Ir al contenido

Silene littorea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:08 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Silene littorea

Silene littorea en la provincia de Cádiz (España)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Género: Silene
Especie: S. littorea
Brot.

Silene littorea es una especie de la familia de las cariofiláceas.

Detalle de la flor
En su hábitat

Descripción

Planta psammófila con porte de pequeño cojincillo apretado de hojas y flores, las primeras pubescentes y viscosas, las segundas de color rosado. Los tallos se contornean y también tienen pelos glandulosos y son, como las hojas, algo carnosos. Cáliz de casi 2 cm, y llevan bandas alternantes de color hialino y marrón, notándose bien su pilosidad patente. La corola con pétalos emarginados y bien dispuestos alrededor del anillito blanco central.

Hábitat

Habita en las arenas marinas y ramblas próximas.

Distribución

Costa mediterránea y suratlántica de la Península Ibérica, Baleares, sur de Portugal y norte de África.

Taxonomía

Silene littorea fue descrita por Félix de Avelar Brotero y publicado en Fl. Lusit. 2: 186 (1805)[1]

Citología

Número de cromosomas de Silene littorea (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: n=12[2]

Etimología

El nombre del género está ciertamente vinculado al personaje de Sileno (en griego Σειληνός; en latín Sīlēnus), padre adoptivo y preceptor de Dionisos, siempre representado con vientre hinchado similar a los cálices de numerosas especies, por ejemplo Silene vulgaris o Silene conica. Aunque también se ha evocado (Teofrasto via Lobelius y luego Linneo) un posible origen a partir del Griego σίαλoν, ου, "saliva, moco, baba", aludiendo a la viscosidad de ciertas especies, o bien σίαλος, oν, "gordo", que sería lo mismo que la primera interpretación, o sea, inflado/hinchado.

littorea; epíteto

Sinonimia
  • Silene charidemi Gand.
  • Silene christi Sennen
  • Silene halophila Willd. ex Spreng.
  • Silene sericea var. littorea' (Brot.) Nyman
  • Silene sericea var. minor Otth in DC.
  • Silene adscendens Lag.[3][4]

Nombre común

  • Castellano: carmelitilla, carmentilla, zapaticos del Niño Jesús.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Silene littorea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de febrero de 2013. 
  2. Notas sobre el género Silene L. en España. II. Talavera, S. & G. Bocquet (1976) Lagascalia 6(1): 101-116
  3. a b «Silene littorea». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 8 de febrero de 2013. 
  4. Silene littorea en PlantList

Enlaces externos