Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Benidorm Fest 2024»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
| 2semifinal = 1 de febrero de 2024
| 2semifinal = 1 de febrero de 2024
| final = 3 de febrero de 2024
| final = 3 de febrero de 2024
| hora = semifinales (22:15/23:15)
final (22:00/00:00)
| presentadores =
| presentadores =
| tvanfitriona = [[Archivo:Logo RTVE.svg|38px|RTVE]]
| tvanfitriona = [[Archivo:Logo RTVE.svg|38px|RTVE]]

Revisión del 22:04 10 dic 2023

Benidorm Fest 2024
Fecha
• Semifinales

• Final

30 de enero de 2024
1 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
Televisión anfitriona RTVE
Sitio web
Lugar Palacio de Deportes L'Illa de Benidorm, Benidorm (Alicante)
Sistema de votos Votación de jurado profesional (50%), otorgando cada miembro 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 12 a las canciones en competición (2, 4, 5, 6, 7, 8, 10 y 12 en la Final), y voto popular (televoto y muestra demoscópica, 25% cada uno), distribuyendo 40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 puntos cada bloque (40, 35, 30, 28, 25, 22, 20 y 16 en la Final), sumándose todos los resultados para determinar al ganador.
Participantes 16
Cronología de Benidorm Fest

El Benidorm Fest 2024 será la tercera edición del certamen de RTVE en el que se seleccionará la canción que representará a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2024. La final se celebrará el 3 de febrero de 2024 en el Palacio de Deportes L'Illa de Benidorm de la localidad homónima, contando con dos semifinales previas llevadas a cabo en la misma sede los días 30 de enero y 1 de febrero.[1]

Estructura

La competición consiste en dos semifinales y una final. En total compiten 16 canciones aspirantes divididas entre las dos semifinales, es decir, participan 8 en cada una.[2]​ En cada semifinal, las cuatro canciones más votadas entre el jurado profesional nacional (? %) e internacional (? %), el panel demoscópico (25 %) y el televoto (25 %), pasan directamente a la final. En dicha final, las ocho canciones clasificadas vuelven a ser interpretadas para determinar cuál será la representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2024, siguiendo el mismo sistema de votación que en las galas anteriores.

Presentadores y jurado

Presentadores titulares

Presentador Profesión
Bandera de ?
Bandera de ?
Bandera de ?

Presentadores de espacios derivados

Benidorm Fest: Los elegidos

Presentadora Profesión Información
Bandera de España María Eizaguirre Directora de Comunicación y Participación de RTVE Evento de presentación de los nombres de los 16 participantes del festival el 11 de noviembre desde el Teatro Alameda de Sevilla[3]

Jurado

Selección de participantes

Entre el 16 de mayo y el 10 de octubre de 2023 RTVE mantuvo abierto el proceso de presentación de candidaturas para el Benidorm Fest 2024. Como en ediciones anteriores, el ente público envió también invitaciones directas de participación a intérpretes y autores de prestigio para presentar sus propuestas al proceso de selección.[4]

El 11 de octubre se dio a conocer que se habían recibido un total de 825 propuestas por el formulario habilitado, todas ellas con intérprete asignado (en la anterior edición más de 300 canciones se enviaron sin intérprete), y de perfiles tanto consagrados como emergentes. De hecho, 23 de los temas registrados fueron resultado del proyecto piloto del campamento de canciones llevado a cabo por RTVE, un encuentro entre compositores españoles e internacionales con el objetivo de enriquecer la selección del festival. A diferencia de convocatorias anteriores, no se hizo público el dato de propuestas que habían llegado por vía directa de discográficas y sellos editoriales.

Con un mayor número de estilos musicales recibidos hay varias propuestas de reguetón, trap, música urbana y electrónica, géneros que no predominaban en los años anteriores. Además, ha habido un aumento en el número de propuestas en lenguas cooficiales.[5]

La selección de las 16 candidaturas aspirantes a ganar el Micrófono de Bronce (y las seis suplentes) la llevaría a cabo un comité de expertos integrado por diez personas relacionadas con RTVE, Eurovisión y la industria musical: los tres asesores musicales del festival Pablo Cebrián, Tony Sánchez-Ohlsson y David Martínez "Rayden", el comentarista de Eurovisión en RTVE Tony Aguilar, la coreógrafa Miryam Benedited, el director de Contenidos Generales de RTVE José Pablo López, la directora de Comunicación y Participación de RTVE María Eizaguirre, la periodista musical en Radio 3 Virginia Díaz y los propios directores del certamen musical César Vallejo y Ana María Bordas, también jefa de la delegación española de Eurovisión y vicepresidenta del Comité de TV de la Unión Europea de Radiodifusión.[6]

Presentación de candidaturas

En el marco de los Latin Grammy, que se celebrarían pocos días después en la capital hispalense, el 11 de noviembre Televisión Española presentó en el Teatro Alameda de Sevilla a las y los 16 artistas seleccionados para participar en la tercera edición del Benidorm Fest.[7]

El evento, presentado por la directora de Comunicación y Participación de RTVE María Eizaguirre y que pudo seguirse además a través de la plataforma RTVE Play desde las 18:30 horas, contó con la actuación de la ganadora de la anterior edición, Blanca Paloma, junto a José Pablo Polo a la guitarra, presentando su nuevo sencillo «Ay amor», así como con las de otros participantes de la primera y la segunda edición del festival como Alice Wonder con «Yo quisiera», Sharonne con «Aire», Karmento con «Quiero y duelo», Gonzalo Hermida con un medley de «La Ciudad Intermitente», «La Promesa» y «Quién lo diría», Alfred García con «Els teus ulls», Megara con «Arcadia», Tanxugueiras con «Desidia», Agoney con un medley de «Quiero Arder» e «Intacto» y Vicco con «Nochentera».

Se confirmó que las canciones participantes serían publicadas el 14 de diciembre.[8]

El 9 de diciembre se filtraron por error 13 de las 16 canciones del concurso por error, RTVE tomo medidas legales por difundir las canciones antes de tiempo.

Participantes

Artista/s Canción Idioma Compositores Escenografía
Bandera de España Bandera de la Comunidad Valenciana Almácor «Brillos platino» Español
Bandera de España Bandera de las Islas Baleares Angy Fernández «Sé quién soy»
Bandera de España Bandera de Canarias Dellacruz «Beso en la mañana»
Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Jorge González «Caliente»
Bandera de España Bandera de Andalucía Lérica «Astronauta»
Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Bandera de la Comunidad Valenciana Mantra «Me vas a ver»
Bandera de España Bandera de Andalucía María Peláe «Remitente» Español
Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Marlena «Amor de verano»
Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Miss Caffeina «Bla bla bla»
Bandera de España Bandera de la Comunidad Valenciana Nebulossa «Zorra»
Bandera de España Bandera del País Vasco Noan «Te echo de menos»
Bandera de España Bandera de la Comunidad de Madrid Quique Niza «Prisionero»
Bandera de España Bandera de Cataluña Roger Padrós «El temps» Catalán
Bandera de España Bandera de Cataluña Sofia Coll «Here to Stay» Español, inglés y catalán
Bandera de España Bandera de Canarias St. Pedro «Dos extraños (cuarto de cuerda)»
Bandera de España Bandera de Galicia Yoly Saa «No se me olvida»

     Candidatura retirada      Finalistas      Ganador/a      Segundo/a      Tercero/a

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
2023
Benidorm Fest
2024
Sucesor:
2025