Ir al contenido

Usuario discusión:Rtewter25/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Rtewter25. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. GuS - ¡Dialoguemos! 13:20 7 ene 2008 (CET)

Bombardeos sobre Hiroshima...[editar]

Hola. He revertido tu aportación en esta página porque creo que no has interpretado bien la fuente. Los 777 que reseña se refiere a una muestra de 80.000 sobrevivientes, no sobre todos los sobrevivientes que fueron más (no especifica ni el modo de selección ni porqué no se realizó sobre el conjunto de sobrevivientes). Y porque victimas no sólo son las victimas mortales sin también aquellas que sufren enfermedades sin llegar a la muerte. A la espera de que surja un estudio serio en que aborde el tema con rigor, me he permitido revertir estos datos. Saludos --Nemo (discusión) 18:20 12 feb 2009 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Perdona por no responderte antes, pero ahora sólo estoy entrando en wikipedia muy esporádicamente. Cuando dije falta de rigor me expresé mal, más bien quise decir que el artículo reflejaba sólo datos parciales. En principio, pusiste los 700 como victimas (no recuerdo se especificaste mortales) en total y era el número de víctimas mortales de una muestra 88.000. Que es, tienes razón, una señora muestra.
Pero los datos de esa muestra y los datos que se reflejan en el artículo no son tan contradictorios (en realidad la referencia del artículo habla de 200.000 muertos y la referencia que aportas tú, 140.000), y el artículo habla de victimas y no sólo de las víctimas mortales. Víctimas lo fueron todos los que desarrollaron enfermedades por efectos de la radiación aunque no llegaran a morir por ello. De todas formas, las cifras que encontré en su día no son ninguna neutrales, unas minimizaban el número de víctimas y otras lo engordaban. Creo que al día de hoy no existen datos fiables al cien por cien, existen fuertes intereses encontrados (que conste que en su día excluí cifras muy exageradas, estas que aportas tú -700 muertes por radiación- me parecen por el lo minimízan, pero esto es sólo una creencia personal).
La modificación que has introducido en mi opinión es corecta. Y aun más, ya que el artículo está en ingles, en mi opinión debería ampliarse ese párrafo reflejarse que el estudio que se referencia concluye que de una muestra de 80.000 sobrevivientes murieron sólo 700. Y poco más. Saludos --Nemo (discusión) 20:07 19 feb 2009 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
No he intentado hacer proselitismo sino comparar el artículo de UPyD con el de otros partidos, restando importancia a las supuestas controversias y críticas (de las que no se hace mención ni tienen ningún apartado en otros partidos) y añadiendo los últimos resultados del barómetro del CIS. No creo que se me pueda bloquear.

Motivo de la decisión:
Bloqueo corto expira en breve Esteban (discusión) 17:13 21 may 2010 (UTC)[responder]

Pero a mí no me aviso nadie de nada. Había un anónimo borrando la parte de los datos del CIS y yo deshice sus cambios un par de veces, dejando constancia en la página de discusión de por qué lo estaba haciendo. Total, que aparezco baneado sin avisos y acusado de Sabotaje.--Rtewter25 (discusión) 12:35 18 may 2010 (UTC)[responder]


Dejo aquí mi respuesta a lo que se está diciendo de mí en la discusión de UPyD, por si acaso alguien revisa este bloqueo:

"No entramos como elefantes en una cacharrería ni mucho menos, les invito a que repasen qué modificaciones hice. Simplemente eliminé de la entradilla la parte de que "diversas fuentes lo acusan de nacionalista español ..." porque directamente nada similar existe en ningún otro partido político en la entradilla y moví el apartado Controversias al final, porque no veo qué pinta con "Ideología", por ejemplo. Además, puse los últimos resultados en intención de voto del CIS y que Sosa Wagner y Maneiro tienen escaño. Es decir, eliminé 3 frases que nada pintan en la entradilla y añadí otras 3 que son relevantes, porque es información actualizada del partido (que no se menciona con la entradilla actual).

Las acusaciones de "centralismo y nacionalismo español" tienen, además, como referencias un blog y a dos enemigos políticos, Zapatero y Feijoo. Si eso son fuentes neutrales yo me bajo del carro, por no entrar a hablar de Público o del artículo de ElPaís comparando UPyD con GIL. Hay un artículo del Financial Times (periódico extranjero de prestigio, creo que se recomendaba como fuente neutral) de hace poco bastante más neutral que eso y que resume UPyD en "centrista".

Después se puso la plantilla de No neutralidad porque queremos volver a discutir la necesidad de ese apartado de Controversias. La discusión que se nos enlazó donde se consensuó que todos los partidos tenían que tener dicho apartado tiene 2 meses y, sin embargo, UPyD sigue siendo el único partido que tiene dicha sección.

Por ejemplo, lo que comentan del PNV, ¿a que no aparece en la entradilla que se les acusa de ser ambiguos con el terrorismo? No, claro que no. Pues estamos en las mismas.

Y lo último es que se critique que una persona declare su filiación política. Pa otra vez la ocultamos y ¿ganaríamos credibilidad? Es alucinante, el mundo al revés, mentir es mejor que decir la verdad."--Rtewter25 (discusión) 12:39 18 may 2010 (UTC)[responder]