Ir al contenido

Sonata para piano n.º 8 (Beethoven)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:25 22 ago 2020 por Hasley (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Inicio del movimiento Grave, allegro di molto e con brio.

La Sonata n.º 8 en do menor, Op. 13 de Ludwig van Beethoven fue subtitulada «Pathétique» por el editor. Fue publicada en 1799, y escrita entre 1798 y 1799, cuando Beethoven tenía 27 años. Beethoven dedicó el trabajo a su amigo el príncipe Karl von Lichnowsky.

La Sonata es fundamental en la producción pianística por sus valores de abstracción musical, así como por sus connotaciones filosóficas y las intuiciones de futuro de índole estructural: la estructura interna de la sonata es seguramente la más avanzada de las obras del primer período de Beethoven. Es considerada una de las obras cumbre de Beethoven, y una de las más interpretadas en público, tanto en vida del compositor como actualmente.

Movimientos

La sonata contiene tres movimientos:

  1. Grave; allegro di molto e con brio.
  2. Adagio cantabile.
  3. Rondo: allegro.
Grave; allegro di molto e con brio
I. Grave; allegro di molto e con brio

Primer movimiento

El primer movimiento empieza con una introducción (Grave), por primera vez en la producción de Beethoven. El Grave suscita sentimientos de dolor atenuados por momentos de luz. Ligado de manera orgánica a la introducción, aparece el Allegro di molto e con brio, con un comienzo tormentoso, violentamente dramático y apasionado. Como ocurre con frecuencia en Beethoven, este primer tema es contrapuesto a otro tema más melódico y expresivo. El tema de la introducción aparece nuevamente antes de una sección de desarrollo, y nuevamente antes de la coda final. La tensión emocional del movimiento, concentrado, extenso y complejo, no se había dado nunca antes en la literatura pianística.

Adagio cantabile
II. Adagio cantabile

Segundo movimiento

El famoso segundo movimiento, Adagio cantabile, es de una sosegada belleza y suavidad, aparentemente simple pero armónicamente densa. La idea principal se puede encontrar en otras obras de Beethoven como el cuarteto Op.18 n.º2 y en el Septeto Op.20.

Rondo: allegro
III. Rondo: allegro

Último movimiento

El último movimiento, Rondó allegro, es rico en inventiva y delicadeza, aunque de carga emocional inferior a la de los dos intensos movimientos anteriores.

Los expertos destacan la unificación temática de la sonata a partir de una célula cíclica,[¿quién?] que aparece en todas las secciones de la sonata: el núcleo temático del Grave se reproduce en el Allegro, y el segundo tema del Allegro es una amplificación del Grave. También es la base para el final de la melodía del Adagio cantabile y para el tema principal del Rondó. Se suelen destacar además las ambiciones sinfónicas y tímbricas de la sonata, muy rica en texturas.

Adaptaciones posteriores

  • «Midnight Blue», una adaptación estilo Hip-Hop de BanYa, basada en el Segundo Movimiento de la Patética, aparece en el videojuego de simulación de baile [Pump It Up]
  • «Beethoven Virus», una canción instrumental techno-dance de BanYa, basada en el Tercer Movimiento de la Patética, aparece en el videojuego de simulación de baile Pump It Up (1999)[cita requerida]
  • «Latino Virus», una canción instrumental de Warak, basada en el Primer y Tercer Movimiento de la Patética, aparece en el videojuego de simulación de baile [Pump It Up]
  • «Septette for a Dead Princess», tema de Remilia Scarlet jefa final del «Touhou 6: Embodiment of Scarlet Devil» (2002), esta basada en el Primer y Tercer Movimiento de la Patética
  • “Oh Melancolía”, cantante y compositor Silvio Rodríguez, del álbum “Canciones Urgentes” el compositor cubano hace referencia en la introducción a los primeros dieciséis compases del segundo movimiento de esta obra.
  • La pianista japonesa Hiromi hace una versión adaptada a su trío de jazz en el álbum “Voice” (2011), del 2o. Movimiento, con el título “Beethoven ‘s Piano Sonata No. 8 Pathetique” con Anthony Jackson (Bass) y Simon Phillips(Drums).

Enlaces externos