Usuario:Dl.jung90/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[1]

Se define como leísmo de cortesía al uso de le, les en vez de las formas lo, la, los, las para la segunda persona de cortesía del singular (usted), o segunda persona de cortesía en plural, segunda persona del plural (ustedes)[1][2]​, ejemplo: ¿En qué puedo atenderle, señor?. Este tipo de leísmo se suele usar con referentes masculinos o femininos, aunque el uso con referentes femininos no es tan extendido.[1]​ Según algunos autores, el uso es más frecuente aún en ciertas fórmulas fijas[1]​.

Desarrollo lingüístico[editar]

Según nota la RAE, se desarrolló el leísmo de cortesía para poder distingüir entre participantes en el discurso (segunda personda) y participantes fuera del discurso (tercerca persona)[3]​: Le acompaño (a usted) al sitio donde va a esperarla (a ella). Con el uso del acusativo, puede haber confusión entre los referentes. Otra teoría es que se desarrolló a partir del valor socio-pragmático del dativo (le[s])[4]​. Es decir, el dativo se hace referencia al hecho de que el interlocutor es humano, al contrario del acusativo, lo cual normalmente indica un objeto.

Extensión[editar]

Por eso no sólo se restringe a las áreas tradicionalmente leístas en dialectología (centro de España, Ecuador, algunas zonas andinas en otros países), sino que se extiende a todas y es frecuente su empleo con verbos con los que se establecen relaciones de autoridad, en especial si son de los llamados verbos de cambio de régimen (como ayudar u obedecer)[2]​, verbos que han cambiado o están cambiando el complemento indirecto por el complemento directo u otros en los que a veces hay posibilidad de alternación con estos pronombres (verbos de afección psíquica, etc).

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. a b c d Parodi, Claudia; Luna, Kenneth; Helmer, Ángela (2012). «El leísmo en América y en España: bifurcación de una norma». Bulletin of Hispanic Studies 89 (2): 217-236. 
  2. a b De Mello, George (2002). «Leísmo in Contemporary Spanish American educated speech.». Linguistics 40 (2): 261-283. 
  3. Real Academia Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. p. 395. 
  4. Aijón Oliva, Miguel Ángel (2005). «Valor pragmático y proyección sociolingüístico del uso de los clíticos de tercera persona.». Interlingüística (16): 111-124.