Ir al contenido

Ábaco (arquitectura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:46 10 mar 2013 por Legobot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ábaco simple del diccionario de Arquitectura Francesa (1865) (en francés)

Para la arquitectura clásica, el ábaco (del latín abăcus, y este del griego ἄβαξ «tablilla») era una pieza cuadrada en forma de tablilla que, colocada sobre el equino, corona el capitel sirviendo de asiento al arquitrabe, a la vez que protege la decoración de dicho capitel. En el orden dórico, está formado por una pieza prismática, en el jónico se enrolla en espirales y en el corintio se simplifica y se estiliza. En la Edad Media es sinónimo de cimacio.

En las estructuras modernas, por ejemplo de hormigón armado, se denomina por similitud formal (no funcional) ábaco a la zona del forjado próxima a un pilar, reforzada estructuralmente para transmitir correctamente las cargas al mismo, y para resistir las solicitaciones que se concentran en ese punto (cortantes y momentos negativos). Además los ábacos permiten corregir de manera barata el riesgo de punzonamiento.

Referencias

  • Cruickshank, Dan, ed. (1996). Sir Banister Fletcher's A History of Architecture (20th edition ed.). Architectural Press. p. 1713. ISBN 0-7506-2267-9.
  • Instrucción de Hormigón Estructural: EHE 2008 con comentarios, en PDF , Ministerio de Fomento, España, 2008.