Ir al contenido

Sonata para piano n.º 23 (Beethoven)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:17 26 ene 2014 por Gsrdzl (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La sonata para piano n.º 23 en fa menor Opus 57 de Ludwig van Beethoven, conocida como Appassionata (apasionada), es considerada una de las tres grandes sonatas de su período medio (las otras son la Sonata "Waldstein" Op. 53 y la Sonata Les adieux Op. 81). Fue compuesta en Döbling, un pueblo cerca a Viena en 1804, dedicada al conde Franz von Brunswick y publicada por el Bureau des Arts et d'Industrie.

Dura aproximadamente 23 minutos.

Movimientos

Piano Sonata No. 23, 1st movement
noicon

La Appassionata consta de tres movimientos:

  • Allegro Assai.
  • Andante con moto-attacca.
  • Allegro, ma non troppo-presto.

Allegro Assai

Es un allegro de sonata sin repeticiones en compás 12/8 y dura cerca de 10 minutos. Pese a su duración, esta pieza se va moviendo entre rápidos cambios de tonalidad y súbitos cambios de dinámica. El tema principal tiene un ritmo característico, como un ritmo punteado, pero con una proporción de 5:6, en lugar de una de 3:4, que es difícil de tocar. El escoger la tonalidad de fa menor se hace obvio cuando se nota que el movimiento hace uso frecuente del ámbito grave y oscuro del fa más bajo del piano, que era la nota más grave del instrumento en aquella época. El movimiento es tranquilo y algo lento al inicio, interrumpido por grupos de acordes tocados rápidamente.

Andante con moto-attacca

El segundo movimiento es un tema y variaciones con una melodía lenta, quieta, casi como un himno en Re bemol mayor, de dos secciones de ocho compases, que se repiten. Las variaciones son, una por una:

  • similar al tema original, con la mano izquierda tocando síncopas,
  • una ornamentación del tema en semicorcheas,
  • una rápida ornamentación en fusas. En lugar de repetir, tanto la mano izquierda como la derecha toman secciones del tema cada una,
  • una repetición del tema original, con pequeños cambios. En lugar de acabar quietamente, suena un concluyente acorde de séptima disminuida fortissimo como un trueno y nos lleva sin pausa al tercer movimiento.

Allegro, ma non troppo - Presto

El tercer movimiento es un allegro de sonata en el cual, muy inusualmente, sólo la segunda parte habrá de repetirse, según las indicaciones. El movimiento es un perpetuum mobile, con rápidas semicorcheas que sólo son interrumpidas en el desarrollo y en la coda. Ha recibido varios adjetivos de parte de los críticos: "apasionada", "desesperada" y "que quita el aliento".

Su nombre

La Appassionata fue nombrada así por el editor. Beethoven se indignó con el nombre, pues creía que todas sus obras estaban escritas para tocarse apasionadamente y no sólo ésta. Beethoven terminó el tercer movimiento de su Sinfonía n.º 5 con una tensión irresuelta. Sin pausa entre los movimientos, sigue el cuarto con una fanfarria triunfal. A semejanza de éste, aquí también hay un breve momento de tensión sin resolver al terminar este movimiento intermedio (una pausa un poco más breve que en la Quinta). Pero, a diferencia del triunfo de la Quinta, este movimiento final anuncia en sí la agonía y tiene una coda desesperada.

Enlaces externos