Ir al contenido

Teihivenator macropus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:12 14 abr 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Teihivenator
Rango temporal: 70 Ma - 66 Ma
Maastrichtiense

Tibia sintipo de tiranosauroide.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Género: Teihivenator
Chan-gyu Yun, 2017
Especie tipo
Teihivenator macropus
(Cope, 1868)
Falange del sintipo de un ornitomímido.

Teihivenator ("cazador fuerte") es un género extinto de dinosaurio terópodo celurosaurio perteneciente a la superfamilia de los tiranosauroideos, hallado en la Formación Navesink en Nueva Jersey, Estados Unidos, el cual fue clasificado originalmente como una especie de Dryptosaurus.[1]​ Durante el siglo XIX, numerosas especies de terópodos en Norteamérica fueron asignados al género Dryptosaurus (frecuentemente como Lælaps o Laelaps), solo para ser reclasificados. De estas especies, solo D. macropus, conocida a partir de un miembro posterior parcial hallado en la Formación Navesink (probablemente más o menos equivalente temporalmente a la Formación New Eagle) fue reconocida como una especie potencialmente válida. Joseph Leidy originalmente refirió el espécimen a Coelosaurus. Cope más tarde lo reconoció como una especie distinta, refiriéndolo como Lælaps macropus, diferenciándolo del espécimen ahora conocido como Dryptosaurus por sus dedos más largos. Más tarde, muchos científicos han concluido que este probablemente pertenecía a Coelosaurus después de todo, pero en 2004 el paleontólogo Thomas R. Holtz lo clasificó como un tiranosauroideo indeterminado, posiblemente referible al género Dryptosaurus.[2]​ En 2017 se consideró que era lo suficientemente distinto de otros tiranosauroideos, incluyendo a Dryptosaurus como para merecer su propio nombre de género, Teihivenator,[1]​ pero otra publicación de ese año indica que los restos de T. macropus son una mezcla de elementos de tiranosauroideos y ornitomímidos no diagnósticos, lo que convertiría a esta especie en un nomen dubium (nombre dudoso).[3]

Referencias

  1. a b Chan-gyu, Yun (2017). «Teihivenator gen. nov., a new generic name for the Tyrannosauroid Dinosaur "Laelaps" macropus (Cope, 1868; preoccupied by Koch, 1836)». Journal of Zoological And Bioscience Research 4. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 22 de julio de 2017. 
  2. Holtz, T.R. (2004). "Tyrannosauroidea." Pp. 111-136 in Weishampel, Dodson and Osmolska (eds). The Dinosauria (second edition). University of California Press, Berkeley.
  3. Brownstein, C.D. «Theropod specimens from the Navesink Formation and their implications for the Diversity and Biogeography of Ornithomimosaurs and Tyrannosauroids on Appalachia». PeerJ Preprints 5: e3105v1. doi:10.7287/peerj.preprints.3105v1.