Ir al contenido

Stagodontidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:02 21 feb 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Stagodontidae
Rango temporal: 83,5 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Metatheria
Familia: Stagodontidae
Géneros

Stagodontidae (estagodóntidos) es una familia extinta de mamíferos metaterios carnívoros que vivieron en Norteamérica durante el Cretácico Superior. La familia incluye a dos géneros, Eodelphis y Didelphodon, los cuales abarcan conjuntamente a cinco especies diferentes.[1]​ Otros mamíferos extintos, como Pariadens fueron considerados como miembros de esta familia, pero ya no se considera correcto. Los estagodóntidos estuvieron entre los mayores mamíferos conocidos del Cretácico, con un rango de peso de 0.4 a 2.0 kilogramos.[2]​ Uno de los rasgos más inusuales de los estagodóntidos son sus robustos y bulbosos premolares, los cuales se cree que eran usados para triturar las conchas de moluscos de agua dulce.[3]​ Los restos del postcráneo sugieren que los estagodóntidos era muy probablemente semiacuáticos.[4]​ Los estagodóntidos fueron considerados en algún momento como parientes cercanos de los Sparassodonta, pero los estudios posteriores indican que pertenecen a una rama más antigua del árbol familiar de los metaterios, posiblemente relacionados de cerca con los pediómidos.[5][6]​ El registro de los estagodóntidos concluye en la etapa del Maastrichtiano, y por lo tanto se cree que se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario.

Clasificación

  • Familia Stagodontidae[1]
    • Género Didelphodon
      • Didelphodon coyi
      • Didelphodon padanicus
      • Didelphodon vorax
    • Género Eodelphis
      • Eodelphis browni
      • Eodelphis cutleri

Referencias

  1. a b c Fox, Richard C.; Bruce G. Naylor (2003). «Stagodontid marsupials from the late Cretaceous of Canada and their systematic and functional implications». Acta Palaeontologica Polonica 51 (1): 13-36. 
  2. Gordon, Cynthia L. (2003). «A First Look at Estimating Body Size in Dentally Conservative Marsupials». Journal of Mammalian Evolution 10: 1-21. doi:10.1023/A:1025545023221. 
  3. Lofgren, Donald L. (1992). «Upper premolar configuration of Didelphodon vorax (Mammalia, Marsupialia, Stagodontidae)». Journal of Paleontology 66: 162-164. 
  4. «Didelphodon vorax». www.rmdrc.com. Rocky Mountain Dinosaur Resource Center. 7 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2013. 
  5. Marshall, Larry G.; J.A. Case, M.O. Woodburne (1990). «Phylogenetic Relationships of the Families of Marsupials». Current Mammalogy 2: 433-505. 
  6. Forasiepi, Analía M. (2009). «Osteology of Arctodictis sinclairi (Mammalia, Metatheria, Sparassodonta) and phylogeny of Cenozoic metatherian carnivores from South America». Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales 6: 1-174.