Ir al contenido

Sierro

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:43 30 sep 2020 por ANAGSPC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sierro
municipio de España


Bandera

Escudo

Sierro ubicada en España
Sierro
Sierro
Ubicación de Sierro en España
Sierro ubicada en Provincia de Almería
Sierro
Sierro
Ubicación de Sierro en la provincia de Almería
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Purchena
Ubicación 37°19′17″N 2°23′55″O / 37.3214457, -2.3986429
• Altitud 755 m
Superficie 28 km²
Población 379 hab. (2023)
• Densidad 14,29 hab./km²
Código postal 04878
Alcalde (2019) Adrián de Manuel (PSOE)
Sitio web http://www.sierro.es/

Sierro es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 400 habitantes. Su extensión superficial es de 28 km² y tiene una densidad de 16,3 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 19' N, 2º 24' O. Se encuentra situada a una altitud de 755 metros y a 92 kilómetros de la capital de provincia, Almería, a través de la A-349.

Naturaleza

ZEC Calares de Sierra de los Filabres

La ZEC (Zona de Especial Conservación) Calares Sierra de los Filabres se extiende por parte del término municipal.[1]

Clima

Por la clasificación de Köppen Sierro tiene un clima semiárido frío o estepario (bsk).

Historia

Calles de Sierro

En la Edad Media Sierro es una alquería protegida por el Castillo de Sierro, de época Nazarí y similar al de Chercos, para la defensa del valle del río Sierro o Boloynta donde se encuentra la localidad.[2][3]

Tras la Guerra de Granada los Reyes Católicos conceden el Señorío de Armuña a Alonso de Aguilar, VI Señor de Aguilarque comprendía los pueblos de Armuña de Almanzora, Sierro, Lúcar y Suflí.[4]

La primera carretera de acceso al pueblo fue construida por Francisco Jiménez Ontiveros, abogado e ingeniero importante de la época, y nativo de Sierro. Su hermano, Federico Jiménez Ontiveros, fue médico y General del Ejército del Aire, y director de un hospital en Sevilla. La casa principal de la familia dominaba la plaza de la fuente, e incluye placas dedicadas a Federico y a su padre, José Jiménez Sánchez.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica de Sierro
199619981999200020012002200320042005
510495484471472452452452457
(Fuente: INE [Consultar])

Patrimonio Artístico y Monumental

Patrimonio Histórico Andaluz

Fiestas

El patrón de Sierro es San Sebastián. El día de San Sebastián es el 20 de enero. El himno: Gloria y honor al mártir San Sebastián.... Las fiestas de este pueblo se celebran el primer domingo de septiembre, y en ese fin de semana se celebra la tradicional relación de "Moros y Cristianos".

Personajes destacados

  • Francisco Jiménez Ontiveros, ingeniero [5]​
  • Federico Jiménez Ontiveros, Comandante Médico de Sanidad Militar [6][7]

Enlaces externos

  1. «Plan de Gestión de la ZEC Calares de Sierra de Los Filabres (ES6110013)». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 13 de agosto de 2020. 
  2. «Castillo de Sierro». www.andalucia.org. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  3. «Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - Castillo de Sierro». 
  4. «Ayuntamiento de Armuña de Almanzora | Historia». www.armunadealmanzora.es. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  5. Oria (flasso@ciccp.es), Fernando Lasso y. «REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS». ropdigital.ciccp.es. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  6. Mombiedro Sandoval, R. (2013-12). «Misiones de la Sanidad Militar, Especialidad fundamental odontología: propuesta de empleo». Sanidad Militar 69 (4): 266-273. ISSN 1887-8571. doi:10.4321/s1887-85712013000400007. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  7. «BOE.es». www.boe.es. Consultado el 31 de julio de 2020.