Ir al contenido

Tetrapilonos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:43 18 mar 2014 por Raymac (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tetrápilo de Palmira en Siria.
Tetrápilo de Jerash en Jordania.
Tetrápilo de Afrodisias, en la actual Turquía.
Arco tetrápilo de la ciudad romana de Capera, Cáparra en Cáceres, España.

Un tetrápilo o tetrapilón (en griego: Τετράπυλον, latín: tetrapylum, "cuatro puertas") es un antiguo tipo de monumento helenístico de planta cuadrada, con una puerta en cada uno de los cuatro lados. Generalmente se construía en la encrucijada de dos vías helenísticas perpendiculares.

Tienen un simbolismo relacionado con Jano, dios de las puertas (janua en latín), de las intersecciones y cruces, en general. Es importante distinguir los arcos de triunfo llamados "cuadrifontes" de los monumentos cuádruples que delimitan la intersección de dos grandes ejes urbanísticos.

Son particularmente frecuentes en las principales ciudades del oriente romano, donde constituyen un elemento esencial en los conjuntos monumentales. Durante el período bizantino, algunos tetrápilos fueron reinterpretados como símbolo de los cuatro evangelistas (Éfeso).

A menudo, toman la forma de un arco de triunfo con cuatro entradas, siendo denominado simplemente un janus.

Tetrápilos antiguos

Argelia

  • Tetrápilo de Tébessa, dedicado a Caracalla.

Egipto

España

Italia

  • Arco de Jano, en Roma. Siglo IV. Situado en el Foro Boario (Forum Boarium); anteriormente coronado por una pirámide de ladrillos con revestimiento de mármol.

Jordania

  • Tetrápilo sur de Gerasa (Jerash), siglo II. Quedan las bases de cuatro pilares, cada uno con cuatro entradas.
  • Tetrápilo norte de Gerasa (Jerash). Magnífico janus del tiempo de Septimio Severo, con bóveda y cuatro entradas, recientemente restaurado.
  • Tetrápilo de Ayla (Aqaba).

Turquía

Véase también