Ir al contenido

Torre Santa

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:43 27 oct 2020 por 88.18.150.211 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Torre Santa

Torre Santa.
Localización geográfica
Continente Europa
Área protegida Parque nacional de Picos de Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica Dificultad (Algo Difícil Inferior)(pasos de II y III)
Sierra Macizo Occidental de los Picos de Europa o Cornión
Coordenadas 43°12′11″N 4°58′08″O / 43.203174, -4.968925
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División León
Localización León León
Características generales
Altitud 2596 metros
Prominencia 1133 m
Mapa de localización
Torre Santa ubicada en la provincia de León
Torre Santa
Torre Santa
Ubicación en la provincia de León.

La Torre Santa, con sus 2596 metros, es el pico más alto del Macizo Occidental de los Picos de Europa o Cornión, en la provincia de León en la cordillera Cantábrica. Es también conocida como Peña Santa, nombre erróneamente perpetuado por publicaciones poco documentadas. No debe confundirse con la Peña Santa de Enol o Torre de Santa María (Asturias, 2486 msnm)

La primera ascensión conocida fue realizada por el francés Paul Labrouche, François Bernat Salles y Vicente Marcos el día 4 de agosto de 1892.

Para zanjar la discusión acerca de su nombre correcto es preciso tener en cuenta que en los valles de Sajambre y Valdeón suelen emplearse los términos "Pica", "Pico" y "Peña" para montañas de menor entidad. Las grandes cumbres de los macizos Occidental y Central reciben todas ellas el nombre de Torres (p.e., Torre Cerredo, Torre del Llambrión, Torre Bermeja, Torre del Friero y Torre Santa). Por otro lado en la obra de Pedro Pidal y José F. Zabala: Picos de Europa. Contribución al estudio de las montañas españolas[1]​ publicada en 1918 se puede comprobar que Gregorio Pérez el Cainejo denomina a esta montaña Torre Santa y utiliza el nombre de Peña Santa parareferirse a la de Enol. Este libro recoge la ascensión que realizaron Gregorio Pérez Demaría y Pedro Pidal a esta montaña dos días antes de la primera ascensión al Picu Urriellu (también conocido como Naranjo de Bulnes en la cartografía montañera).

Referencias

  1. Pidal, P & Zabala, J. F. 1918. Picos de Europa. Contribución al estudio de las montañas españolas. Ed. Noega. Madrid.

Véase también