Ir al contenido

Ālenush Teriān

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:31 7 jun 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ālenush Teriān
Información personal
Nombre en armenio Ալենուշ Տէրեան Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en persa آلنوش طریان Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de noviembre de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Teherán (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de marzo de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Teherán (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Dulab Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Teherán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Iraní
Lengua materna Persa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Arto Terian Ver y modificar los datos en Wikidata
Varto Terian Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
Información profesional
Ocupación Física y astrónoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Teherán Ver y modificar los datos en Wikidata

Ālenush Teriān (en armenio: Ալենուշ Տէրեան; en persa: آلنوش طریان; also: آلنوش تریان‎, (9 de noviembre de 1920 – 4 de marzo de 2011), fue una astrónoma y física iraní-armenia. Es considerada la madre de la astronomía moderna en Irán.[1]

Primeros años

Teriān nació en una familia de origen armenio en Teherán, Irán.[2]​ Su padre, Arto, era director de teatro, poeta y traductor, tradujo Shāhnāmé del persa al armenio;[3][4]​ su madre, Vartu, era actriz y directora de teatro.[5]

Educación

Teriān se graduó en 1947 en el Departamento de Ciencias de la Universidad de Teherán. Comenzó su carrera en el laboratorio de física de esta universidad y fue designada jefa de operaciones del laboratorio ese mismo año.

Presentó una solicitud para una beca de estudios en Francia pero Mahmoud Hesabi la rechazó; creía que los estudios de Teriān eran suficientes para una mujer.[3]

Finalmente pudo continuar sus estudios en Francia gracias al apoyo financiero de su padre, y en 1956 obtuvo su doctorado en Física de la atmósfera en la Universidad de la Sorbona. Regresó a Irán y trabajó como profesora asistente en termodinámica en la Universidad de Teherán. Más tarde trabajó en física solar en Alemania Oriental durante cuatro meses gracias a una beca que le otorgó el gobierno alemán. En 1964 se convirtió en la primera profesora de física en Irán.

En 1966, Teriān fue designada como miembro del Comité de Geofísica de la Universidad de Teherán. En 1969 fue elegida como Jefe de Estudios sobre Física Solar en esta universidad y comenzó a trabajar en el Observatorio Solar, del que fue una de sus fundadoras. Se retiró en 1979.

Por sus 90 años se organizó una celebración en Teherán a la que asistieron numerosos parlamentarios iraníes y más de 100 iraníes armenios.[6]

Murió el 4 de marzo de 2011. Al momento de su muerte estaba viviendo en Teherán.[7]

Referencias

  1. «پیکر 'مادر نجوم ایران' تشییع شد» (en persa). BBC Persian. 
  2. «Entrevista con Alenoush Terian» (en persa). 
  3. a b «Una entrevista con Alenoush Terian». www.farheekhtegan.ir (en persa). Archivado desde el original el 1 de agosto de 2012. 
  4. Janet D. Lazarian (2003). Encyclopedia of Iranian Armenians. Teherán: Hirmand Publisher. p. 426. ISBN 964-6974-50-3. 
  5. Janet D. Lazarian (2003). Encyclopedia of Iranian Armenians. Teherán: Hirmand Publisher. p. 427. ISBN 964-6974-50-3. 
  6. La madre de la astronomía iraní homenajeada Archivado el 13 de noviembre de 2010 en Wayback Machine..
  7. «Iran’s First Female Astronomer Alenoush Terian Passes Away». The Armenian Weekly. 5 de marzo de 2011. 

Enlaces externos