Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efecto Flynn»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: posibles pruebas Edición visual
Línea 3: Línea 3:
Fue llamado así por [[Richard Herrnstein]] y [[Charles Murray]] en su libro ''[[The Bell Curve]]'' para hacer referencia al investigador político [[Nueva Zelanda|neozelandés]] [[James R. Flynn]], que fue quien dedicó el mayor interés al fenómeno y lo documentó para todas las culturas. Estableció también que no aumenta toda la inteligencia de igual forma. En concreto, de esos tres puntos de CI, dos y medio se deben a Gf (inteligencia fluida) y solamente medio punto se debe a Gc (inteligencia cristalizada). {{Fuente cuestionable}}
Fue llamado así por [[Richard Herrnstein]] y [[Charles Murray]] en su libro ''[[The Bell Curve]]'' para hacer referencia al investigador político [[Nueva Zelanda|neozelandés]] [[James R. Flynn]], que fue quien dedicó el mayor interés al fenómeno y lo documentó para todas las culturas. Estableció también que no aumenta toda la inteligencia de igual forma. En concreto, de esos tres puntos de CI, dos y medio se deben a Gf (inteligencia fluida) y solamente medio punto se debe a Gc (inteligencia cristalizada). {{Fuente cuestionable}}


Entre las explicaciones que se han dado a este fenómeno podemos encontrar una mejor nutrición, una tendencia hacia familias más pequeñas, una mejor educación, una mayor complejidad en el ambiente y la [[heterosis]] (Mingroni, 2004). Aunque hay autores que afirman que los elementos más relevantes que explican el fenómeno son las influencias médicas y las nutricionales.{{cita requerida}}
Entre las explicaciones que se han dado a este fenómeno podemos encontrar una mejor nutrición, una tendencia hacia familias más pequeñas, una mejor educación, una mayor complejidad en el ambiente y la [[heterosis]] (Mingroni, 2004). Aunque hay autores que afirman que los elementos más relevantes que explican el fenómeno son las influencias médicas y las nutricionales.<ref>{{Cita web|url=https://www.goconqr.com/p/6611632/note_page/373130|título=GoConqr - EL EFECTO FLYNN|fechaacceso=2018-11-26|sitioweb=GoConqr}}</ref>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:08 26 nov 2018

El efecto Flynn es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo, aunque con unas tasas de crecimiento que varían considerablemente, que varía de los tres puntos de CI por década en los Estados Unidos a los diez puntos en personas Holandesas.[1][fuente cuestionable]

Fue llamado así por Richard Herrnstein y Charles Murray en su libro The Bell Curve para hacer referencia al investigador político neozelandés James R. Flynn, que fue quien dedicó el mayor interés al fenómeno y lo documentó para todas las culturas. Estableció también que no aumenta toda la inteligencia de igual forma. En concreto, de esos tres puntos de CI, dos y medio se deben a Gf (inteligencia fluida) y solamente medio punto se debe a Gc (inteligencia cristalizada). [fuente cuestionable]

Entre las explicaciones que se han dado a este fenómeno podemos encontrar una mejor nutrición, una tendencia hacia familias más pequeñas, una mejor educación, una mayor complejidad en el ambiente y la heterosis (Mingroni, 2004). Aunque hay autores que afirman que los elementos más relevantes que explican el fenómeno son las influencias médicas y las nutricionales.[2]

Referencias

  1. Kristof, Nicholas (diciembre de 2012). «It’s a Smart, Smart, Smart World. Artículo de Nicholas Kristof en New York Times». Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  2. «GoConqr - EL EFECTO FLYNN». GoConqr. Consultado el 26 de noviembre de 2018. 

Véase también

Enlaces externos