Ir al contenido

Vasconcellea pubescens

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:58 29 may 2020 por Cookie (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Papaya arequipeña
Papayuela
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Caricaceae
Género: Vasconcellea
Especie: V. pubescens
A.DC.

La papayuela (o papaya arequipeña en el Perú) (Vasconcellea pubescens) es una especie de planta con flor de la familia de las Caricaceae. Posee una sabrosa fruta, y es nativa del noroeste de Sudamérica, siendo muy común en Colombia[1]​, con zonas de cultivos comerciales desde Panamá hasta Argentina, Chile y Perú, estando su piso térmico en elevaciones sobre los 1000 msnm hasta 3300. Es un fruto que, por exportación, es más consumido en el suroeste asiático, siendo el ingrediente principal de platos fuertes y postres.

Descripción

Detalle del fruto.
Detalle de las hojas.

Es un arbusto o árbol pequeño perenne, alcanza los 10 m de altura, con hojas estrelladas y tallo grueso y rugoso. El fruto pueden oscilar en su tamaño de 6 a 15 cm y 3 a 8 cm, con cinco señales longitudinales desde la base al ápice. Las plantas a menudo alcanzan alturas de 10 m y tienen una apariencia similar a la papaya.

Es un fruto comestible similar a la papaya, y es rico en enzimas digestivas como la papaína. El fruto puede consumirse cocido o fresco.[2]

Taxonomía

Vasconcellea pubescens fue descrita por Alphonse Pyrame de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 15(1): 419. 1864.[3]

Sinonimia
  • Carica candamarcensis Hook.f.
  • Carica cestriflora Solms
  • Carica chiriquensis Woodson
  • Carica cundinamarcensis Linden
  • Carica pubescens Lenné & K.Koch
  • Carica pubescens Solms
  • Papaya cundinamarcencis Kuntze
  • Papaya pubescens (A. DC.) Kuntze
  • Vasconcellea cestriflora A. DC.
  • Vasconcellea cundinamarcensis V.M. Badillo[4]

Usos

Se suele brindar como comida a los animales de cebo, es decir, al ganado vacuno, además que su planta es usada como fuente de leña, si no hubiere a lugar más para cocinar, pero eso solo sucede en el caso de poblados donde no abunden árboles maderables, ya que, por su alto nivel de agua, no arde apropiadamente.[cita requerida]

Con el fruto se hacen diferentes clase de preparaciones, y al asemejarse a la papaya, ha visto incrementar su uso como base para platos fuertes en el sureste de Asia, a donde ha sido exportado y/o plantado, con bastante éxito.[cita requerida]

Preparaciones

Bebidas e infusiones

Se suele preparar, con el añadido de Toronjil, Yerbabuena o Limonaria entre otras; una infusión, en la que se añaden además maracuyá, manzana, y otros frutos, para combatir el frío y las enfermedades gripales, propias del altiplano central de Colombia. Se usa como base y endulzante la preparación de aguapanela, lo que realza su sabor.[5]

Es largamente usada dicha bebida como parte de los negocios de venta ambulante de bebidas calientes.[cita requerida]

Postre

Dulce de papayuela/papayuelo

Este es uno de los postres tradicionales de Colombia más específicamente del centro del país como las regiones de Cundinamarca, Boyacá, Santander y en el sur en el departamento de Nariño.[6]​ Su preparación es muy sencilla: Se pelan las papayuelas, se cortan en gajos o trozos, siguiendo la fibra. Se reservan en 4 tazas de agua durante 30 minutos o hasta que queden blandas, se le agregan las dos tazas de agua restantes y el azúcar. Se dejan caramelizar a fuego lento por 30 minutos, sin revolver, quitando la espuma que se puede formar. Se añaden unas gotas de limón. Si se lo desea, se puede preservar como conserva, o almacenar en dulcera.[7]

Nombres comunes

  • Papayuela, papaya (chile), chamburo, papayuelo, chamburú, chilacuán, chigualcan, chiluacán (todos los antes citados son términos propios del Ecuador), papaya de tierra fría, sápira, papaya arequipeña, papaya andina, papayita o siglalón.

Referencias

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2013. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  3. Neill, D. A. & C. Ulloa Ulloa. 2011. Adiciones Fl. Ecuador: Segundo Supl., 2005-2010 1–202. Fundación Jatun Sacha, Quito.

Enlaces externos