Ir al contenido

Volney

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:45 4 may 2014 por AlexRoa (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Volney.

Constantin-François Chassebœuf de La Giraudais, conde de Volney, conocido simplemente como Volney (Craon, Anjou, 3 de febrero de 1757París, 25 de abril de 1820), fue un escritor, filósofo, orientalista y político francés. Fue amigo de Cabanis y de Destutt de Tracy y, en su obra, el heredero del racionalismo de Helvétius y de Condorcet.[1]

Después de estudiar derecho y medicina, viajó por el Líbano, Egipto y Siria, viaje que relató en Viaje por Egipto y Siria (1788). Poco antes de ese viaje, adoptó el suedónimo de Volney, forma contraída de Voltaire y Ferney. En los albores de la Revolución Francesa, es representante por el Tercer Estado en los Estados Generales de 1789 (rechazando sentarse en las filas de la nobleza), y fue secretario de la Asamblea Nacional Constituyente en 1790. Es autor de Las ruinas de Palmira o Meditaciones sobre las revoluciones de los imperios (1791), su obra más famosa, en la que proclama un ateísmo tolerante, la libertad y la igualdad.[2]

Napoleón le otorgó el título de conde, y durante el reinado de Luis XVIII fue senador y miembro de la Cámara de los Pares, aunque siguió defendiendo ideas liberales. Entre sus obras destacan una Cronología de Heródoto (1781), Nuevas investigaciones sobre historia antigua (1814) y diversos trabajos sobre el hebreo.[3]

Referencias

  1. Biografías y Vidas. «Conde de Volney». Consultado el 4 de julio de 2008. 
  2. Biografías y Vidas. «Conde de Volney». Consultado el 4 de julio de 2008. 
  3. Biografías y Vidas. «Conde de Volney». Consultado el 4 de julio de 2008. 

Enlaces externos


Predecesor:
Claude-François Lizarde de Radonvilliers
Silla 24
Academia francesa

18031820
Sucesor:
Louis de Beaupoil de Sainte-Aulaire