Usuario:Juan S. Gonzalez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juanjo Seoane
Juanjo Seoane

JUANJO SEOANE[editar]

Juanjo Seoane
Información personal
Nacimiento 1939
Santander, España
Nacionalidad Español
Información profesional
Años activo 1962-actualidad
Distinciones Medalla de Oro Gobierno de Cantabria (2014), Medalla de Oro al Merito en las Bellas Artes (2013), Premio Ceres a la Mejor Trayectoria Teatral otorgado por el Festival de Teatro Clásico de Mérida (2012), Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2009), Premio Teatro de Rojas de Toledo, Premio Sobresaliente Ärea de Cultura de Cantabria (2009)

Juan José Seoane (Santander, 1940) es un productor teatral con más de cien montajes en su haber. Trabajó en sus inicios profesionales también como actor y dirigió la productora cinematográfica Petruska Films. También se ha encargado de realizar la versión de algunas de las obras teatrales que ha producido.

Biografía[editar]

Juanjo Seoane nace en Santander en 1940. Desde muy temprana edad se siente atraído por el teatro, leyendo todas las obras que caían en sus manos. El cine es otra de sus pasiones en aquellos años. Ambas cosas le seducen hasta el punto de que decide, pese a la oposición familiar,  dedicarse profesionalmente a la actuación,

Siendo adolescente monta obras teatrales con amigos y compañeros de estudios, en las que ya deja su sello perfeccionista, preocupado por todos los aspectos de un montaje teatral, especialmente la elección de los actores así como la puesta en escena. Contaba apenas 18 años cuando se empeñó en montar la obra LA VIUDA ES SUEÑO de Tono y Jorge Llopis, alquilando para su representación el Teatro Pereda de Santander. El alquiler suponía 75 pesetas, una pequeña fortuna para un joven estudiante, pero nada le detenía en su deseo de hacer teatro y el éxito de la función le llevó a decir “Yo de aquí al Teatro María Guerrero

Posteriormente se traslada a Madrid y se inscribe en la Escuela Oficial de Cine y en la Escuela de Arte Dramático, en la que contó con el apoyo incondicional de la actriz y directora Ana Mariscal. De ahí sale convertido en un profesional y alterna algunas experiencias como actor con las labores de productor cinematográfico, fundando en 1964 la productora "PETRUSKA FILMS" con la que produce seis películas entre los años 1964 y 1966. Por la película DIALOGOS DE LA PAZ reciben el premio del Centro Católico Cinematográfico.

Tras abandonar la producción cinematográfica se vuelca en la teatral, creando la compañía de teatro lírico Isaac Albeniz, con la que pone en escena importantes y populares obras como LA VIUDA ALEGRE, LA VIDA BREVE, EL BARBERILLO DE LAVAPIES, EL CASERIO, LA LEYENDA DEL BESO, LA DEL MANOJO DE ROSAS, MARINA o EL RETABLO DE MAESE PEDRO entre otras.  Con esta compañía realiza  giras por todo el territorio español así como  por otros países.

Para Festivales de España produce igualmente un buen numero de obras de teatro que incluye autores como Moliere, Miguel Mihura, Jacinto Benavente, Samuel Beckett o Carlos Arniches.

Finalmente decide conquistar Madrid y tras varios tanteos, comienza a conseguir éxitos sonados en la agitada época de la Transición. Los nuevos tiempos le sientan bien al teatro y el buen ojo de Seoane le hace lograr grande éxitos aunque, como es lógico, también a veces tiene contratiempos en sus producciones. Montajes como MARIBEL Y AL EXTRAÑA FAMILIA, FILOMENA MARTURANO, LOS LADRONES SOMOS GENTE HONRADA, ISABEL REINA DE CORAZONES, ROSAS DE OTOÑO, LOS CACIQUES, LOS PADRES TERRIBLES, EL ABANICO DE LADY WINDERMERE, LAS MUJERES SABIAS, DULCE PAJARO DE JUVENTUD, son una pequeña muestra de su extensísima actividad como productor teatral.

El incansable productor enlaza una producción con otra, contando con los más importantes nombres de la escena española en todos los campos del arte escénico: Amparo Rivelles, Alberto Closas, María Jesús Valdés, que reaparece después de años lejos del teatro, José Sazatornil Saza, Nuria Espert, Vicente Parra, Francisco Valladares, Analía Gadé, Nati Mistral o Adolfo Marsillach entre los intérpretes, directores como José Luis Alonso Mañés, Ángel Fernández Motesinos, Antonio Mercero, Adolfo Marsillach, Manuel Gas a los que se suman importantes diseñadores de vestuario como Vitín Cortezo, Javier Artiñano, Pedro Moreno o Franca Squarciapino, escenógrafos como Alfonso Barajas y Álvaro Valencia, etc.

En cuanto a autores, alterna grandes nombres de la dramaturgia española como Enrique Jardiel Poncela, Valle Inclán, Miguel Mihura, Antonio Gala, Alejandro Casona, Antonio Buero Vallejo, Carlos Arniches o Manuel Martínez Mediero, con autores extranjeros como William Shakespeare, Oscar Wilde, Tennessee Williams, Edward Albee, Jean Cocteau o J. B. Priestley, creando siempre espectáculos de gran nivel dirigidos a un público mayoritario que sabe apreciar la calidad del sello Seoane.

También se ha acercado a la opera con un montaje de Medea (Cherubini) , estrenada en el Teatro Romano de  Mérida e interpretada por Montserrat Caballé y José Carreras, que reaparecía tras haber superado graves problemas de salud. Además ha traído a España compañías americanas con grandes montajes musicales como WEST SIDE STORY o PORGY AND BESS.

Otro montaje a destacar es el de MEDEA de Eurípides dirigida Michael Cacoyannis y con Núria Espert como protagonista. El montaje se estrenó en el Teatro Romano de  Mérida y se representó también en el teatro Herodes Ático, situado al pie de la Acrópolis, en Atenas.

Su trayectoria se ha visto recompensada con numerosos reconocimientos como la Medalla de Oro del Gobierno de Cantabria (2014), Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (2013),  Premio Ceres a la Mejor Trayectoria Teatral  otorgado por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (2012), Premio de Cultura  de la Comunidad de Madrid (2009), Premio Teatro de Rojas de Toledo, Premio Sobresaliente del Area de Cultura de Cantabria (2009).