Ir al contenido

XEX-AM

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:10 28 sep 2014 por Lauch~eswiki (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Televisa Deportes W
Localización México, D. F.
Área de radiodifusión Zona Metropolitana del Valle de México
Eslogan Donde vive tu pasión
Frecuencia 730 KHz en AM
Primera emisión 30 de marzo de 1947
Formato Programación deportiva
Potencia 100 kW
Indicativo XEX-AM
Propietario Televisa Radio
Estaciones hermanas W Radio
XEQ Radio
Ke Buena
Los 40 Principales
Sitio web televisadeportes.com/tdn

Televisa Deportes W, cuyo indicativo es XEX-AM, es una emisora de radio deportiva que emite desde México, Distrito Federal en la frecuencia de 730 KHz de la banda de frecuencia modulada con 100 kW de potencia..

Historia

XEX-AM inicia transmisiones en 1947, con el nombre de "La voz de México". Su creador y fundador fue Alonso Sordo Noriega y el ingeniero en jefe era Walter C. Buchanan que tiempo después fue Secretario de Comunicaciones y Transportes, sus instalaciones se encontraban inicialmente en la calle de Córdoba #48 en la Colonia Roma, allí se iniciaron como locutores Rafael Águila Palafox, Joaquín Gamboa, Daniel Pérez Arcaraz, Pedro Ferriz Santacruz, Gonzalo Castellot, Humberto G. Tamayo, Raymundo Muciño Arroyo, Carlos Fradera Brunet, German Figaredo, Jorge Zúñiga Campos, Pedro Moreno, y Carlos Fuentes Argüelles y en los noticieros Jacobo Zabludovsky.

Posteriormente los estudios se trasladaron a Río de la Loza 196 a espaldas de Televicentro, los ejecutivos eran: Miguel O’Farril Zapata (gerente), Daniel Pérez Arcaraz (director de programación); en esta estación han trabajado grandes voces como Mario Seone Márquez, Enrique Bermúdez Olvera, Ignacio Hernández Lumbreras, Luis Ángel Cisneros, Enrique Gilabert, Roberto Sierra, José Antonio Macías, Eduardo Allen, Elías Neyra Marín, y se agregan de Canal 4: Rafael Vidal, Raúl Leonel de Cervantes, Eduardo Charpenel y Héctor Camarena O’Farrill.

En la siguiente etapa de esta estación viene un nuevo cambio de domicilio y se trasladan a la Avenida Morelos casi esquina con Balderas y el cuadro de locutores se confirma con Raciel López Varela, Eduardo Allen, Paco Stanley. Luis Angel Cisneros Llausás, Jorge Manuel Hernández y Marco Tulio García. En el área técnica los operadores eran: Jesús Torres “Chuchazo”, Ignacio Barragán, Héctor Flores Baños, Alfredo Carranco, Gilberto Linares y Rafael Alvarado.

Después de esta dirección se cambiaron a las instalaciones de Ayuntamiento #52, ya formando parte del Grupo Radiopolis junto con XEW-AM 900 KHz y XEQ-AM 940 KHz.

Después surgió la idea de reunir en un mismo lugar las estaciones, por lo que empezó a construirse un edificio en la Avenida de Chapultepec # 18 que albergara a las mismas; pero con el inicio de la televisión en México evitó que el edificio fuera la sede de este grupo, ya que dio cabida a las instalaciones de XEW-TV Canal 2, XHTV Canal 4 y XHGC Canal 5, conocidas como Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec).

XEX-AM ha tenido varios formatos, siendo principalmente el hablado el más importante, pero a partir de los 80’s que ha tenido varios cambios importantes.

De 1981 a 1983 fue conocida como La X, y de 1983 hasta 1987 como Radio Festival, ambos con un formato musical juvenil, siendo dirigida por el importante periodista Juan Calderón, y José Luis Moreno (el Cuervo) también Locutor, y el cuadro de locutores eran, Marco Tulio García, Rubén Mercado Rivas, Miguel Ángel Palomera de la Reé, Rubén López Córdoba, y Jaime Ortiz Pino, posteriormente su contraparte en FM (XEX-FM 101.7 MHz) adoptaría dicho formato. Entre 1988 y 1991 volvería al formato hablado siendo conocida simplemente como XEX 730.

En 1991 albergaría el formato de música grupera y popular, primero siendo conocida como La Super Grande y al año siguiente como La Super X Ke Buena hasta 1993 que el formato se traslada a XEQ-FM 92.9 MHz que inicialmente fue conocida como Super Q Ke Buena FM.

En 1994 regresa al formato hablado adoptando el nombre de Frecuencia Libre, con programación de corte informativo dirigida por el periodista Fernando Alcalá.

En 1996 regresa al formato musical combinado por el hablado con el nombre de La X de México, que duraría hasta 1999, cuando vuelve a adoptar el formato grupero retomando el nombre de La X con el lema “En mi radio la X es la que manda”, a principios del 2000 sin abandonar el formato se convierte en la estación “espejo” de la Ke Buena. En 2001 fue su última etapa como estación musical, pero con balada en español, con el nombre de La Nueva X con el lema “Joven como tú”.

A partir de 2003 alberga el formato Estadio W, una estación de corte deportivo cuyo origen se da en 1999 en la estación XEFR-AM 1180 kHz del Grupo ACIR bajo el nombre de Super Deportiva 1180 AM. Sería con esto que el concepto de radio deportiva más importante de México dirigido por Francisco Javier González encontró un lugar más estable en el cuadrante luego de los 2 cambios que tuvo anteriormente. A partir del 2 de enero de 2012 cambia su nombre a TD W (Televisa Deportes W) manteniendo el formato del cual, precede en 2010 el canal de televisión Televisa Deportes Network (TDN) encabezado por el mismo grupo de trabajo de la estación.

Locutores renombrados

Formatos de la emisora

Estos son los nombres de algunos de los formatos con los que se ha conocido a la estación XEX-AM 730 kHz:

  • Ke Buena AM
  • La Nueva X
  • La X es la que manda
  • X 730 AM, con el lema "sintonía humana"
  • La Rancherita
  • La X de México
  • Tu estación
  • La Super X ke ke ke buena
  • La Supergrande 730
  • XEX frecuencia libre
  • Radio Festival
  • Estadio W
  • TDW

Enlaces externos


Predecesor:
Radio 710
XEMP-AM 710 kHz
Emisoras de radio en amplitud modulada del Distrito Federal (México)
Televisa Deportes W
XEX-AM 730 kHz
Sucesor:
ABC Radio
XEABC-AM 760 kHz