Ir al contenido

Zapayán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:54 30 ago 2020 por Cportelag (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Zapayán
Municipio

Bandera

Zapayán ubicada en Colombia
Zapayán
Zapayán
Localización de Zapayán en Colombia
Zapayán ubicada en Magdalena (Colombia)
Zapayán
Zapayán
Localización de Zapayán en Magdalena
Coordenadas 10°10′09″N 74°43′03″O / 10.169166666667, -74.7175
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Magdalena
Alcalde Manuel De La Cruz Pacheco
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de abril de 1800[1]
 • Erección 23 de junio de 2000
Superficie  
 • Total 353 km²[1]
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 8841 hab.[2]
 • Densidad 25,05 hab./km²
 • Urbana 3649 hab.
Gentilicio Zapayanero
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Zapayán es un municipio colombiano de la provincia del Río en el departamento de Magdalena. Se encuentra sobre la margen derecha del río Magdalena y su cabecera municipal es Punta de Piedras, la cual se encuentra al oriente de la Ciénaga de Zapayán.

Zapayán, es el municipio más nuevo del Departamento del Magdalena, el cual Adquirió su categoría administrativa y política mediante la ordenanza No. 005 del 23 de junio de 2000, segregándose de los municipios de Pedraza, Tenerife y El Piñón.

El municipio de Zapayán, hace parte del departamento del Magdalena subregión rio: la integran los municipios de Cerro San Antonio, Concordia, El Piñón, Pedraza, Pivijay, Remolino, Salamina, Sitionuevo y Zapayán.

Toponimia

Su nombre se refiere al cacique Zapayán, que habitaba esta zona.

Reseña histórica

Fecha de fundación: 29 de abril de 1800. Fue erigido municipio mediante Ordenanza No. 005 del 23 de junio de 2000 (20 años), expedida por la Asamblea del departamento de Magdalena, validado mediante referéndum aprobatorio del 30 de julio de 2000.

Sus primeros pobladores fueron los chimilas. Siguiendo una orden de asentamiento, su poblamiento se inicia cuando unos agricultores de la población ribereña de Roble Bolívar en el año 1800 aproximadamente comenzaron a construir sus primeras viviendas de bahareque a orillas de la ciénaga de Zapayán.

Geografía

Descripción física

Geográficamente se encuentra ubicado en la subregión Ciénaga grande de Santa Marta y Río Magdalena, sobre la margen derecha de la Ciénaga de Zapayán, en las coordenadas 10°10'9" N; 74°43'3" O. La distancia a Santa Marta, la capital del departamento del Magdalena, es de 255 kilómetros. Su geografía es llana en un 80% , con ondulaciones pequeñas. Es zona de inundaciones.

División administrativa

Cabecera Municipal: Punta de Piedras.

Corregimientos:

  1. Caño de Agua
  2. Capucho
  3. Piedras de Moler
  4. Piedras Pintadas
  5. Los Cerritos
  6. El bongo

Hidrografía

Está conformada por las faunas como:

  • Ciénaga Doña Francisca
  • Ciénaga de Zapayán
  • Caño de caño de Zapayán
  • Río Magdalena
  • Quebrada Mundo
  • Arroyo Vijagual
  • Arroyo Membrillal
  • Arroyo Mate Caña
  • Arroyo Moja Huevo

Límites del municipio

Extensión total: 353 km²

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 20 msnm.

Temperatura media: 28 °C

Distancia de referencia: 215 km a Santa Marta.

Economía

Por orden de importancia:

  • 1º Pesca (30%)
  • 2º Ganadería (25%)
  • 3º Agricultura (20%)
  • 4º Profesionales y Técnicos (15%)

La pesca representa el 29,75% de la economía del municipio, destacándose especies como el Bocachico (18,73%), Arenca (35,45%), Barbudo (16,39%), Viejita (17,06%), Lora (3,34%), Corbinata (3,34%) y Mojarra (4,35%) entre otras.

Flora y fauna

La flora y la fauna presentan rasgos particulares de acuerdo con los ambientes diferenciados que le son propios al territorio.

En la Ciénaga de Zapayán, la Ciénaga Doña Francisca y al rededores del Municipio de Zapayán, la vegetación está conformada por plantas de las familias Ponderiaceae, Salviaceae, Poligomaceae, Najadaceae, lentibulariaceae, Borraginaceae, Gramíneae, Onagraceae, Narantaceae, Mimosáceas, entre otras. En la fauna se identifican reptiles de las familias Crocodylidae, Cheloniidae, Chamaeleonidae, Igunidae, Boidae. La avifauna, tiene como familias importantes las Troquilidae, Ciconidae, Anseraidae, Psitasidae, Estragidae y Falconidae. El recurso íctico tiene como familias relevantes las Characidae, Pimelodae.

En los valles, colinas y llanuras la vegetación original la constituían especies de las familias de las Leguminosas, Anacardiaceae, Caparidaceae, Bignoniaceae, Hymonaeceae courbari, Moraceae, Bombacaceae, Zigophyllaceae, Ebenáceas, entre otras; no obstante, el desarrollo de actividades productivas ha destruido la mayor parte de esa vegetación original que ha sido reemplazada por pastizales que no son nativos del medio. Dentro de la avifauna original merecen mencionarse las familias: Columbidae, Fasiadidae, Falconidae, Troquilidae, Psitasidae y Estragidae. Los reptiles de esta zona tienen como expresión más importante las familias Cheloniidae, Chamaeleonidae, Igunidae, Boidae, Viperidae, Crotalidae.

Cultura

Principales festividades

  1. Caño de Aguas: del 5 al 7 de enero, en honor a la Virgen del Amparo.
  2. Capucho:del 15 al 17 de julio, fiesta en honor a la Virgen del Carmen.
  3. Piedras de Moler: del 28 al 31 de agosto, Fiesta en honor a Santa Rosa de Lima.
  4. Piedras de Moler: 30 de agosto, Festival Regional Vallenato homenaje a "Abel Antonio Villa Villa".
  5. Punta de Piedras: 23 de junio, Celebración de la creación del Municipio de Zapayán, evento liderado por la Alcaldía de Zapayán
  6. Punta de Piedras: del 9 al 12 de octubre, Fiesta en honor a San Luis Beltrán.
  7. Punta de Piedras: En el mes de noviembre la Semana Cultural, organizada por la Institución Educativa Liceo de Zapayán.
  8. Los Cerritos: 10 al 12 de febrero en honor a nuestra señora de loudes
  9. El Bongo: 10 al 12 de noviembre en honor a san Martín
  10. Vereda Las Carreras: del jueves al sábado santo en honor al divino niño
  11. Piedras Pintadas: del 25 al 28 de noviembre, fiestas en Honor a Santa Catalina. Además de los anteriores eventos culturales, en el municipio de Zapayán es participe de fiestas típicas de la Región Caribe como son los carnavales y la celebración de la Semana Santa.

Cargos públicos

Alcaldes (as) del municipio

    1. Franklin Lozano Almanza (2000 al 2003)
    2. Orlando Rafael Salgado Parody (Alcalde Electo) No ejerció su cargo
    3. Toribio Toloza Alcalde (e) (Tres Meses enero a marzo de 2004)
    4. Felson Acuña Perea (2004 al 2007)
    5. Ceferino Manuel De La Cruz Gómez (2008 al 2011)
    6. Antenor Enrique De La Hoz Movilla (2012 al 2015)
    7. Manuel De La Cruz Pacheco (2016 al 2019)
    8. Rosibel de Jesus Salgado Arroyo (2020 al 2023)

Personas que impulsaron la creación del municipio

A continuación se relaciona los actores que permitieron la creación del Municipio de Zapayán Orlando Salgado Acuña, Galo Orozco Bermúdez, Franklin Lozano Pimienta, José Eugenio Bermúdez, Aníbal palmera Anaya, Edinson Orozco Bermúdez 8. Orlando Salgado Parodys (Q.E.P.D) Gran Gestor Del Proyecto, Wilfrido Calanche Soraca, Felson Acuña Perea, Toribio Toloza Medina, Edgardo Toloza Fernández, Eugenio Bermúdez, Franklin Lozano Almanza, Nilson Parodys Movilla, Franklin del Cristo Lozano De La Ossa, Danilo Salgado Arroyo, Raul Ortega, , Wilfrido Salgado, Edgardo David Pertuz(q.e.p.d.) Entre Otros.

Concejales municipales

Concejales del periodo 2000 al 2003

  • Martin Calanche Villa
  • Petter Sánchez Orozco,
  • Mario Ulloa Moya,
  • Ramiro Lozano Orozco,
  • Rosa Barbosa De león,
  • Erlin Ortega Herrera,
  • Galo Jr Orozco
  • Toribio Toloza Medina,

Concejales del periodo 2020 al 2023

  • Liliana Anaya Barbosa,
  • Andrea Barcinilla De La Rosa
  • Liliana De La Rosa Pacheco,
  • Eduardo Guette Garcia
  • Jose Vicente Isaza Ariza
  • Miguel Ángel Carrillo
  • Luis Segundo Zabaleta Orozco
  • Muguel Altamar Orozco

Concejales del periodo 2008 al 2011

  • Jaime Erazo Meriño,
  • Jacob Toloza,
  • Garlin Santana,
  • Janeth Tamara,
  • Álvaro Calanche Villa,
  • Galo Jr Orozco,
  • Samuel Orozco Martínez,
  • Naddin Isaza,
  • Ramiro Lozano Orozco, quien renuncia, cediendo la curul a Martín De La Cruz
  • Martin De La Cruz

Concejales del periodo 2012 al 2015

  • Edison Pertuz Guette
  • Sebastián Martínez De Arco
  • Yisel Padilla
  • Efrain Sánchez Moya
  • Anselmo De Arco Bolaño
  • Jaime Erazo Meriño
  • José Vicente Isaza Ariza
  • Joaquín Alberto Santana Ospino
  • Oswaldo Cervantez
'''Concejales del Periodo 2016 al 2019'''
Nombres y apellidos 'Partido o movimiento político'
Luis Fernando Gómez Tamara Partido Opción Ciudadana
Maria Natividad Moreno Salazar Partido Opción Ciudadana
Wilber Santana Orozco Partido Liberal Colombiano
Virgilio Antonio Orozco Ortiz Partido Liberal Colombiano
Dairo Lenin Rojano Ospino Partido Conservador Colombiano
Daniel Vicente Anaya Lozano Partido Conservador Colombiano
Nadin Antonio Isaza Ariza Partido De La U
Rosalia Guette Carrillo Partido De La U
Hanzel Federico Mercado Gómez Partido Cambio Radical
'''Concejales del Periodo 2020 al 2023'''
Nombres y apellidos 'Partido o movimiento político'
Liliana del Amparo De La Rosa Pacheco Partido Verde
Miguel Francisco Altamar Orozco Partido Verde
Andrea Carolina Barcinila De La Rosa Partido De La U
Lilliana Mercedes Anaya Barbosa Partido De La U
Jose Vicente Izasa Ariza Partido De La U
Eduardo Eliecer Guette Garcia Partido PRE
Luis Segundo Zabaleta Torres Partido Liberal Colombiano
Miguel Ángel Carrillo Orozco Partido Liberal Colombiano
Felix Antonio Bossio Guette Partido Cambio Radical

Instituciones y Centros educativos oficiales del Municipio de Zapayán

Nombre del establecimiento educativo Ubicación
Centro Educativo Caño De Aguas Caño De Aguas
Centro Educativo Básico Nro 10 Los Cerritos Los Cerritos
Centro Educativo Básico Mixto Los Corazones Vereda Las Carreras
Escuela Rural Mixta San Martín El Bongo El Bongo
Preescolar Los Ángeles Caño De Aguas
Centro Educativo Básico Mixto De Capucho Capucho
Institución Educativa Departamental Dagoberto Orozco Borja Piedras De Moler
Centro Educativo Básico Ampliado Dagoberto Orozco Borja Piedras De Moler
Escuela Rural Mixta Nuevo Horizonte Vereda Prospero
Escuela Rural Mixta San Martín Vereda San Martín
Colegio Departamental Bto De Punta De Piedras Punta De Piedra
Centro Educativo de Básica Primaria Mixto Nro 6 Punta De Piedra
Centro Educativo de Básica Primaria Mixto 7 Punta De Piedra
Centro Educativo de Básica Piedras Pintadas Piedras Pintadas
Escuela Rural Mixta Santa Martica Santa Martica
Escuela Rural Mixta Villa Del Rosario Vereda Los Cañitos
Jardín Infantil Municipal Castillo De Los Niños Punta De Piedra

Bandera del municipio

La bandera de Zapayán está dividida en tres fajas de igual tamaño. Cada faja tiene un ancho de 50 centímetros. La faja superior es de color azul cielo y representa el brillo de nuestra ciénaga de Zapayán, nuestra mejor riqueza. La intermedia es de color blanco que representa la paz que reina en nuestra región; esta faja tiene en su interior un sol que es el resplandor de sus habitantes. La faja inferior es de color verde, representativo de la esperanza.

Himno del municipio de Zapayán

Coro
Zapayán, Zapayán, Zapayán
semilla que Dios germinó
Agua y flora contrasta el verdor
Zapayán de estirpe y honor. | |
I
Pescadores despliegan sus redes
Con suaves cantos al amanecer
Un nuevo sol se impone glorioso
Señalando el sendero del bien.
Canotaje de herencia chimila
dejó huellas en toda la región
de riqueza espejos semejan
De paisaje se pinta el playón. | |
II
Bajo el cielo de San Luis Beltrán
Lluvias de octubre fiel compañera
Las quebradas despliegan banderas
Del torrente que empieza a flamear.
Vuelan garzas que gran bendición
Y el Magdalena hace calle de honor
Imponente resalta el valor
Raza bravía que cree en el amor. |}

Véase también

Referencias

  1. a b «Información general de Zapayán». Alcaldía de Zapayán. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 9 de julio de 2016.