Ir al contenido

Taifa de Badajoz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:18 13 ene 2014 por Falconaumanni (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Reyes taifas de Badajoz: primera taifa

Dinastía Aftasí (1022–1094)

Conquista por los Almorávides
Reyes taifas de Badajoz: Segundas taifas

Dinastía (1145-1151)

Controlado por la Taifa del Algarve 11451146
Conquista por los Almohades
La taifa de Badajoz.

El Reino de Badajoz, o la Taifa de Badajoz, fue un reino musulmán cuyo centro fue la ciudad de Badajoz (Batalyaws بطليوس). Apareció, al igual que las otras taifas, tras la fragmentación del Califato de Córdoba a finales del siglo X y comienzos de siglo XI.

Fue invadido y conquistado varias veces por reinos vecinos, los almorávides y almohades (junto a las otras taifas), Portugal y finalmente por los reinos de León y de Castilla.

Antecedentes

La ciudad de Badajoz, fundada por Ibn Marwan en el 875, y los territorios que dependían de ella mantuvieron durante el principio de su época una cierta independencia y luchas constantes con el poder central de Córdoba, hasta el siglo X en que la ciudad pasó a ser dominada por el Califato de Córdoba.

Primera taifa

La primera Taifa de Badajoz se creó en el año 1013, tras la desintegración del Califato de Córdoba, por el liberto Sabur 10131022, de etnia eslava[1]​ y antiguo esclavo o cliente de Al-Hakem II. La taifa dominó gran parte de la antigua Lusitania, incluida Mérida y Lisboa.

Los reinos de Taifas hacia 1080.

Al morir Sabur en 1022, y a pesar de tener dos hijos, le sucedió en el poder su visir, Abdallah ibn al-Aftas, bereber de origen andalusí, que no respetó la sucesión de Sabur. Los hijos de Sabur huyeron a Lisboa, donde se hicieron fuertes creando la Taifa de Lisboa, que cayó al poco tiempo al ser reconquistada por la de Badajoz. Abdallah creó su propia dinastía, los Aftasíes, sucediéndole hasta cuatro de sus miembros.

Tras la muerte de Abu Bekr, estalló la guerra civil entre sus hijos, Yahya y Abu Bekr. La victoria sería para este último. Combatiría junto a los almorávides, que habían desembarcado en Algeciras el 30 de julio de 1086, contra las tropas cristianas en la batalla de Zalaca, acontecida muy cerca de Badajoz. Tras la victoria de las huestes musulmanas, y viendo que los almorávides deseaban el poder, se alía con Alfonso VI. En el año 1094 los almorávides ocuparon Badajoz y le mataron junto a dos de sus hijos. Uno de sus hijos, Umar ibn Muhammad al-Mutawakkil, consiguió huir a Montánchez proclamándose como Al-Mansur III para entregarse definitivamente a Alfonso VI en 1096.

Tras la invasión almorávide, desaparecería la primera Taifa de Badajoz.

Emires

Segunda taifa

La segunda Taifa apenas duró diez años, durante los cuales se sucedieron dos gobernantes: Aben Hacham y Sidrey. Este periodo terminaría con el advenimiento al poder de los almohades.

Emires

  • Aben Hacham: 1144–1145
  • Controlado por la Taifa de Al-Gharbía (Algarve) 1145–1146
  • Dominio almohade: 1151–1169
  • Control portugués: 1169–1170
  • Dominio almohade: 1170–1227

Bibliografía

Libros

  • Martínez y Martínez, Matías Ramón (Edición: Fernando de Valdés Fernández) Historia del reino de Badajoz durante la dominación musulmana 2007 Editorial: Diputación de Badajoz ISBN 978-84-7796-761-3 (edición original de principios de siglo XX)
  • Rebollo Ávalos, María José: La cultura en el reino de Taifa de Badajoz, Ibn'Abdun de Évora (m.530/1135) 1997 Diputación Provincial de Badajoz. Departamento de Publicaciones ISBN 84-7796-815-2
  • Díaz Esteban, Fernando (coord): Bataliús: el reino taifa de Badajoz.[3]​ 1996 Estudios Letrúmero ISBN 84-921456-1-7 Monográfico sobre la Taifa de Badajoz
  • Díaz Esteban, Fernando (coord): Bataliús II: nuevos estudios sobre el reino Taifa de Badajoz.[4]​ 1999 Estudios Letrúmero ISBN 84-921456-3-3 Segundo monográfico sobre la Taifa de Badajoz
  • Vázquez Atochero, Alfonso (2004) Badajoz árabe, el reino aftasí.[5]​ Badajoz, Editorial Abecedario. ISBN 84-933414-1-X

Artículos de revistas

  • Luis García Iglesias. El epitafio de Sabur, rey de Taifa de Badajoz: Nota sobre su hallazgo y posesores. Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 51, Nº 2, 1995, pags. 363-376
  • María José Rebollo Ávalos. Sobre algunas personalidades notables del reino taifa de Badajoz. Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam, ISSN 0544-408X, Vol. 46, 1997, pags. 267-275

Notas

Véase también