Ir al contenido

Veiga (Puebla del Brollón)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:59 15 sep 2014 por Imxavitooh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Julián de Veiga
parroquia de Galicia
San Julián de Veiga ubicada en España
San Julián de Veiga
San Julián de Veiga
Ubicación de San Julián de Veiga en España
San Julián de Veiga ubicada en Galicia
San Julián de Veiga
San Julián de Veiga
Ubicación de San Julián de Veiga en Galicia
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Lugo
• Comarca Tierra de Lemos
• Municipio Puebla del Brollón
Ubicación 42°35′43″N 7°24′42″O / 42.595297222222, -7.4116694444444
• Altitud 381 metros
Superficie 2,5 km²
Núcleos de
población
7
Población 39 hab. (2011)
• Densidad 15,6 hab./km²
Código postal 27333
Patrón Corpus Christi
Iglesia románica de San Julián de Veiga.

San Julián de Veiga (oficialmente y en gallego, San Xián de Veiga) es una parroquia de Puebla del Brollón en la provincia de Lugo, España

Está delimitada al norte por A Ferreirúa y Piño; al sur con Santalla de Rei; al este con Ferreiros y A Ferreirúa y al oeste con Piño.

La parroquia de Veiga está bañada por las aguas de 2 ríos: el Cabe, que nace en Fontes, en el municipio de Incio, y el Picarrexo, afluente del Cabe y que desemboca en la misma parroquia.

Demografía

En el año 2011 contaba con 39 habitantes agrupados en las entidades de O Campo, Centeais, Cortiñas, Picais, A Ponte y Outeiro. La entidad de Vales se encuentra deshabitada.

Patrimonio artístico

  • Iglesia románica de San Julián: de la segunda mitad del siglo XII.
  • Granja de Robles: Fue propiedad de José María Gil-Robles, que la vendió el Estado en el año 1949 formando parte del servicio de avance del bando vacun y prados del Plan Agrícola Gallego.

Festividades

Fiestas del Corpus

Las fiestas de la parroquia se celebran en el mes de junio en la honra al Corpus Christi. La fiesta no se celebró durante muchos años, más de 50, pero hace pocos años se retomó la fiesta, por decisión de los vecinos. Durante los años que no hay fiesta se celebraba la Romería de Santa Lucía de Santalla de Rei.

Referencias

Véase también