Ir al contenido

Villamayor de Gállego

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:41 5 oct 2014 por Leuvenmaster (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Villamayor de Gállego
municipio de España


Bandera

Escudo

Villamayor de Gállego ubicada en España
Villamayor de Gállego
Villamayor de Gállego
Ubicación de Villamayor de Gállego en España
Villamayor de Gállego ubicada en Provincia de Zaragoza
Villamayor de Gállego
Villamayor de Gállego
Ubicación de Villamayor de Gállego en la provincia de Zaragoza
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Zaragoza
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°41′08″N 0°46′26″O / 41.685555555556, -0.77388888888889
• Altitud 226[1]​ m
Superficie 89,36 km²
Población 2866 hab. (2023)
• Densidad 30,45 hab./km²
Gentilicio salsero, salsera
Código postal 50162
Alcalde (2011) José Luis Montero Lostao (CHA)
Sitio web http://www.aytovillamayorzgz.es/

Villamayor de Gállego es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Zaragoza, Aragón.

Geografía

Se encuentra a 10 kilómetros del centro de Zaragoza. Está situado a 226 msnm. Limita con los municipios de Zaragoza, La Puebla de Alfindén y Perdiguera.

Su censo en el año 2008 es de 2.878 habitantes: 1.438 hombres y 1.440 mujeres. Su edad media es de 41,2 años y una tasa de población de inmigrantes del 5,42%. A pesar de la proximidad y de la dependencia respecto a la capital, Villamayor no ha perdido nunca su carácter rural.

Historia

Villamayor nace tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I en 1118. La fecha exacta de su fundación se desconoce, pero bien pudo ocurrir a mediados del siglo XII (año 1150) dentro de los planes reales de fijar población en las zonas recientemente ganadas a los musulmanes y que servirán tanto para extraer nuevos y ricos recursos de los nuevos territorios como de asegurar aquellas tierras de nuevas conquistas.

Se tiene constancia que desde el año 1655 la familia noble infanzona Latas tiene casal en la localidad.

Desde 1912 hasta abril de 2006 formó parte de la capital de la comunidad,[2]​ en calidad de barrio rural de la misma; se segregó de Zaragoza en abril de 2006 gracias a un movimiento vecinal que inició el proceso de segregación en 1991, tras los intentos infructuosos de segregación de 1920 y 1964. De esta manera desde abril de 2006 es independiente de la ciudad de Zaragoza, y comienza su andadura como el municipio número 731 de Aragón, formando parte de la comarca de Zaragoza. Además también desde entonces, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, además de concederle la independencia también le concede el nombre histórico que poseía en la antigüedad, pasando a llamarse Villamayor de Gállego.

En el año 2006, en el que se produce la segregación, hay una gran división entre los partidarios de la segregación y los de la continuidad como barrio de Zaragoza. En las elecciones municipales de mayo de 2007 sale elegido el PSOE-Aragón (partidario de la agregación a Zaragoza) con un 51,9% de los votos (1004 votos), frente al 47,1% de los votos (910 votos) del resto de las fuerzas políticas CHA, PP, PAR (todas partidarias de la continuidad como municipio independiente).

Villamayor es lugar de contrastes, por un lado la sequedad y aridez de los Monegros y por otro la frondosidad de su huerta en la vega de la margen izquierda del río Gállego que es regada por la Acequia de Camarera.

Política local

Resultados electorales

Elecciones municipales[3]
Partido 2007 2011
PSOE 6 5
CHA 4 4
PP 1 2
PAR -
Total 11 11

Referencias

  1. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  2. El Consejo de Gobierno aprueba la segregación de Villamayor del municipio de Zargoza
  3. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012. 

Véase también

Enlaces externos