Ir al contenido

Xenopus laevis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:13 2 nov 2014 por Expósito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Rana africana de uñas
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Pipidae
Género: Xenopus
Especie: X. laevis
Daudin, 1802
Subespecies

Ver texto.

Sinonimia

Ver texto.

La rana africana de uñas (Xenopus laevis) es una especie acuática de anuro sudafricano de la familia Pipidae. Llega a medir 12 cm de largo con cabeza y cuerpo aplanados pero sin lengua. Su nombre proviene de las tres uñas de las patas traseras, cuya función es remover el fango para ocultarse de los depredadores. Introducida en Europa y América,[1]​ se ha convertido en algunos países en una plaga que amenaza la fauna local.[2]

Investigación genética

Aunque el X. laevis no tenga un tiempo generacional corto ni la simplicidad genética deseadas para ser un modelo experimental, es muy usado como tal en biología del desarrollo, más específicamente para estudios de segmentación embrionaria. El X. laevis tarda entre 1 y 2 años en alcanzar la madurez sexual y, al igual que la mayoría de especies de su género, es tetraploide. A pesar de todo, la facilidad para manipular sus embriones y ovocitos (de gran tamaño) han colocado al X. laevis en un puesto de privilegio en la biología del desarrollo, tanto pasada como actual. Roger Wolcott Sperry usó X. laevis en su conocido experimento en el que describía el desarrollo del sistema visual.

En cautividad

Estas ranas están aumentando en los acuarios hogareños debido al hecho de que son relativamente fáciles de cuidar como animales domésticos. Se crían generalmente conviviendo con peces o ranas acuáticas más grandes que ellas. Se alimentan de gusanos y camarón de salmuera vivo o bien desecado.

Subespecies

Según ASW:[3]

  • Xenopus laevis bunyoniensis Loveridge, 1932
  • Xenopus laevis laevisParker, 1936
  • Xenopus laevis sudanensis Perret, 1966

Sinonimia

Ejemplar albino

Galería

Referencias

  1. a b Tinsley, R., Minter, L., Measey, J., Howell, K., Veloso, A., Núñez, H. & Romano, A. (2009). «Xenopus laevis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de septiembre de 2013. 
  2. El Ataque De Las Ranas Mutantes Asesinas, reportaje en la revista El Sábado del diaro chileno El Mercurio del 31.01.2009
  3. Frost, Darrel R. 2013. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (9 January 2013). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/?action=references&id=23098. American Museum of Natural History, New York, USA.
  4. Sinónimos en Wikispecies
  • Daudin, 1802 (An. XI), Hist. Nat. Rain. Gren. Crap., Quarto: 85.
  • Steindachner, 1867, Reise Österreichischen Fregatte Novara, Zool.: 4.

Enlaces externos