María Laffitte

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Laffitte
Información personal
Nacimiento 15 de agosto de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de julio de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Aristócrata, escritora y crítica de arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

María Laffitte y Pérez del Pulgar, condesa de Campo Alange (Sevilla, 15 de agosto de 1902-Madrid, 9 de julio de 1986), fue una aristócrata, escritora, ensayista y crítica de arte española, defensora de los derechos de las mujeres y fundadora del Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer.[1]

Biografía[editar]

Nació en Sevilla donde pasó su infancia y juventud hasta los veinte años cuando se trasladó a Madrid al contraer matrimonio. Nació en el seno de una familia de situación económica privilegiada, sin embargo no tuvo formación académica, algo que le marcó a lo largo de su vida. A los veinticuatro años tenía tres hijos «durante los mejores años de mi vida —escribirá posteriormente— anduve como desorientada sin saber por dónde abrir mi senda».

«Empecé a escribir casi sin darme cuenta, como al dictado de una voz interna y autoritaria» explica sobre su proceso, y poco después tenía entre sus manos su primera obra, La biografía crítica de María Blanchard. No consigue quien se la publique, se la ofrece a varias editoriales y ante la negativa decide editar el libro por su cuenta. Y así lo hace, publicándolo en 1944.[2]​ Años después también escribió una biografía de Concepción Arenal.

Poco a poco su nombre empezó a sonar en la prensa y en ciertos círculos intelectuales.[1]

María de los Reyes Laffitte y Pérez del Pulgar firmó sus libros como «María Campo Alange» o «Condesa de Campo Alange», título que tenía por su matrimonio con José Salamanca, conde de Campo Alange.[1]

Fue miembro activo de la Academia Breve de Crítica de Arte, vicepresidenta del Ateneo de Madrid y miembro de la Academia de Buenas Letras de Sevilla.[3]

Fundó, dirigió y patrocinó el Seminario de Estudios Sociológicos de la Mujer (SESM), que reunió desde 1960 hasta su muerte en 1986 a un grupo de profesionales, profesoras universitarias e investigadoras, como María Salas Larrazábal, Lilí Álvarez o Elena Catena dedicadas a investigación sobre la situación de la mujer en España[4]

Colaboró estrechamente con importantes intelectuales de las postguerra española, como Eugenio D'Ors, José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, aunque también tuvo que afrontar sus estrategias patriarcales.

Derechos de las mujeres[editar]

María Laffitte estudió y teorizó sobre la situación de las mujeres y su subordinación y buscó respuestas en la historia, antropología, el arte y las ciencias.[2]​ En 1948 un año antes de que Simone de Beauvoir escribiera El segundo sexo, Laffitte publicó en España La secreta guerra de los sexos, su libro más destacado. Su crítica al papel de la ciencia en la esencialización de las mujeres es incluso anterior a Simone de Beauvoir. Sus ensayos e investigaciones sobre las mujeres y la construcción social de la feminidad son de calado histórico y aún plantean dilemas de actualidad.[5]

Reconocimiento póstumo[editar]

En su honor, se constituyó en 2008 la Federación de Mujeres Maria Laffitte, con sede en Sevilla, su ciudad natal.[6]

Obra: Libros publicados[editar]

Crítica de arte[editar]

  • 1944 María Blanchard: Madrid, Hauser y Menet.
  • 1953 De Altamira a Hollywood, metamorfosis del arte: Madrid, Revista de Occidente. Obra en la que, entre otros aspectos, relaciona la influencia de la ciencia en diversas manifestaciones de la cultura como la pintura o el arte. Por ejemplo, el influjo de Darwin en Zola o de la visión celular en la obra de Miró.
  • 1958 La poética ingenuidad de Pepi Sánchez: Madrid, Ateneo de Madrid.[7]
  • 1967 Aquella y esta Sevilla (conferencia)

Ensayo e investigación sobre la mujer[editar]

2ª edición: Madrid, Revista de Occidente, 1950. 3ª edición: idem, 1958. 4ª edición: Madrid, Horas y Horas, 2009.

  • 1961 La mujer como mito y como ser humano: Madrid, Taurus.
  • 1964 La mujer en España. Cien años de su historia: Madrid, Aguilar.
  • 1968 Los Derechos Humanos . Madrid : Ciencia Nueva, [1968 5ª Edición]. Libro escrito junto con José Luis López Aranguren, Ramón Tamamesy Faustino Cordón.
  • 1969 En Torno a Teilhard [Texto Impreso] / Presentación, Condesa De Campo Alange. Ponentes, P. Dubarle [y Otros]. Grupo Español De Trabajo Teilhard De Chardin . Madrid : Taurus, 1969.
  • 1977 Memorias de la condesa de Espoz y Mina (prologuista). Madrid: Tebas.
  • 1986 La mujer española: de la tradición a la modernidad (1960-1980) (prologuista). Madrid: Tecnos.

Narrativa[editar]

  • 1959 La flecha y la esponja: Madrid, Arión.

Biografía y autobiografía[editar]

  • 1956 Mi niñez y su mundo: Madrid, Revista de Occidente. 2ª edición: Madrid, Castalia, 1990.
  • 1973 Concepción Arenal (1820-1893). Estudio biográfico documental: Madrid, Revista de Occidente.
  • 1983 Mi atardecer entre dos mundos. Recuerdos y cavilaciones: Barcelona, Planeta.

Obras en colaboración[editar]

  • 1967 Habla la mujer. Un sondeo entre la juventud actual. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • 1970 Mujer y aceleración histórica. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • 1977 Diagnosis sobre el amor y el sexo. Barcelona: Plaza y Janés.

Referencias[editar]

  1. a b c Barrera López, Begoña (2015). María Laffitte. Una biografía intelectual. Editorial Universidad de Sevilla. 
  2. a b Carmen Armada Olleros. «El primer Seminario de Estudios Sociológicos de las mujeres». Universidad de Vigo. 
  3. Begoña Barrera López (2014). «Sobre María Laffitte y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras». UNED. 
  4. María Salas Larrazabal, "Introducción" a Mi niñez y su mundo, 2ª edición, Madrid, Castalia, 1990, pgs. 7-42
  5. «La secreta guerra de los sexos». Diariocrítico.com. Consultado el 10 de abril de 2019. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  7. http://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/folletos/CACo-032.pdf

Bibliografía[editar]

  • Alcalá García, Inmaculada. "La agenda secreta de María Campo Alange. Análisis de su legado en clave feminista". En "Sendes", n.23, 2019. Castellón, Universitat Jaume I.
  • Barrera López, Begoña. "Sobre María Laffitte y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras". En Revista de Humanidades, n. 21, enero-abril de 2014. http://www.revistadehumanidades.com/articulos/60-sobre-maria-laffitte-y-la-real-academia-sevillana-de-buenas-letras
  • Barrera López, Begoña. María Laffitte. Una biografía intelectual. Editorial Universidad de Sevilla, 2015.
  • Barrera López, Begoña. "Ciencia, arte y feminismoperfiles de la trayectoria intelectual de María Laffitte". En Arenal. Revista de Historia de las mujeres, n. 23, n.º 2, 2016.
  • Salas Larrazábal, María. "María Campo Alange: Una Mujer Singular." En Arenal, Revista de historia de mujeres, vol. 9., no. 1 (2002): 163-81.
  • Nielfa Cristóbal, Gloria. "Pensamiento y Feminismo en la España de 1961. María Campo Alange: La Mujer Como Mito y Como Ser Humano." En Arenal 9, no. 1 (2002): 185-96.
  • Medina Doménech, Rosa María (2013). "Identidad, feminidad y pareja. El feminismo crítico de María Laffitte. En: Ciencia y sabiduría del amor una historia cultural del franquismo. Madrid, Iberoamericana, pp. 145-200.

Enlaces externos[editar]