Ir al contenido

Terminón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:35 14 abr 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Terminón
localidad
Terminón ubicada en España
Terminón
Terminón
Ubicación de Terminón en España
Terminón ubicada en Provincia de Burgos
Terminón
Terminón
Ubicación de Terminón en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Municipio Oña
Ubicación 42°43′17″N 3°27′05″O / 42.721361111111, -3.4512944444444
• Altitud 591 metros
Población 16 hab. (INE 2017)
Código postal 09593
Pref. telefónico 947

Terminón es una localidad del municipio burgalés de Oña, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Hay 16 personas empadronadas.

La iglesia está dedicada a La Natividad de Nuestra Señora.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Terminón entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Terminón en el tomo XIV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (9 leguas), partido judicial de Briviesca (4 ½). Situada en terreno llano, con buena ventilación, y clima frío, pero saludable; las enfermedades comunes son pulmonías, reumas y afecciones de pecho. Tiene 70 casas; escuela de instrucción primaria, dotada con 1.100 reales vellones; una iglesia parroquial (La Natividad de Nuestra Señora) servida por un cura párroco; próximo a ella está el cementerio. El término confina N Oña; E Pinx; S Castellanos, y O Bentretea. El terreno es de mediana calidad, secano y pedregoso, su monte está poblado de pinos silvestres, ca-rrascos y mata baja; corren por él los ríos Omino, Caderechano y Oca, que unidos con este último nombre pasan al término de Oña; al segundo le cruza un puente, y las aguas de todos se utilizan para el riego de huertos; contiene canteras de piedra. Los caminos son locales, y se hallan en mediano estado. El correo se recibe de Oña, los domingos, miércoles y viernes, y se despacha los sábados, martes y jueves. Producciones: cereales, legumbres, vino chacolí, hortalizas y frutas; cría ganado mular y cabrío; caza de perdices, tórtolas y zorras, y pesca de anguilas, truchas y barbos. Población: 26 vecinos, 102 almas. Capital productivo: 87.300 reales. Imponible: 2.634. Contribución: 483 reales 7 maravedíes.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.