Ir al contenido

Tucana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:06 28 feb 2014 por Xqbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tucana
Nomenclatura
Genitivo Tucanae
Abreviatura Tuc
Descripción
Superficie 295 grados cuadrados
(posición 48)
Número
de estrellas
1 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa (α) Tucanae (mv 2,87)
Lluvias
de meteoros
ninguna
Constelaciones
colindantes
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Noviembre

Tucana, el tucán, es una constelación del hemisferio sur celeste. Es una de las 88 constelaciones aceptadas por la Unión Astronómica Internacional. Fue creada por los navegantes holandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, como resultado de sus exploraciones por los mares del hemisferio sur. Apareció por primera vez en la obra Uranometria (1603), de Johann Bayer. Representa al tucán, una especie de ave tropical oriunda de Suramérica.

Aspectos notables

Entre las estrellas de la constelación, cabe destacar a Beta Tucanae (β Tuc), un grupo de seis estrellas que parecen estar al menos débilmente vinculadas en un sistema estelar. Tres de estas estrellas son suficientemente luminosas para recibir denominaciones de Bayer: β1 Tucanae, β2 Tucanae y β3 Tucanae. También Kappa Tucanae (κ Tuc) es una estrella múltiple, en este caso constituida por dos binarias: la propia Kappa Tucanae y Gliese 55.1. Por último, Zeta Tucanae (ζ Tuc), de magnitud 4,23, es una enana amarilla distante 28 años luz más caliente y luminosa que nuestro Sol.

Dentro de los límites de esta constelación se encuentra la Pequeña Nube de Magallanes, una de las galaxias satélite de la Vía Láctea. Asimismo, si bien es mucho más tenue, alberga también la Galaxia Enana de Tucana, descubierta en 1990.

Mitología

Tucana es una constelación moderna, siendo inventada a finales del siglo XVI. Por ello, no tiene ningún elemento mitológico asociado a ella.

Estrellas sobresalientes

Nombre Mag. α
(J2000.0)
δ
(J2000.0)
Distancia
años luz
Comentarios
Alfa (α) Tucanae 2,87 22h 18m 30,1s −60° 15' 35" 199 ± 7
Gamma (γ) Tucanae 3,99 23h 17m 25,8s −58° 14' 09" 75 ± 1
Zeta (ζ) Tucanae 4,23 00h 20m 04,3s −64° 52' 29" 28 ± 0,2
Kappa (κ) Tucanae 4,25 01h 15m 46,1s −68° 52' 34" 66,6
  • estrella binaria doble; κ Tuc A (mag. 5,1) y κ Tuc B (mag. 7,3), κ Tuc C (mag. 7,8) y κ Tuc D (mag. 8,2)
Beta (β) Tucanae 4,36 (β¹) 00h 31m 32,7s (β¹) −62° 57' 29" (β¹) 140 (β¹)
  • sistema múltiple de estrellas: β¹ Tuc (mag. 4,36), β² Tuc (mag. 4,53), β³ Tuc A (mag. 5,8), β³ Tuc B (mag. 6,0) son las más brillantes
  • El sistema β³ Tuc es binario, algo alejado de β¹ y β², pero aparentemente asociado a ellas
Épsilon (ε) Tucanae 4,49 23h 59m 55,0s −65° 34' 37" 374 ± 25
Ni (ν) Tucanae 4,91 22h 33m 00,1s −61° 58' 56" 273 ± 4
Rho (ρ) Tucanae 5,39 00h 42m 28,3s −65° 28' 05" 133 ± 3
HD 219482 5,64 23h 16m 57,5s −62° 00' 04" 67
  • enana blanco-amarilla
HD 3823 5,88 00h 40m 25,7s −59° 27' 17" 81,4 ± 0,7
Theta (θ) Tucanae 6,11 00h 33m 23,3s −71° 15' 58" 490 ± 38
HD 219077 6,12 23h 14m 07,0s −62° 42' 00" 96 ± 2
  • enana amarilla
HD 4308 6,55 00h 44m 39,3s −65° 38' 58" 72
Gliese 902 7,08 23h 39m 37,4s −72° 43' 20" 37,1
CF Tucanae 7,60 00h 53m 07,8s −74° 39' 06" 290
HD 221287 7,82 23h 31m 20,3s −58° 12' 35" 173
HD 215497 8,97 22h 46m 36,8s −56° 35' 58" 143
Gliese 54 9,80 01h 10m 22,9s −67° 26' 42" 26,6
GJ 1277 14,01 22h 56m 24,7s −60° 03' 49" 10,3

Mag. = Magnitud aparente | α = ascensión recta | δ = declinación
Fuente: The Bright Star Catalogue, 5ª ed. revisada., Catálogo Hipparcos, ESA SP-1200

Objetos de cielo profundo

NGC 292 (Pequeña Nube de Magallanes).

Entre los objetos más sobresalientes de esta constelación destaca la Pequeña Nube de Magallanes, seguida muy de cerca por 47 Tucanae (NGC 104), el segundo cúmulo globular más brillante de todo el cielo nocturno. Éste se localiza a 13.400 años luz de nosotros.

Véase también

Enlaces externos