Ir al contenido

Usuario discusión:Ernesto Ponce

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ernesto Ponce. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Esteban (discusión) 16:24 28 nov 2008 (UTC) Creé hace unos días una entrada sobre el término "Transmodernidad", y ahora veo que se le ha añadido un rótulo diciendo que faltan referencias. Quizás es que soy todavía poco hábil en la técnica de edición, porque existen múltiples referencias. El término se utiliza en diversos sentidos, que me parece necesario separar. Yo lo enonctré por vez primera en el libro de Rosa María Rodríguez Magda La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, Barcelona, Anthropos, 1989. He entresacado sus características de este libro y del posterior de la misma autora Transmodernidad, Barcelona, Anthropos, 2004. El más prestigoso historiador de la filosofía española José Luis Abellán publicó también un artículo reconociendo la autoría de la filósofa y desarrollando el tema. Hay diversas referencias en internet:[http://vicenteluismora.bitacoras.com/archivos/2006/08/14/el-posmodernismo-feminista-de-rosa-m-rodriguez-magda http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/c_ponencias/c_ponencias/Mielgo.pdf http://www.primeravistalibros.com/fichaAutor.jsp?codigo=1265 http://www.globalizacion.org/globalizacion/EscobarGlbzHumanizada.htm http://iessuel.org/coeduca/descargas/ccss/historia_feminismo.pdf http://www.archipielago-ed.com/67/index.html http://www.agapea.com/libros/Transmodernidad-isbn-8476586965-i.htm http://www.abc.es/historico-opinion/index.asp?ff=20060820&idn=1422941845851][responder]

El término y la autoría están suficientemente documentados, además me parece importante pues se relaciona con todo el debate en torno a las nociones de Modernidad/Postmodernidad. Existen otros autores que también lo han utilizado, con otro sentido, como Enrique Dussel, Marc Luyckx o Ziauddin Sardar.Considero necesario que se mantenga en wikipedia, pues puede ser de gran utilidad a investigacores que, como yo tratamos la vigencia de las nuevas corrientes de pensamiento.

Le queria avisar que en Rosa María Rodríguez Magda una pagina web personal no es suficiente y la restante da un error al querer ingresar