Ir al contenido

Serrato

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:46 27 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Serrato
municipio de España


Bandera

Escudo

Serrato ubicada en Provincia de Málaga
Serrato
Serrato
Ubicación de Serrato en Málaga
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Municipio Ronda
Ubicación 36°53′18″N 4°58′28″O / 36.888333333333, -4.9744444444444
• Altitud 560 m
Población 447 hab. (2023)
Código postal 29471
Sitio web https://www.montecorto.es/

Serrato es una entidad local bajo la fórmula de ELA dentro del municipio de Ronda, situada en la comarca andaluza de la Serranía de Ronda (Málaga), en el sur de España con una población de 507 habitantes en 2013.

Rodeado por sierras y acunado entre dos ríos, el río Guadalteba y el río de las Cuevas del Becerro. Rodeado de la Sierra de Ortegícar, Sierra de los Merinos, Sierra de Juan Pérez y el Almorchón.

Dentro de su territorio vecinal destaca su riqueza de manantiales como el Manantial de Cañamero principal aporte de agua al río Guadalteba, y por ende del Embalse Guadalteba, junto al Arroyo del Barranco un lugar para visitar.

Se sitúa al sur de la Comarca del Guadalteba perteneciendo desde el año 2009 al Consorcio Guadalteba como Entidad Autónoma Local (ELA) pendiente de su independencia total del municipio de Ronda. Su condición de ELA se hizo oficial el 11/05/1999 tras siguiendo así los deseos de los serrateños que en referendum mostraron su voluntad de ser autónomos el 27/08/1994.

Clima

  • Temperatura media: 15/16 ºC
  • Horas de sol al año: 2700 horas/año
  • Precipitaciones: 700 l/m²

Serrato está ubicado en una zona de la provincia de Málaga que puede denominarse como subhúmeda con veranos largos y calurosos e inviernos cortos y fríos.

Historia

Su orígenes se sitúan en la época neolítica donde pequeñas comunidades agrícolas se asentaron debido a la fertilidad de sus tierras, siendo sin embargo más importantes los periodos romano y árabe como atestiguan los restos de la villa romana de Serrato y el Castillo de Ortegicar.

Véase también

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Malagapedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual.