Seurros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:53 20 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Seurros
Información geográfica
Área cultural Gallaecia
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico

   Célticos
Pueblos relacionados Galaicos, Celtas, Brácaros
Idioma Céltico
Asentamientos importantes

Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

Los seurros ( en latín Seurri) eran una tribu galaica prerromana pertenecientes al conventus lucensis.

Ocupaban desde las actuales tierras de Taboada hasta a Fonsagrada , Baralla , Cebreiro y pasando por Sarria (como el propio nombre sugiere). Limitaban al norte con Caporos y al sur con Lemavos, siendo sus ciudades más importantes Talamina, Timalino, Ocelum y Turriga.

Este populi fue identificado por Ptolomeo. Nota informativa, no confundir con el populi galaico Seurbi (perteneciente al conventus Bracarensis).