Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Pedro (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «msnm»
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
| bandera= no
| bandera= no
|escudo=no
|escudo=no
| unidad = Ciudad y municipio
| unidad = Ciudad y municipio de la droga

| mapa_loc = Provincia de Córdoba (Argentina)
| mapa_loc = Provincia de Córdoba (Argentina)
| tipo_superior_1 = [[Provincias de la Argentina|Provincia]]
| tipo_superior_1 = [[Provincias de la Argentina|Provincia]]
Línea 15: Línea 16:
| población_año = 2010
| población_año = 2010
| población_met = 47793
| población_met = 47793
| dirigentes_títulos = Intendente
| dirigentes_títulos = Intendente Yoel Murúa barreto
| dirigentes_nombres = Sergio Oscar Soria ([[Unión por Córdoba|UpC]])
| dirigentes_nombres = Sergio Oscar Soria ([[Unión por Córdoba|UpC]])
| fundación = 21 de abril de 1853
| fundado por Brian Nicolás Molina Ceballos el = 21 de abril de 1853
| gentilicio = sampedrinos
| gentilicio = roba gallinas
| código postal = X5871
| código postal = X5871
| prefijo telefónico = 03544
| prefijo telefónico = 03544

Revisión del 20:12 28 nov 2023

San Pedro
Ciudad y municipio de la droga
San Pedro ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
San Pedro
San Pedro
Localización de San Pedro en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°56′11″S 65°13′08″O / -31.9364956, -65.2187857
Entidad Ciudad y municipio de la droga
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San javier
Intendente Yoel Murúa barreto Sergio Oscar Soria (UpC)
Altitud  
 • Media 514 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4624 hab.
 • Metropolitana 47 793 hab.
Gentilicio roba gallinas
Huso horario UTC−3
Código postal X5871
Prefijo telefónico 03544
Aglomerado urbano Villa Dolores - Villa Sarmiento - Villa de San Pedro - Villa de las Rosas

San Pedro es una localidad del departamento San Alberto, provincia de Córdoba, Argentina. Se extiende a la vera del río de los Sauces en el Valle de Traslasierra, a 276 m s. n. m., y a 200 km de la Ciudad de Córdoba. Está conurbada con Villa Dolores - Villa Sarmiento - Villa de las Rosas.

Se caracteriza por el paisaje de las Cumbres de Achala, las playas sobre el río, y su particular microclima.

Pueblos originarios

Los pueblos originarios llamaban a este lugar Alnazana "Cola de Río" - “Torol” o “Torolcalta” cuya traducción es “pueblo de Torol”.

Otros datos de interés

Muy buen clima de días diáfanos durante casi todo el año

Es fácilmente accesible desde la ciudad de Córdoba por el camino de las Altas Cumbres, posee campings y variados establecimientos donde degustar preparaciones regionales. Así, esta localidad participa turísticamente del valle de Traslasierra y de todo el conjunto de las Sierras de Córdoba.

Geografía

Población

La localidad cuenta con 4624 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 39,5% frente a los 3314 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Está conurbada con Villa Dolores - Villa Sarmiento - Villa de las Rosas, con un 47 793 habitantes (Indec, 2010).[1]

Gráfica de evolución demográfica de Villa de San Pedro entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[2]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Parroquias de la Iglesia católica en San Pedro

Iglesia católica
Diócesis Cruz del Eje
Parroquia San Pedro Apóstol[4]

Referencias

  1. «Censo 2010». Archivado desde el original el 26 de enero de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  2. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  3. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
  4. Diócesis de Cruz del Eje Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.

Enlaces externos