco es completamente cierto, por supuesto). Por este sistema, resulta que si participas en algo grande e importante no puedes usarlo como referencia. El proyecto de indexación del Madoz no es mío, ni que decir tiene. -3- Llevo años en wikipedia y no he creado la cuenta, ni mucho menos, con el propósito de dar visibilidad al Madoz. Solicito formalmente que se debata si es admisible o no utilizar la versión indexada del Madoz como referencia, ya que tras realizar distintas consultas en distintos ámbitos, como explico al principio, no he logrado que se mantenga una coherencia y '''quisiera que para esta y otras fuentes históricas y enciclopédicas existiera un consenso'''. En mi opinión, esta versión permite, al contrario que las otras, dirigirse directamente a la entrada que se busca, aporta utilidad a Wikipedia permitiendo que se comprueben y sigan las referencias, y enlazar a las versiones hgistóricas es como enlazr a la ESPASA, un mamotrerto inaccesible en el que lleva horas y horas buscar, ya que la otra versión, de la Junta de Andalucía, está compuesta por 18 archivos en PDF de unos 250 MB cada uno. Por último, creo que el objetivo principal y casi único debería ser mejorar la Wikipedia y creo de todo corazón que mi trabajo en ese sentido la mejora, siempre, como se me indicó, a través de texto y referencia, y nunca de enlace externo.}}.
{{desbloquear| Que tanto en el tablón de Bibliotecarios, como en distintas conversaciones con bibliotecarios, como en el IRC de bibliotecarios he consultado la actitud a seguir con el asunto del Madoz. Por parte de distintos bibliotecarios se me han dado unas respuestas y unas instrucciones que he seguido. Que me limito a seguir estas instrucciones y que mi cuenta no puede ser una cuenta de propósito particular, por los siguientes mmotivos: -1- Que se contraviene conmigo la primera y más importante política de Wikipedia: presumir buena fe, cuando de hecho consulto los extremos dudosos con bibliotecarios, empleo una fuente de gran reputación y no entro jamás en guerras de ediciones con nadie -2- El diccionario Madoz es una fuente antigua, oficial y de amplísima reputación, y no puede compararse con cualquier otra fuente empleada, como un blog, o una página personal. Citar el Madoz es como citar la enciclopedia británica, por ejemplo. Que participar en su indexación sea motivo de bloqueo en wikipedia resulta absurdo, pues no se me discute que sea fuente importante, útil y relevante, sinio que e sunproyecto propo (lo que tampoco es completamente cierto, por supuesto). Por este sistema, resulta que si participas en algo grande e importante no puedes usarlo como referencia. El proyecto de indexación del Madoz no es mío, ni que decir tiene. -3- Llevo años en wikipedia y no he creado la cuenta, ni mucho menos, con el propósito de dar visibilidad al Madoz. Solicito formalmente que se debata si es admisible o no utilizar la versión indexada del Madoz como referencia, ya que tras realizar distintas consultas en distintos ámbitos, como explico al principio, no he logrado que se mantenga una coherencia y '''quisiera que para esta y otras fuentes históricas y enciclopédicas existiera un consenso'''. En mi opinión, esta versión permite, al contrario que las otras, dirigirse directamente a la entrada que se busca, aporta utilidad a Wikipedia permitiendo que se comprueben y sigan las referencias, y enlazar a las versiones hgistóricas es como enlazr a la ESPASA, un mamotrerto inaccesible en el que lleva horas y horas buscar, ya que la otra versión, de la Junta de Andalucía, está compuesta por 18 archivos en PDF de unos 250 MB cada uno. Por último, creo que el objetivo principal y casi único debería ser mejorar la Wikipedia y creo de todo corazón que mi trabajo en ese sentido la mejora, siempre, como se me indicó, a través de texto y referencia, y nunca de enlace externo.}}

Perdón por interferir. Acabo de sugerir a Strahler vía IRC, aunque creo que él no lo ha explicado adecuadamente aquí, que en el futuro realice aportaciones que abarquen más periodos históricos usando tanto el Madoz, como la Espasa, como otras fuentes similares que puedan estar a su alcance, referenciadas simplemente con la indicación del nombre de la fuente sin enlace alguno o, a lo sumo, con el enlace al artículo sobre dicha fuente en Wikipedia, cuando exista (como serían los casos de Madoz o Espasa), y tratando de integrarlas lo mejor posible en los contenidos actuales. Eso disminuiría un poco la accesibilidad de la referencia, aunque el interesado siempre podrá llegar a cualquier digitalización existente en Internet; y evitaría cualquier conflicto con la política de Spam y nuevas sospechas sobre sus intenciones, entendiendo que por sus contribuciones desde 2007 es difícil argumentar que su cuenta sea una CPP. Le corresponde a él confirmar su disposición a seguir este camino, pero en cualquier caso confío en que se pueda estudiar detalladamente este caso y se le dé una solución lo más consensuada y definitiva posible, ya que la contestación que obtuvo en el tablón de bibliotecarios ha tenido poco que ver con su casi inmediato bloqueo posterior. - [[Usuario:-jem-|José Emilio Mori –jem–]] <small>''[[Usuario Discusión:-jem-|Tú dirás...]]''</small> 17:13 29 ago 2010 (UTC)

Revisión del 17:13 29 ago 2010

Hola, Strahler. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda:Contenidos
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Ayuda:Tutorial
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Wikipedia:NO
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Wikipedia:FAQ
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Wikipedia:Café
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos tamorlan 15:10 2 jun 2007 (CEST)

Enlaces externos

Hola Strahler, ¿qué tal?. Mira te escribo porque he retirado los enlaces externos que has ido añadiendo en artículos de escritores, lo he hecho basándome en la política de enlaces externos, que deberías leer , ya que las adiciones masivas de enlaces está desconsejado, más a una web que parece un blog de opinión. Si te puedo ayudar con alguna cosa, estoy a tu disposición en mi discusión. Un cordial saludo. Erfil (discusión) 13:02 8 nov 2009 (UTC)[responder]

Enlaces externos

Hola, Strahler. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. No obstante, algunos de los enlaces que has incluido son susceptibles de ser considerados spam. Deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. En este sentido, está desaconsejado incluir enlaces con propósitos publicitarios, incluir enlaces que no amplíen la información contenida en el artículo e incluir enlaces masivos a un sitio web específico. Puedes consultar la política sobre enlaces externos.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias, --Miguillen (mensajes) 16:34 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Leeté las políticas de wikipedia de enlaces externos WP:EE Eso es un spam en toda regla. No digo que no sea una información util pero ten en cuenta que la lista de enlaces externo debe ser una lista lo más pequeña posible y en los artículos de localidades solo deberían contener un enlace a su página web oficial y como mucho a un apartado sobre la misma de una página oficial de la comunidad autonoma, provincia mancomunidad etc. Si tienes alguna duda puedes plantear el caso en el Cafe saludos. --Miguillen (mensajes) 23:04 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Te conntesto en tui página de discusión.

Gracias por responder, aunqueno estemos de acuerdo en esta ocasión.

Saludos

Diccionario Madoz

A mi modo de ver...

  1. Según WP:EE, deberían enlazarse «[p]áginas con gran cantidad de material neutral y relevante aún no contenido en el artículo. Lo ideal sería que dicho contenido se integrase en el artículo de Wikipedia, en cuyo caso seguiría apareciendo como enlace externo, al tratarse de una referencia bibliográfica». En principio, ese sería el caso del Diccionario Madoz.
  2. De todas formas, la web contiene una versión digitalizada pero con demasiados errores que la hacen casi ilegible. Si se añade un enlace a esa web, creo que lo más apropiado y honesto es que el contenido, al menos de la entrada a la que se enlaza, esté bien escrito. Bueno, y también que la lista de abreviaturas esté bien escrita, pues el diccionario está plagado de ellas y el lector medio tendrá que acceder con cierta frecuencia a esa lista.
  3. Por otra parte, dada la naturaleza del diccionario (expone la realidad de cada municipio en la primera mitad del siglo XIX), quizá su sitio no debería ser la sección de enlaces externos, sino la de referencias, para sustentar aquel contenido que permanece inmutable en el tiempo (geografía) así como el contenido que se refiere a la historia del municipio. Es decir, en lugar de limitarte a colgar enlaces externos, creo que lo mejor para Wikipedia es que utilices la información del diccionario para ampliar el artículo de Wikipedia. Es decir, cambiar la relación de comensalismo en que simplemente utilizas Wikipedia para promocionar tu proyecto por una de simbiosis en que, a cambio, Wikipedia resulta mejorada por la inclusión de nueva información relevante.
  4. Finalmente, veo bastante normal que se reviertan las ediciones de un usuario que sólo coloca enlaces externos a un mismo sitio: se suele considerar que es spam y que dicha cuenta es de propósito particular. La historia de Wikipedia muestra que ha habido muchos usuarios con buenas intenciones, pero cuyas ediciones ha habido que revertir o eliminar. El proyecto en sí me parece loable, sí, pero no por ello es de recibo incluir un enlace a una página casi ilegible por cada uno de los 8.000 municipios de España. Sabbut (めーる) 08:40 17 ago 2010 (UTC)[responder]
Buenas. Tal como dice Sabbut, y ya que me has consultado mi modo de ver, en todo caso, se debería poner parte del texto, sin copiarlo literalmente de dicho "diccionario", y luego, si se quiere usar el enlace al diccionario para referenciarlo. Un saludo. Galandil (discusión) 17:20 17 ago 2010 (UTC)[responder]
Acabo de ver el mensaje de encima. Las razones que han llevado a su eliminación, ya te las he explicado Sabbut; y en todo caso, respecto a los links dejados, te diré que yo no puedo revisarlos en ese momento, pero si puedo revisar ediciones y cambios recientes, si tu has visto un link roto, puedes quitarlo, si está en euskera, propon en la discusión del artículo su retirada; y respecto a asociaciones y agrupaciones, sin fines económicos, y si propósitos culturales, sociales, ... puede ser preferible, si hay un verdadero interés frecuente en dichos puntos, que esté en Enlaces Externos, que no hacer una sección de dos líneas, para hablar de ello.
En cualquier caso, si no estás de acuerdo con algo, siempre tienes a tu disposición la discusión de cada artículo, para decidir que hacer. Por último, disculpa la tardanza en responder, pero he estado ocupado hasta esta tarde, siendome imposible ver el ordenador desde el viernes pasado hasta ahora. Un saludo. Galandil (discusión) 17:28 17 ago 2010 (UTC)[responder]
Comento tu frase «En todo caso, no me parece muy normal que se reviertan las ediciones de un usuario sin haber mirado lo que hace, proque eso de que quiten también los enlaces a la web oficial del ayuntamiento denotsa que simplemente se ha "fulminado" el trabajo de un usuario sin haberse parado a mirar lo que ha hecho.» En teoría, tienes razón. En la práctica, el editor medio no dispone de tiempo infinito, y si ve que una cuenta se limita a poner enlaces en muchos artículos hacia un mismo sitio, dará por hecho que hay propósito particular / spam (lo que comenté en el punto 4) y lo habitual es revertir todas las ediciones de ese usuario sin prestar demasiada atención. No es lo más correcto, eso es verdad, pero debes tener en cuenta las limitaciones de tiempo y que no sólo debes ser honesto, sino también parecerlo. Un saludo. Sabbut (めーる) 17:35 17 ago 2010 (UTC)[responder]
Evita poner lo de "En la Madoz,..."; directamente pon el texto y pones al final el articulo del Madoz como referencia; asi que no lo pongas también luego en Enlaces Externos. También quisiera decirte, que la decisión de revertir no fue unilateral, si no que fue tomada entre un biblio, un admin y un reversor, de manera independiente, y ambos con el mismo criterio tras leer lo que había. Un saludo. Galandil (discusión) 17:46 17 ago 2010 (UTC)[responder]

Cuentas de propósito particular

Hola Strahler, como buena cuenta de propósito particular, tu aportación se reduce, y mira que lo siento, a causar un montón de ruido, hacer trabajar al resto de los wikipedistas y todo ¿para qué? Pues para nada.

Como ya nos has contado, tu propósito es encontrar apoyo para una iniciativa ajena a wikipedia (con la que particularmente simpatizo, pero ese es otro tema). Pero utilizar wikipedia para conseguir visibilidad es algo que, en general, va en contra de la filosofía de wikipedia. Por una parte, es discutible que haya que utilizar tu trascripción del Madoz como fuente (el Madoz ya es accesible en Internet, por ejemplo, aquí, con el plus de que se trata de la fuente original). Por otra, la pertinencia de incluir datos de una enciclopedia (fuente terciaria) de hace casi doscientos años en un artículo dado depende del artículo. Incluir el número de casas que había en un pueblo en 1840 tiene sentido si la sección de historia ya tenía un nivel de detalle equivalente. Si no, desequilibra el artículo sin incluir datos útiles. Hablar de la economía del pueblo en 1840 tiene sentido si hay datos de la economía de dicho pueblo en otras épocas. Introducirlo simplemente porque quieres añadir un enlace a tu proyecto es algo, primero feo, segundo innecesario, and last but not least contrario a las políticas. Como verás, no he eliminado las menciones a "tu trabajo" cuando se trata de eventos históricos significativos. Entre otras cosas "Wikipedia no es una colección de información sin criterio".

Así que, como conclusión. Si quieres colaborar con este proyecto, encantados. Hay múltiples sitios donde usar el Madoz es útil. Por ejemplo, Goldorak (disc. · contr. · bloq.) necesitaría los datos de población de los pueblos de la montaña palentina a mediados del siglo XIX. Pero añadirlos simplemente porque sí, porque tienes los datos, y cuya referencia es, casualmente, tu proyecto, contraviene las políticas. Y como advertencia amistosa te diré que en caso de persistir en tu actitud me veré obligado a bloquearte, simplemente para no hacernos perder más tiempo. Un saludo --Ecemaml (discusión) 08:07 27 ago 2010 (UTC)[responder]

En este caso, te acusan de cuenta de propósito particular porque parece que tu único objetivo es introducir, sea como sea, enlaces al proyecto del Diccionario de Madoz en el que tienes un interés particular. Si no quieres que te acusen de cuenta de propósito particular, lo que hay que hacer es variar el tipo de contribuciones que haces, por ejemplo, una buena idea sería hacer varias colaboraciones desinteresadas en Wikipedia (desinteresadas en el sentido de que no enlazas a nada tuyo) y utilizar el mensaje de Ecemaml como guía. Sabbut (めーる) 00:48 28 ago 2010 (UTC)[responder]

Agradecimiento

Hola, Strahler, quería agradecerte tu ofrecimiento de ayuda: el asunto es que buscaba los datos de población de distintas localidades del norte de Palencia en el siglo XIX para el artículo Cuenca minera palentina en el que estoy trabajando. El hecho es que encontré toda la información que necesitaba en Google Books: aquí (pp. 354) y aquí (pp. 688). Aún así, vuestro proyecto me parece de una gran utilidad, y en próximos artículos lo tendré muy en cuenta. Por otra parte, no quisiera que dieras demasiada importancia al pequeño incidente que te ha surgido, aquí todo el mundo es bienvenido a colaborar, muchos de estos malentendidos surgen del desconocimiento de las políticas, espero que todo se haya arreglado. Un saludo, Goldorak dime 04:49 28 ago 2010 (UTC) PD: He estado realizando algunas consultas en la página www.diccionariomadoz.com y sólo me aparecen las localidades que empiezan por "m", no sé si será un error de la página.[responder]

Mequinenza

La razón más contundente es que ese párrafo era irrelevante ahí; se trata de escribir una enciclopedia seria, equilibrada, no de escribir por escribir o para aprovechar una fuente (que por otro lado no es demasiado adecuada, pues en el fondo se trata de Julio César, y citado por el Madoz, que es del siglo XIX), ya que wikipedia no es una colección de información sin criterio. Por otro lado veo que te recomiendan alejarte de cualquier sospecha de estar introduciendo publicidad o visibilidad de tu publicación del Madoz. Es un buen consejo, síguelo. Edita cualquier cosa que no esté relacionada con ello, y mostrarás así que tu voluntad de ayudar en wikipedia es desinteresada. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 14:09 28 ago 2010 (UTC)[responder]

Ah, pues entonces sí que era eso. Bien, lo que te tiene que quedar claro es que wikipedia es el último sitio al que tienes que venir para darle visibilidad a tu obra. Es habitual que venga gente a promocionar sus páginas de internet y, por ello, somos muy estrictos con estas cosas. Promocionar los sitios en los que uno tiene un interés personal en wikipedia está absolutamente vedado en nuestras políticas. Por tanto, repito, edita cualquier cosa que no tenga nada que ver en absoluto con el Madoz, para que tus contribuciones no sean borradas ni tengas que ser bloqueado por infringir esas políticas. Si escribes sobre cualquier otra cosa, dejando claro que vienes a wikipedia a echar una mano con cualquier tema que no esté relacionado con algo en que tú tengas intereses promocionales no tendrás ningún problema. Pero si insistes con venir a dar visibilidad a tu Madoz indexado, podrías incluso ser expulsado por cuenta de propósito particular. Espero que eso no pase y lo mejor es que cambies completamente tu patrón de ediciones y te olvides completamente de Madoz. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 14:53 28 ago 2010 (UTC)[responder]


¿De que quieres que hable, de lo que no sé? Eso paesa a menudo: que la gente habla de lo que no sabe, y eso trato de evitar Por supuesto que no es una cuenta de interés particular, más que nada proque llevo tres años y pico aquí, hablando de todo un poco. Mi único criterio es tratar de hacer aportaciones sobre temas d elos que sé algo. De veras que alucino con lo que se entiende algunas veces con lo que uno dice.

--Strahler (discusión) 22:10 28 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Strahler. He modificado un poco el artículo. Luego revisaré los que has dejado en mi discusión.

He leido tu discusión... pienso que la sección Historia que colocas solamente habla del siglo XIX, allí está uno de los fallos. Al solamente escribir sobre una parte de la historia se presta a malas interpretaciones. ¿Te animas a ampliarla un poco?, no me ofrezco porque no tengo acceso a material bibliográfico sobre España, únicamente lo que consigo en la web que, al ser pueblos pequeños, no tienen mucho perfil alto...

Que tengas un buen fin de semana, estoy pendiente.--Laura Fiorucci (discusión) 03:59 29 ago 2010 (UTC)[responder]

He revisado lo que has dejado en mi página. El problema con los artículos, insisto (y creo que alguien también lo menciona por allá arriba), es que tus contribuciones son única y exclusivamente de una sola fuente. Eso puede crear la sensación de que estás parcializado. A mi no me incomodan tus contribuciones, pero si siento que están limitadas a una sola fuente, pero es una opinión personal y yo no soy dueña de la Wiki. Te pido que trates de ampliar un poco las fuentes que utilizas.--Laura Fiorucci (discusión) 04:18 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Publicidad

Después de todo lo que le han dicho arriba me encuentro que sigues haciendo spam de tu diccionario indexado de Madoz. ¿Qué significa, tras habérsele explicado que no se puede venir a wikipedia a publicitar su obra, esto y esto? Voy a ser muy claro: si sigue haciendo propaganda de su edición del Madoz indexado, pediré su bloqueo. Espero que, ahora sí, me haya explicado con suficiente claridad. Escarlati - escríbeme 10:48 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Bloqueo

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Una vez termine el bloqueo, serás bienvenido a hacer contribuciones útiles. Si consideras que este bloqueo es erróneo, lee esta guía y hasta entonces, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Si durante el bloqueo usas esta página de discusión para algo distinto de solicitar tu desbloqueo, también se te podría impedir editarla. --Ecemaml (discusión) 11:15 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Desbloquear

Este usuario está bloqueado y pide que su bloqueo se revise:

Usuario bloqueado: (pasos a seguir para utilizar esta plantilla)

Que tanto en el tablón de Bibliotecarios, como en distintas conversaciones con bibliotecarios, como en el IRC de bibliotecarios he consultado la actitud a seguir con el asunto del Madoz. Por parte de distintos bibliotecarios se me han dado unas respuestas y unas instrucciones que he seguido. Que me limito a seguir estas instrucciones y que mi cuenta no puede ser una cuenta de propósito particular, por los siguientes mmotivos: -1- Que se contraviene conmigo la primera y más importante política de Wikipedia: presumir buena fe, cuando de hecho consulto los extremos dudosos con bibliotecarios, empleo una fuente de gran reputación y no entro jamás en guerras de ediciones con nadie -2- El diccionario Madoz es una fuente antigua, oficial y de amplísima reputación, y no puede compararse con cualquier otra fuente empleada, como un blog, o una página personal. Citar el Madoz es como citar la enciclopedia británica, por ejemplo. Que participar en su indexación sea motivo de bloqueo en wikipedia resulta absurdo, pues no se me discute que sea fuente importante, útil y relevante, sinio que e sunproyecto propo (lo que tampoco es completamente cierto, por supuesto). Por este sistema, resulta que si participas en algo grande e importante no puedes usarlo como referencia. El proyecto de indexación del Madoz no es mío, ni que decir tiene. -3- Llevo años en wikipedia y no he creado la cuenta, ni mucho menos, con el propósito de dar visibilidad al Madoz. Solicito formalmente que se debata si es admisible o no utilizar la versión indexada del Madoz como referencia, ya que tras realizar distintas consultas en distintos ámbitos, como explico al principio, no he logrado que se mantenga una coherencia y quisiera que para esta y otras fuentes históricas y enciclopédicas existiera un consenso. En mi opinión, esta versión permite, al contrario que las otras, dirigirse directamente a la entrada que se busca, aporta utilidad a Wikipedia permitiendo que se comprueben y sigan las referencias, y enlazar a las versiones hgistóricas es como enlazr a la ESPASA, un mamotrerto inaccesible en el que lleva horas y horas buscar, ya que la otra versión, de la Junta de Andalucía, está compuesta por 18 archivos en PDF de unos 250 MB cada uno. Por último, creo que el objetivo principal y casi único debería ser mejorar la Wikipedia y creo de todo corazón que mi trabajo en ese sentido la mejora, siempre, como se me indicó, a través de texto y referencia, y nunca de enlace externo.


Sólo para bibliotecarios:

Sustituye esta plantilla con la siguiente notificación, seleccionando rechazo o aprobación según sea el caso.
  • {{Desbloqueo revisado|1= Que tanto en el tablón de Bibliotecarios, como en distintas conversaciones con bibliotecarios, como en el IRC de bibliotecarios he consultado la actitud a seguir con el asunto del Madoz. Por parte de distintos bibliotecarios se me han dado unas respuestas y unas instrucciones que he seguido. Que me limito a seguir estas instrucciones y que mi cuenta no puede ser una cuenta de propósito particular, por los siguientes mmotivos: -1- Que se contraviene conmigo la primera y más importante política de Wikipedia: presumir buena fe, cuando de hecho consulto los extremos dudosos con bibliotecarios, empleo una fuente de gran reputación y no entro jamás en guerras de ediciones con nadie -2- El diccionario Madoz es una fuente antigua, oficial y de amplísima reputación, y no puede compararse con cualquier otra fuente empleada, como un blog, o una página personal. Citar el Madoz es como citar la enciclopedia británica, por ejemplo. Que participar en su indexación sea motivo de bloqueo en wikipedia resulta absurdo, pues no se me discute que sea fuente importante, útil y relevante, sinio que e sunproyecto propo (lo que tampoco es completamente cierto, por supuesto). Por este sistema, resulta que si participas en algo grande e importante no puedes usarlo como referencia. El proyecto de indexación del Madoz no es mío, ni que decir tiene. -3- Llevo años en wikipedia y no he creado la cuenta, ni mucho menos, con el propósito de dar visibilidad al Madoz. Solicito formalmente que se debata si es admisible o no utilizar la versión indexada del Madoz como referencia, ya que tras realizar distintas consultas en distintos ámbitos, como explico al principio, no he logrado que se mantenga una coherencia y '''quisiera que para esta y otras fuentes históricas y enciclopédicas existiera un consenso'''. En mi opinión, esta versión permite, al contrario que las otras, dirigirse directamente a la entrada que se busca, aporta utilidad a Wikipedia permitiendo que se comprueben y sigan las referencias, y enlazar a las versiones hgistóricas es como enlazr a la ESPASA, un mamotrerto inaccesible en el que lleva horas y horas buscar, ya que la otra versión, de la Junta de Andalucía, está compuesta por 18 archivos en PDF de unos 250 MB cada uno. Por último, creo que el objetivo principal y casi único debería ser mejorar la Wikipedia y creo de todo corazón que mi trabajo en ese sentido la mejora, siempre, como se me indicó, a través de texto y referencia, y nunca de enlace externo.|2=motivo para la decisión. ~~~~|3=rechazo/aprobación (borra lo que no corresponda)}}

Notas:
Bibliotecarios: Si el usuario pide el desbloqueo pero no aparece registro de que su cuenta esté actualmente bloqueada, podría ser víctima colateral de un bloqueo de IP o rango de IPs. Ante ello, contacte con un checkuser.

  • Los usuarios regulares deben saber que NO PUEDEN desbloquearse ellos mismos.
  • El abuso en el uso de esta plantilla conllevará la protección de su página de discusión.

Perdón por interferir. Acabo de sugerir a Strahler vía IRC, aunque creo que él no lo ha explicado adecuadamente aquí, que en el futuro realice aportaciones que abarquen más periodos históricos usando tanto el Madoz, como la Espasa, como otras fuentes similares que puedan estar a su alcance, referenciadas simplemente con la indicación del nombre de la fuente sin enlace alguno o, a lo sumo, con el enlace al artículo sobre dicha fuente en Wikipedia, cuando exista (como serían los casos de Madoz o Espasa), y tratando de integrarlas lo mejor posible en los contenidos actuales. Eso disminuiría un poco la accesibilidad de la referencia, aunque el interesado siempre podrá llegar a cualquier digitalización existente en Internet; y evitaría cualquier conflicto con la política de Spam y nuevas sospechas sobre sus intenciones, entendiendo que por sus contribuciones desde 2007 es difícil argumentar que su cuenta sea una CPP. Le corresponde a él confirmar su disposición a seguir este camino, pero en cualquier caso confío en que se pueda estudiar detalladamente este caso y se le dé una solución lo más consensuada y definitiva posible, ya que la contestación que obtuvo en el tablón de bibliotecarios ha tenido poco que ver con su casi inmediato bloqueo posterior. - José Emilio Mori –jem– Tú dirás... 17:13 29 ago 2010 (UTC)[responder]