Ir al contenido

Tutú

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:41 22 ago 2014 por Rotlink (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tutú a la italiana.

Un tutú es parte de la indumentaria llevada por las bailarinas de danza clásica. Cuando este vestido apareció en los años 1820 no se definía como tutú, este nombre le fue dado a partir de 1881.

En 1832 Marie Taglioni inmortalizó este tipo de vestidura: un corpiño ceñido y una falda ligera y vaporosa confeccionada a base de varias capas que, si es larga (casi hasta el tobillo), se llamará tutú romántico, y cuando es corta se denominará tutú a la italiana. El traje de La sílfide pasará a convertirse en el uniforme, por excelencia, de las bailarinas. Más tarde, el tutú romántico, blanco y largo, caracterizará a las bailarinas de Giselle, La bayadera, etc.
El tutú tardo-romántico, o a la italiana, consiste en una faldita corta y rígida, en forma de disco vaporoso apoyado en las caderas de la bailarina y dejando al descubierto toda la pierna; suele ser blanco, aunque también se presenta en un variado colorido llamativo y brillante.

Anna Pávlova viste el tutú romántico en Giselle.

Fabricación del tutú

Los tejidos utilizados desde el siglo XIX son de color blanco, o blanco roto. Son ligeros, transparentes, finos, vaporosos y dejan pasar la luz.

El tutú puede estar realizado con los tejidos siguientes:

Enlaces externos