Ir al contenido

Turra de Alba

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 29 jul 2014 por Ramajero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Turra de Alba
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad
Turra de Alba ubicada en la provincia de Salamanca
Turra de Alba
Turra de Alba
Ubicación de Turra de Alba en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Municipio Pedrosillo de Alba
Ubicación 40°48′04″N 5°24′19″O / 40.801111111111, -5.4052777777778
• Altitud 867 metros
Población 18 hab. (2012)
Código postal 37871

Turra de Alba es una localidad y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Pedrosillo de Alba,[1][2]​ dentro de la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León. En 2012 la localidad contaba con 18 habitantes.[3]

Topónimo

El término Turra, de origen árabe, viene a significar límite o frontera; esto se relaciona con la condición de frontera de la localidad entre dominios cristianos y musulmanes en la Edad Media.[4]

Historia

Su fundación se remonta al siglo XIV, quedando integrado en el cuarto de Cantalberque de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[5]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, Turra quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[6]​ formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de éste y su integración en el de Salamanca.

Patrimonio

La localidad cuenta con una iglesia mudéjar de una sola nave.[7]

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». 
  2. Junta de Castilla-León (ed.). «Relación de Entidades Locales Menores». 
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
  4. Azofra Agustín y López Borrego, 1991, p. 271.
  5. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 325
  6. Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias
  7. Azofra Agustín y López Borrego, 1991, p. 272.

Bibliografía