Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Positividad corporal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
Línea 7: Línea 7:


== Puntos de vista ==
== Puntos de vista ==
El bodypositive es la forma mas hipócrita creada por personas de moral y autoestima dudosa en la cual quieren sentirse seguros con su cuerpo a pesar de tener un cuerpo con un porcentaje graso mayor al de el atleta más gordo actualmente, conocido cómo Alejandro Fierro alías Patovueltas, en primera vista esto puede parecer un movimiento bueno que aporta al autoestima y progreso sin embargo en su mayoría son gente que critica a las demas acciones tales como famosos que bajan de peso por cuestiones medicas, en lo general es un movimiento que a simple vista quiere tener una buena intención pero en el fondo solo son personas de una doble moral, tal como lo dijo el psicoanalista Yasunari Canela Verde "EL bodypositive es paras aquellos que no puede aceptar que tiene que salir de su sofá y ponerse a hacer algo por su vida, ggs".
Los activistas Body-positive creen que el [[Deficiencia motriz|tamaño]] de los cuerpos es -al igual que el [[Deficiencia motriz|grado de discapacidad,]] [[Género (ciencias sociales)|género]], [[Raza (clasificación de los seres humanos)|raza]], o [[Apariencia física|aspecto]]-, una de las muchas maneras en que nuestros cuerpos están colocados en una [[jerarquía]] de poder y atractivo o deseabilidad. El movimiento tiene como objetivo desafiar los [[Atractivo físico|estándares de belleza]], construir una imagen positiva sobre el cuerpo y mejorar la autoconfianza.<ref>{{Cita web|url=https://fusion.tv/story/582813/a-short-history-of-body-positivity/|título=A Short History of 'Body Positivity'|fechaacceso=2019-02-23|autor=Alptraum|nombre=Lux|fecha=2017-06-11|sitioweb=Fusion|idioma=en-US|fechaarchivo=8 de junio de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190608090746/https://fusion.tv/story/582813/a-short-history-of-body-positivity/|deadurl=yes}}</ref><ref name="yorkspace.library.yorku.ca">{{Cita web|url=https://yorkspace.library.yorku.ca/xmlui/bitstream/handle/10315/32785/Cwynar-Horta_Jessica_C_2016_MA.pdf?sequence=2&isAllowed=y|título=Documenting femininity: Body positivity and female empowerment on Instagram|fechaacceso=2019-03-03|autor=Cwynar-Horta|nombre=Jessiza|fecha=August 2016}}</ref><ref name=":3">{{Cita publicación|url=http://journals.sfu.ca/stream/index.php/stream/article/view/203|título=The Commodification of the Body Positive Movement on Instagram|apellidos=Cwynar-Horta|nombre=Jessica|fecha=2016-12-31|publicación=Stream: Inspiring Critical Thought|volumen=8|número=2|páginas=36–56|idioma=en|issn=1916-5897}}</ref> Un pilar central defiende que la belleza es una [[Construccionismo social|construcción de la sociedad]] y que esta construcción no debería de determinar la confianza o [[autoestima]] de cada individuo.<ref name=":1">{{Cita noticia|apellidos=Dalessandro|nombre=Alysse|fecha=2016-06-19|título=15 Influencers Define Body Positivity|idioma=en|url=https://www.bustle.com/articles/165804-15-definitions-of-body-positivity-straight-from-influencers-activists}}</ref> Las personas son incentivadas a amarse a sí mismas independientemente de sus [[Carácter biológico|atributos físicos]].

El body-positivity tiene raíces en el movimiento de aceptación de las personas gordas así como la [[National_Association_to_Advance_Fat_Acceptance|National Association to Advance Fat Acceptance.]]El body-positive difiere del movimiento de aceptación de las personas grandes en que abarca e incluye ''todos'' los tipos de cuerpo, mientras que la aceptación de las personas gordas sólo defiende a los individuos considerados [[Obesidad|obesos]] o con [[sobrepeso]].<ref>{{Cita web|url=https://www.bustle.com/articles/170978-11-influencers-discuss-the-differences-between-body-positivity-fat-acceptance|título=11 Influencers Discuss the Differences Between Body Positivity and Fat Acceptance|autor=Ospina|nombre=Marie Southard|fecha=2016-07-07|sitioweb=Bustle}}</ref> El movimiento defiende que ni la [[gordofobia]] ni la [[flacofobia]] son aceptables, y que todos los tipos de cuerpos deberían de ser celebrados.<ref>{{Cita web|url=https://www.theguardian.com/lifeandstyle/the-womens-blog-with-jane-martinson/2013/aug/05/skinny-shaming-fat-size-appearance|título=Why is skinny-shaming OK, if fat-shaming is not?|autor=Woolf|nombre=Emma|fecha=2013-08-05|sitioweb=The Guardian}}</ref><ref name=":2">{{Cita web|url=https://www.shethepeople.tv/blog/why-skinny-shaming-is-just-as-bad-as-fat-shaming/|título=Why Skinny Shaming is Just as Bad as Fat Shaming|autor=Bansal|nombre=Nimisha|fecha=2018-03-30|sitioweb=She the People}}</ref>

El Body-positive está percibido como la celebración del [[Apariencia física|aspecto físico]] de cada uno tal y como es, y las mujeres son animadas a defender la aceptación del [[Vello androgénico|vello corporal]], los [[Fluido corporal|fluidos corporales]], la [[menstruación]], y a desafiar las ideas preconcebidas respecto a cómo las mujeres deben ser vistas en sociedad.<ref name="yorkspace.library.yorku.ca"/>


== Psicología ==
== Psicología ==

Revisión del 05:15 6 dic 2023

La escultura de bronce, Jag tänker på mig själv - Växjö ( ' estoy pensando en mí misma - Växjö') de Marianne Lindberg De Geer, 2005, en el exterior del museo de arte de Växjö, Suecia.[1][2]​ Su demostración de una mujer delgada y una mujer gorda es una manifestación contra la obsesión de la sociedad moderna con cómo miramos a los demás. La escultura ha sido una fuente de controversia en la ciudad, con ambas estatuas siendo atacadas y reparadas durante 2006.[3]
En esta fotografía se puede ver Yolanda, una estatua de resina creada por Miriam Lenk. La artista dice que Yolanda es "Un icono para las mujeres con confianza en sí mismas... Yolanda ocupa el espacio disponible y no se preocupa sobre las objeciones."[4]

Body positivity es un movimiento social inicialmente creado para empoderar a personas gordas, a la vez que desafiar y cuestionar las maneras en que la sociedad presenta y observa el cuerpo humano. El movimiento defiende la aceptación de todos los cuerpos independientemente de su grado de discapacidad, tamaño, género, raza, o aspecto.

Puntos de vista

El bodypositive es la forma mas hipócrita creada por personas de moral y autoestima dudosa en la cual quieren sentirse seguros con su cuerpo a pesar de tener un cuerpo con un porcentaje graso mayor al de el atleta más gordo actualmente, conocido cómo Alejandro Fierro alías Patovueltas, en primera vista esto puede parecer un movimiento bueno que aporta al autoestima y progreso sin embargo en su mayoría son gente que critica a las demas acciones tales como famosos que bajan de peso por cuestiones medicas, en lo general es un movimiento que a simple vista quiere tener una buena intención pero en el fondo solo son personas de una doble moral, tal como lo dijo el psicoanalista Yasunari Canela Verde "EL bodypositive es paras aquellos que no puede aceptar que tiene que salir de su sofá y ponerse a hacer algo por su vida, ggs".

Psicología

Un objetivo principal del movimiento Body-positive es la mejora del bienestar psicológico del individuo, especialmente en aquellos que adolecen de una imagen negativa de su propio cuerpo. Se ha descubierto que una mala imagen sobre el propio cuerpo puede ser el causante de una variedad de problemas de salud física y mental, incluyendo anorexia, bulimia, depresión, y trastorno dismórfico corporal.[5]​ Los participantes son animados a ver la auto-aceptación y el auto-amor como atributos que dignifican a la persona.[6]

Inclusión

El movimiento body-positive está centrado en gran parte en mujeres, dando por hecho que los estándares de belleza social son más prevalentes y por tanto afectan más a las mujeres que a los hombres. Sin embargo, los hombres también afrontan presiones sociales que les empujan a alcanzar una meta de "hombre ideal".[7]​ Algunas características de este hombre ideal serían el tener cierta altura, un pene grande, unos abdominales vistosos o “un torso ancho, con brazos, hombros, pectorales, etc. bien musculados".[8]​ Los hombres afrontan ansiedades similares a las mujeres, y sienten presión para mantener en forma sus cuerpos, por lo que ciertamente pueden tener problemas con su imagen corporal. Hombres y niños tienen problemas de dismorfia corporal y padecen de trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia al igual que las mujeres, aunque se habla de ello menos a menudo.[9]​ El movimiento body-positive suele centrar su atención y debates en las mujeres, mientras que idealmente aplica a personas de todos los géneros, edades, etnias, preferencias sexuales, religiones, y sexos.[10]

Críticas al movimiento

El movimiento body-positive ha sido criticado por incitar a llevar estilos de vida que pudieran afectar negativamente a la salud. Una crítica recurrente es que una aprobación excesiva de las personas obesas y con sobrepeso puede llevar a disuadirles de intentar mejorar su salud. Entre los profesionales de la salud la afinidad con el movimiento es muy baja. Un estudio de 2012 mostró que entre una muestra de 1.130 dietistas, nutricionistas, enfermeros y doctores, sólo el 1,4% tuvo "actitudes positivas o neutras" con respecto al exceso de grasa corporal.[11]​ Según el doctor Aditi G Jha, M.D., “la obesidad es el primer factor de riesgo asociado con diabetes, hipertensión, e infertilidad.” El movimiento body-positive es a veces considerado una "denegación de ciencia".[12]

Referencias

  1. «Bronskvinnorna». www.vaxjo.se. 
  2. «Obesity over time». OpenLearn. 
  3. Roxvall, Anna (30 de noviembre de 2006). «Skulpturer rör upp känslor i Växjö» (en sueco). ISSN 1101-2412. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  4. «Yolanda Art Print». Saatchi Art (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2019. 
  5. Dittmar, Helga (2009). «How do "Body Perfect" Ideals in the Media have a Negative Impact on Body Image and Behaviors? Factors and Processes Related to Self and Identity». Journal of Social and Clinical Psychology (University of Sussex, U.K: Guilford Publications Inc.) 28 (1): 1-8. doi:10.1521/jscp.2009.28.1.1. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2019. 
  6. Drake, Victoria (2018). «The Impact of Female Empowerment in Advertising.». Media Report to Women; Coltons Point: 12-17, 23. 
  7. Oltuski, Romy (10 de agosto de 2017). «Do Men Have a Place in the Body Positivity Movement? Because They Want In.». InStyle. 
  8. Lee Yang, Eugene (19 de marzo de 2015). «Men's Standards of Beauty Around the World». Buzzfeed. 
  9. Striegal-Moore, Ruth (1 de julio de 2010). «Gender Difference in the Prevalence of Eating Disorder Symptoms». International Journal of Eating Disorders 42 (5): 471-474. PMC 2696560. PMID 19107833. doi:10.1002/eat.20625. 
  10. Schuster, Sarah (1 de marzo de 2018). «7 Badass Men Making it OK for Guys to be Body Positive». The Mighty. 
  11. Swift, J. A.; Hanlon, S.; El‐Redy, L.; Puhl, R. M.; Glazebrook, C. (2013). «Weight bias among UK trainee dietitians, doctors, nurses and nutritionists». Journal of Human Nutrition and Dietetics (en inglés) 26 (4): 395-402. ISSN 1365-277X. doi:10.1111/jhn.12019. 
  12. «Is the Body-Positivity Movement Going Too Far?». Greatist (en inglés). 25 de enero de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2020.