Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lucero Cumpa Miranda»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.3.78.254 (disc.) a la última edición de Santos500p
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 27: Línea 27:
Durante su infancia vivió en [[Distrito de Comas|Comas]], mudándose en 1976 a [[Distrito de La Victoria|La Victoria]] debido a problemas de salud de su madre, quien era militante aprista. Durante su etapa de estudiante fue parte de la Asamblea de Postulantes donde fue invitada a integrar [[Sendero Luminoso]]. Sin embargo, acabó integrando [[Partido Comunista del Perú - Patria Roja|Patria Roja]]. Estando en Patria Roja, conoce a Fernando Valladares, quien le pone en contacto con las diversas facciones del [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Perú)|Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR).<ref>{{Cita web|url=https://es.scribd.com/doc/162117233/Testimonio-de-Lucero-Cumpa-a-la-CVR|título=Testimonio de Lucero Cumpa A La CVR {{!}} PDF {{!}} marxismo {{!}} Política del ala izquierda|fechaacceso=2022-12-27|sitioweb=Scribd|idioma=es}}</ref>
Durante su infancia vivió en [[Distrito de Comas|Comas]], mudándose en 1976 a [[Distrito de La Victoria|La Victoria]] debido a problemas de salud de su madre, quien era militante aprista. Durante su etapa de estudiante fue parte de la Asamblea de Postulantes donde fue invitada a integrar [[Sendero Luminoso]]. Sin embargo, acabó integrando [[Partido Comunista del Perú - Patria Roja|Patria Roja]]. Estando en Patria Roja, conoce a Fernando Valladares, quien le pone en contacto con las diversas facciones del [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Perú)|Movimiento de Izquierda Revolucionaria]] (MIR).<ref>{{Cita web|url=https://es.scribd.com/doc/162117233/Testimonio-de-Lucero-Cumpa-a-la-CVR|título=Testimonio de Lucero Cumpa A La CVR {{!}} PDF {{!}} marxismo {{!}} Política del ala izquierda|fechaacceso=2022-12-27|sitioweb=Scribd|idioma=es}}</ref>


Participó en el secuestro del empresario Julio Ikeda en 1987.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://andina.pe/agencia/noticia-lucero-cumpa-sera-interrogada-proximo-lunes-28-54577.aspx|título=Lucero Cumpa será interrogada el próximo lunes 28|fechaacceso=2022-12-27|apellido=PERÚ|nombre=Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA|sitioweb=andina.pe|idioma=es}}</ref> En noviembre de 1987 fue capturada por primera vez, fugándose en 1990.<ref>{{Cita web|url=https://www.verdadyreconciliacionperu.com/fotos/fotosDetalle.aspx?Id=531|título=Detalle de la Foto|fechaacceso=2022-12-27|sitioweb=www.verdadyreconciliacionperu.com}}</ref> En 1991, tras ser capturada en marzo de ese año, fue rescatada por [[Peter Cárdenas Schulte]] mientras era trasladada a la carceleta del Palacio de Justicia.<ref name=":1" /> En el rescate fueron asesinados 3 policías.<ref>{{Cita libro|título=La cuarta espada: La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso|url=https://books.google.com/books?id=bAQoDwAAQBAJ&newbks=0&printsec=frontcover&pg=PT229&dq=%22lucero+cumpa%22&hl=es|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial España|fecha=2017-08-03|fechaacceso=2023-05-14|isbn=978-84-9992-817-3|idioma=es|nombre=Santiago|apellidos=Roncagliolo}}</ref> Cumpa fue enviada al sur del país y luego a [[Alemania]].<ref>{{Cita libro|título=Perú, 13 años de oprobio: terrorismo internacional|url=https://books.google.com/books?id=BVAaAAAAYAAJ&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22lucero+cumpa%22+alemania&q=%22lucero+cumpa%22+alemania&hl=es|editorial=V.M. Quechua|fecha=1994|fechaacceso=2023-05-14|idioma=es|nombre=Víctor Manuel|apellidos=Quechua}}</ref> En Alemania, Cumpa fue recibida, y alojada, por Constante Rodríguez, alias "Tito", líder del "Grupo Perú-Hamburgo" y miembro del MRTA en el extranjero.<ref>{{Cita libro|título=Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA ampliado y comentado|url=https://books.google.com/books?id=IOJHAAAAYAAJ&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22lucero+cumpa%22+alemania&q=%22lucero+cumpa%22+alemania&hl=es|editorial=E. Vizcarra|fecha=2000|fechaacceso=2023-05-14|idioma=es|nombre=Benedicto Jiménez|apellidos=Bacca}}</ref> En 1992, la dirección del MRTA le ordenó que regresara de Alemania para que asumiera la comandancia del [[Frente Nororiental]].<ref>{{Cita web|url=https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/docs/tomo_v.pdf|título=Tomo V - Informe final}}</ref>
Participó en el secuestro del empresario Julio Ikeda en 1987.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://andina.pe/agencia/noticia-lucero-cumpa-sera-interrogada-proximo-lunes-28-54577.aspx|título=Lucero Cumpa será interrogada el próximo lunes 28|fechaacceso=2022-12-27|apellido=PERÚ|nombre=Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA|sitioweb=andina.pe|idioma=es}}</ref> En noviembre de 1987 fue capturada por primera vez, fugándose en 1990.<ref>{{Cita web|url=https://www.verdadyreconciliacionperu.com/fotos/fotosDetalle.aspx?Id=531|título=Detalle de la Foto|fechaacceso=2022-12-27|sitioweb=www.verdadyreconciliacionperu.com}}</ref> En 1991, tras ser capturada en marzo de ese año, fue rescatada por [[Peter Cárdenas Schulte]] mientras era trasladada a la carceleta del Palacio de Justicia.<ref name=":1" /> En el rescate fueron asesinados 3 policías.<ref>{{Cita libro|título=La cuarta espada: La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso|url=https://books.google.com/books?id=bAQoDwAAQBAJ&newbks=0&printsec=frontcover&pg=PT229&dq=%22lucero+cumpa%22&hl=es|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial España|fecha=2017-08-03|fechaacceso=2023-05-14|isbn=978-84-9992-817-3|idioma=es|nombre=Santiago|apellidos=Roncagliolo}}</ref> Cumpa fue enviada al sur del país y luego a [[Alemania]].<ref>{{Cita libro|título=Perú, 13 años de oprobio: terrorismo internacional|url=https://books.google.com/books?id=BVAaAAAAYAAJ&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22lucero+cumpa%22+alemania&q=%22lucero+cumpa%22+alemania&hl=es|editorial=V.M. Quechua|fecha=1994|fechaacceso=2023-05-14|idioma=es|nombre=Víctor Manuel|apellidos=Quechua}}</ref> En un proceso formal el estado Alemán reconoció a Cumpa como perseguida política brindándole el status de asilada política. Fué recibida, y alojada, por Constante Rodríguez, alias "Tito", líder del "Grupo Perú-Hamburgo".<ref>{{Cita libro|título=Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA ampliado y comentado|url=https://books.google.com/books?id=IOJHAAAAYAAJ&newbks=0&printsec=frontcover&dq=%22lucero+cumpa%22+alemania&q=%22lucero+cumpa%22+alemania&hl=es|editorial=E. Vizcarra|fecha=2000|fechaacceso=2023-05-14|idioma=es|nombre=Benedicto Jiménez|apellidos=Bacca}}</ref> En 1992, la dirección del MRTA le ordenó que regresara de Alemania para que asumiera la comandancia del [[Frente Nororiental]].<ref>{{Cita web|url=https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/docs/tomo_v.pdf|título=Tomo V - Informe final}}</ref>


Fue capturada el 1 de mayo de 1993 por personal de inteligencia del [[Ejército del Perú|Ejército Peruano]] en el [[departamento de San Martín]] y presentada con un traje a rayas en una conferencia de prensa junto a la "Camarada Charito".<ref name=":0" /> Se había ofrecido por ella la suma de 100.000 dólares. La recompensa fue donada a diversas organizaciones sociales de San Martín.<ref>Ejército del Perú (2010). ''En honor a la verdad: versión del Ejército sobre su participación en la defensa del sistema democrático contra las organizaciones terroristas''. p. 256</ref> Actualmente está recluida en el [[Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos|penal de Santa Mónica]].<ref>{{Cita web|url=https://manoalzada.pe/opinion/mi-historia-no-es-un-secreto|título="Mi historia no es pública, pero tampoco es un secreto"|fechaacceso=2022-12-27|apellido=Alzada|nombre=Mano|fecha=2018-11-03|sitioweb=Mano Alzada|idioma=es-PE}}</ref>
Fue capturada el 1 de mayo de 1993 por personal de inteligencia del [[Ejército del Perú|Ejército Peruano]] en el [[departamento de San Martín]] y presentada con un traje a rayas en una conferencia de prensa junto a la "Camarada Charito".<ref name=":0" /> Se había ofrecido por ella la suma de 100.000 dólares. La recompensa fue donada a diversas organizaciones sociales de San Martín.<ref>Ejército del Perú (2010). ''En honor a la verdad: versión del Ejército sobre su participación en la defensa del sistema democrático contra las organizaciones terroristas''. p. 256</ref> Actualmente está recluida en el [[Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos|penal de Santa Mónica]].<ref>{{Cita web|url=https://manoalzada.pe/opinion/mi-historia-no-es-un-secreto|título="Mi historia no es pública, pero tampoco es un secreto"|fechaacceso=2022-12-27|apellido=Alzada|nombre=Mano|fecha=2018-11-03|sitioweb=Mano Alzada|idioma=es-PE}}</ref>

Revisión del 15:16 1 dic 2023

Lucero Cumpa Miranda
Información personal
Nacimiento Perú
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Conocida por Dirigente del MRTA
Seudónimo Camarada Noemí
Miembro de MRTA
Información criminal
Cargos criminales Terrorismo

Lucero Cumpa Miranda, alias "Camarada Noemí", es una terrorista peruana que perteneció al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante la época del terrorismo en el Perú. Era parte del Comité Central[1]​ y una de las líderes del Frente Nororiental del MRTA.[2]

Biografía

Durante su infancia vivió en Comas, mudándose en 1976 a La Victoria debido a problemas de salud de su madre, quien era militante aprista. Durante su etapa de estudiante fue parte de la Asamblea de Postulantes donde fue invitada a integrar Sendero Luminoso. Sin embargo, acabó integrando Patria Roja. Estando en Patria Roja, conoce a Fernando Valladares, quien le pone en contacto con las diversas facciones del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).[3]

Participó en el secuestro del empresario Julio Ikeda en 1987.[4]​ En noviembre de 1987 fue capturada por primera vez, fugándose en 1990.[5]​ En 1991, tras ser capturada en marzo de ese año, fue rescatada por Peter Cárdenas Schulte mientras era trasladada a la carceleta del Palacio de Justicia.[4]​ En el rescate fueron asesinados 3 policías.[6]​ Cumpa fue enviada al sur del país y luego a Alemania.[7]​ En un proceso formal el estado Alemán reconoció a Cumpa como perseguida política brindándole el status de asilada política. Fué recibida, y alojada, por Constante Rodríguez, alias "Tito", líder del "Grupo Perú-Hamburgo".[8]​ En 1992, la dirección del MRTA le ordenó que regresara de Alemania para que asumiera la comandancia del Frente Nororiental.[9]

Fue capturada el 1 de mayo de 1993 por personal de inteligencia del Ejército Peruano en el departamento de San Martín y presentada con un traje a rayas en una conferencia de prensa junto a la "Camarada Charito".[2]​ Se había ofrecido por ella la suma de 100.000 dólares. La recompensa fue donada a diversas organizaciones sociales de San Martín.[10]​ Actualmente está recluida en el penal de Santa Mónica.[11]

Véase también

Referencias

  1. «Los actores armados». 
  2. a b «Ayer se cumplió 29 años de la captura de Lucero Cumpa en San Martín». Radio Tropical. 2 de mayo de 2022. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  3. «Testimonio de Lucero Cumpa A La CVR | PDF | marxismo | Política del ala izquierda». Scribd. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  4. a b PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Lucero Cumpa será interrogada el próximo lunes 28». andina.pe. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  5. «Detalle de la Foto». www.verdadyreconciliacionperu.com. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  6. Roncagliolo, Santiago (3 de agosto de 2017). La cuarta espada: La historia de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso. Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-9992-817-3. Consultado el 14 de mayo de 2023. 
  7. Quechua, Víctor Manuel (1994). Perú, 13 años de oprobio: terrorismo internacional. V.M. Quechua. Consultado el 14 de mayo de 2023. 
  8. Bacca, Benedicto Jiménez (2000). Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA ampliado y comentado. E. Vizcarra. Consultado el 14 de mayo de 2023. 
  9. «Tomo V - Informe final». 
  10. Ejército del Perú (2010). En honor a la verdad: versión del Ejército sobre su participación en la defensa del sistema democrático contra las organizaciones terroristas. p. 256
  11. Alzada, Mano (3 de noviembre de 2018). «"Mi historia no es pública, pero tampoco es un secreto"». Mano Alzada. Consultado el 27 de diciembre de 2022.