Ir al contenido

Yellowman

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:58 16 ago 2014 por JohnMartin2010 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Yellowman

Yellowman en concierto en 2007
Datos generales
Origen Bandera de Jamaica Jamaica
Información artística
Otros nombres King Yellowman
Género(s) Reggae, Dancehall
Período de actividad 1974 - presente
Discográfica(s) Columbia Records, CBS Records, Greensleeves, Artist Only, VP Records, RAS Records
Artistas relacionados Fathead
Web
Sitio web http://www.kingyellowman.com

Yellowman, nacido como Christian Winston Foster en Negril oeste de Jamaica, el 15 de enero de 1956, es un Deejay y cantante de Reggae y Dancehall que pese a su condición de albino (considerada en Jamaica como una maldición), pudo refugiarse en la música y llegar a ser considerado uno de los artistas más importantes y reconocidos de su país.

Su éxito en los primeros años de la década del 80 llevo la popularidad del toasting a un nivel totalmente diferente y ayudó a establecer al dancehall como la ola del futuro. Optimizó la preferencia de este estilo de música por líricas “slack”, que poseen como contenido primordial: la violencia, sexismo, homofobia,etc. Su fuerte es la sexualidad gráfica, llegando a niveles considerados explícitos nunca antes escuchados en Jamaica. Esto trajo como consecuencia un gran número de detractores, pero a su vez al ser tan controversial fue una de las razones por las cuales tuvo una temprana popularidad.

Diagnosticado con cáncer de garganta, tuvo que ser sometido a una operación de mandíbula, su lucha contra esta enfermedad lo impulsó a transitar un territorio de conciencia social, pero su estilo inicial continua vigente pavimentando el camino para incontables dancehall toasters.

Biografía

Primeros años

Yellowman nació como Winston Foster en Negril, Jamaica, el 15 de enero de 1956. Desde muy chico fue objeto de abuso y discriminación debido a su albinismo. Creció en el orfanato Maxfield de Kingston con la música como única compañía, oyendo discos de Elvis y Neil Diamond que colocaban en la radio, más tarde comentaría que aquella música fue su gran inspiración, ya que no era sólamente algo para aliviar el dolor, si no que sentía que había nacido para hacer música.

Comienzo de carrera musical

Tuvo su aprendizaje musical en Alpha Boys Schools una institución para niños con problemas establecida en South Campo Road, en la parte este de la capital jamaiquina Kingston. Influenciado por DJ's como U-Roy, comenzó a practicar y al poco tiempo consiguió un trabajo en el “Gemini Sound System” como un DJ sustituto. “Recuerdo cuando me discriminaban en el dancehall; en los shows se acostumbra a pasar el micrófono de mano en mano, cuando me tocaba pasarlo lo cubrían con un pañuelo. Creo que eso se puede llamar menosprecio”.

Haciéndose llamar Yellowman y vistiendo un traje amarillo, animaba sus líricas con chistes acerca de su color de piel y con extravagantes historias acerca de sus conquistas sexuales.

En 1979 ganó un concurso de talentos llamado Tastee Talent Contest y gracias a su habilidad de manejar el ritmo y de excitar multitudes se convirtió en un éxito instantáneo en Jamaica. “Antes del concurso, yo iba a ver a productores como Joe Gibbs, Studio One y Channel One, tratando de llamar su atención para que me escucharan, pero ninguno de ellos estaba interesado. Después de que me fue tan bien en el concurso, la historia cambió y fueron ellos los que me vinieron a buscar a mí.”

Discografía

Enlaces externos