Usuario:Mchervin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manzana 66[editar]

El proyecto Manzana 66 contempla la construcción de un espacio verde en la parcela comprendida por las calles Av. Jujuy, Av. Belgrano, Catamarca y Moreno, en el barrio de Balvanera, en la Comuna 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La obra, que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, se divide en dos sectores: 10.271 m2 estarán destinados a la creación de un nuevo parque público y, en la superficie restante, de 1.141 m2 enmarcados por la esquina de las calles Catamarca y Moreno, el Ministerio de Educación construirá una escuela de nivel inicial.

Historia de la manzana[editar]

Este iniciativa nace de un grupo de vecinos del barrio en oposición a un proyecto de ley presentado por inversores privados en la Legislatura porteña en 2014, en el cual se proponía la construcción de un microestadio para 18 mil personas destinado a recitales musicales, un hotel, restaurantes y tres subsuelos. En pos de la construcción de ese estadio, un privado había comprado las diferentes parcelas que integran la manzana y se habían demolido las construcciones existentes. Mientras tanto, funcionaban allí canchas de fútbol en alquiler.

Tras la oposición de los vecinos, que presentaron un anteproyecto, intercedió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para negociar con el dueño del predio. Finalmente, la ley 5.800 sancionada por la Legislatura porteña el 5 de abril de 2017 afecta y desafecta zonificaciones de terrenos para permitir en el barrio de Balvanera la obra pública solicitada por los vecinos y que lograra amplios consensos parlamentarios.[1]​ La norma, aprobada en segunda lectura, destina la mencionada manzana para la construcción de una plaza con 50 por ciento de espacio verde, 10 por ciento para sector deportivo y 10 por ciento para juegos infantiles; instalación de bancos, bebederos, luminarias, cestos de residuos, y un sector edificable de 2.000 metros cuadrados y no más de 10 metros de altura en donde el Ministerio de Educación construirá una escuela de nivel inicial. Además, la ley determina la desafectación de unos terrenos de la zona de Puente Saavedra (predio delimitado por las calles Vedia, Pico y avenida San Isidro Labrador, en donde funcionaba una estación intermedia de ómnibus de media y larga distancia) para permutarlos a favor del propietario de la Manzana 66 de Balvanera, en forma de pago, con la condición de que, en ese predio de la Comuna 12, se reserve un espacio de 5.150 m2 que deben ser destinado a la creación de otra plaza.[2]

Co-creación con los vecinos[3][editar]

Bajo la premisa de poner el foco en las necesidades de los vecinos, la Dirección General de Antropología Urbana del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte fue la encargada de llevar adelante el proceso de co-creación que resultará en un nuevo espacio verde y recreativo en la Ciudad. En una primera instancia, se realizó una serie de encuestas cualitativas entre los habitantes, mediante las cuales se fueron determinando urgencias y deseos. De ese relevamiento se desprendió que:

  • 86% consideraba muy importante tener espacios verdes cerca de su casa.
  • 59% consideraba que la oferta de espacios verdes en la Comuna era mala o muy mala.
  • 65% percibía inseguridad en el área.

La obra de Manzana 66 se complementa con el Parque de la Estación, un nuevo espacio público en los terrenos ferroviarios de la estación Once del Ferrocarril Sarmiento.

  1. «La manzana 66 de Balvanera será un nuevo espacio verde». 
  2. «La Manzana 66 de Balvanera se convertirá en un parque». 4 de septiembre de 2017. p. Nueva Ciudad. 
  3. «Comienza la obra en Manzana 66».